• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BID: La industria fintech latinoamericana dobla su tamaño y ya supone el 22.6% del mundo

Europa Press Por Europa Press
26 abril, 2022
en Mercado global
0
Una tarjeta de débito del banco brasileño Nubank
NUBANK
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

Una tarjeta de débito del banco brasileño Nubank NUBANK (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El número de plataformas fintech en Latinoamérica y el Caribe se ha duplicado en los últimos tres años hasta alcanzar las 2,482 en 2021, lo que representa casi una cuarta parte de estas empresas a nivel mundial, con un 22.6%, según el último estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El informe, elaborado en conjunto por el BID, BID Invest y Finnovista, explica que el crecimiento del ecosistema fintech latinoamericano y caribeño se debe a una creciente demanda de servicios financieros que no están siendo cubiertos por la banca tradicional, así como a un aumento de la demanda de servicios financieros digitales originada por la pandemia.

En este marco, la inversión en fintech en la región lideró durante 2021 el número de operaciones de venture capital y acaparó el 39% del capital invertido en Latinoamérica y el Caribe en 2021.

“Aun cuando las perspectivas de recuperación para América Latina no son aún muy claras, el sector fintech vive en estos momentos una etapa que podría categorizarse de exuberancia”, ha destacado el managing partner en Finnovista, Andrés Fontao.

Por países, Brasil sigue siendo el líder en la región con un 31% del total y 771 firmas, seguido por México (21%), Colombia (11%), Argentina (11%) y Chile (7%). Al margen de los principales mercados, hay seis países que abarcan el 14% del total de empresas fintech de la región, cuyo ecosistema aún es emergente pero experimenta tasas de crecimiento “importantes”. Perú se sitúa como líder de este grupo, seguido de Ecuador y República Dominicana, en términos de número de emprendimientos fintech actualmente activos.

INTERNACIONALIZACIÓN, UN RETO PENDIENTE
De su lado, el informe revela que el 70% de las empresas del sector en la región operan solo en un país, frente a un 2% que tiene operaciones en más de 10 países.

Asimismo, el estudio muestra que el 12% de estas empresas opera en 2 países, un porcentaje que se va reduciendo hasta el 1% que opera en 7 países y un 2% que tiene actividad en más de 10 economías diferentes.

Cerca del 20% de las startup que afirman contar con operaciones en países diferentes al de su origen exportan sus productos a Estados Unidos. En este sentido, las firmas latinoamericanas que se internacionalizan son diversas en tamaño y segmento, pues entre estas se encuentran firmas como Nubank, el banco digital brasileño respaldado por Warren Buffett, y Kushki, la empresa emergente de pagos digitales de origen ecuatoriano y con operaciones en Ecuador, Colombia, México, Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá.

En cuanto al resto de retos que afrontan estas empresas en la región, el 56% afirma que el principal desafío al que se enfrentan es escalar sus negocios, mientras que el 16% considera que es el acceso a financiación y un 11% el lanzamiento de un producto o servicio.

SEGMENTOS MÁS IMPORTANTES DENTRO DEL SECTOR
El estudio indica que dentro del ecosistema fintech el segmento de pagos y remeses sigue siendo el de mayor peso en la región, con una cuota del 25% del mercado, impulsado por los recientes desarrollos regulatorios al respecto impulsados en Brasil y México. También destacan los segmentos de préstamos digitales (19%) y crowdfunding (5.5%), así como las plataformas de tecnologías empresariales para instituciones financieras (15%) y gestión de finanzas empresariales (11%), entre otros.

De su lado, el número de plataformas ‘fintech’ que ofrecen servicios bancarios digitales, principalmente a través de aplicaciones móviles, ha pasado de 28 en 2018 a 60 en 2021. Asimismo, el 36% de las startups encuestadas presenta soluciones que implican a los segmentes de población total o parcialmente excluidos del sistema financiero formal.

Adicionalmente, el análisis indica que el incremento en la adopción de tecnología móvil ha detonado en el surgimiento de plataformas insurtech, de manera que el 73% de los emprendimientos identificados en 2020 operando de manera activa en Latinoamérica ofrece productos de seguro, frente al 60% de 2018.

Otro dato relevante aportado por el informe es que ha habido un aumento en el promedio de iniciativas en el sector que cuentan con una mujer en el equipo fundador. Desde el último informe, el promedio de empresas fintech con una mujer fundadora o cofundadora en la región pasó de crecer un 35% en 2018 a un 40% en 2020.

Etiquetas: BIDFintech
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022
Mercado global

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023
Mercado global

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

BID: Latinoamérica podría solucionar inseguridad alimentaria y necesidad de energía limpia

16 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023
Alfredo Pacheco
Noticias

Diputados aprueban préstamo de US$100 millones para protección social

11 enero, 2023
El 75% de los bancos múltiples en suelo dominicano efectuó alianzas o contrataciones con fintech. | PaymentsJournal.
Banca

Alianzas entre banca múltiple y empresas fintech crece 28% en 2022

5 enero, 2023

Últimas noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!