• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI: los inversores ven Latinoamérica como solución a la escasez de la guerra

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 abril, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los inversores internacionales están empezando a ver a Latinoamérica como parte de la solución a la escasez de materias primas causada por la guerra en Ucrania, dijo este martes en una entrevista con Efe el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn.

Dentro de la región, concretamente América del Sur, en que casi todos los países son exportadores de alguna materia prima, ya sea cereal, carne, petróleo o metales, tiene ante sí una buena oportunidad de ganar cuota comercial.

“Los inversores están empezando a ver a los países de la región como parte de la solución al problema. En el mundo falta comida, hay inseguridad alimentaria, y es necesario encontrar más fuentes de energía”, indicó Goldfajn, a cuyo juicio las naciones latinoamericanas están bien posicionadas para cubrir parte de esas necesidades.

Rusia y Ucrania son dos de los mayores exportadores de trigo y maíz al resto del mundo; Rusia es una fuente de petróleo y gas natural tremendamente valiosa para Europa y, junto a Bielorrusia, uno de los mayores productores de fertilizantes.

Todos estos mercados se han visto profundamente afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania, así como por las sanciones comerciales impuestas por EE. UU., Europa y otros países a Rusia y a Bielorrusia.

El hueco creado por el conflicto es el que pueden llenar los países de Latinoamérica, que son percibidos por los inversores como más pacíficos y más alejados del conflicto ucraniano que algunos de sus competidores, según Goldfajn.

Tras un crecimiento en 2021 del 6.8% en Latinoamérica y el Caribe, el FMI elevó la semana pasada su pronóstico para 2022 una décima, hasta el 2.5%, respecto a la previsión de enero pasado; y rebajó una décima su predicción para 2023, que situó en el 2.5%.

En las dos principales economías regionales, el FMI proyecta un crecimiento del 2% este año y del 2.5% en 2023 para México (8 décimas y 2 décimas menos, de lo que dijo en enero); y un crecimiento del 0.8% en 2022 y el 1.4% en 2023 para Brasil (5 décimas más y 2 décimas menos que lo proyectado en enero).

En su entrevista con Efe, el director regional del FMI admitió que, si bien el impacto directo sobre el comercio latinoamericano y caribeño de la guerra en Ucrania es muy pequeño por su poca exposición a Rusia y Ucrania, el campo en el que más se notan las consecuencias del conflicto es en la elevadísima inflación.

“Todos los países de la región están sufriendo un impacto inflacionario (por el conflicto), incluso los que son exportadores. Y eso ocurre sobre unos niveles de inflación que ya eran altos antes de la guerra”, explicó Goldfajn.

Al margen de la situación en Ucrania, el FMI recomendó a los países latinoamericanos y caribeños que garanticen la sostenibilidad de sus finanzas públicas para mantener su credibilidad en los mercados y reconstruir espacio fiscal, pero siempre protegiendo a las poblaciones más vulnerables.

En este sentido, Goldfajn explicó que existen muchos gastos públicos que no van dirigidos a las capas más vulnerables de la población, y que es ahí donde deben centrarse los ajustes fiscales de lo países.

Gastos corrientes y subsidios generalizados, así como impuestos indirectos, por ejemplo, son áreas en las que estos países pueden avanzar hacia la consolidación fiscal sin necesidad de tocar programas sociales clave, sanidad, educación e inversiones públicas, apuntó el director regional del FMI.

“La elevada inflación que se está viviendo y que en el caso de los precios de la energía y los alimentos afecta especialmente a las personas vulnerables hay que combatirla en el corto plazo con transferencias a los más pobres”, remachó Goldfajn.

Etiquetas: FMIInversiónlatinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comercio
Mercado global

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022
FMI
Mercado global

FMI aprueba programa de monitoreo para Haití, pero sin compromiso de recursos

30 junio, 2022
Tarjeta de crédito
Mercado global

Un 15% de latinoamericanos pagó digitalmente por primera vez por la pandemia

29 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.
elDinero Mujer

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Asunción.
Mercado global

El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

22 junio, 2022

Últimas noticias

Turismo Ecuador.

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agua grifo llave

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022
Lisichansk, Ucrania

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
mexico argentina fernandez

Fernández busca timonel para una economía argentina afectada internamente

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!