• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BID: La industria fintech latinoamericana dobla su tamaño y ya supone el 22.6% del mundo

Europa Press Por Europa Press
26 abril, 2022
en Mercado global
0
Una tarjeta de débito del banco brasileño Nubank
NUBANK
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

Una tarjeta de débito del banco brasileño Nubank NUBANK (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El número de plataformas fintech en Latinoamérica y el Caribe se ha duplicado en los últimos tres años hasta alcanzar las 2,482 en 2021, lo que representa casi una cuarta parte de estas empresas a nivel mundial, con un 22.6%, según el último estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El informe, elaborado en conjunto por el BID, BID Invest y Finnovista, explica que el crecimiento del ecosistema fintech latinoamericano y caribeño se debe a una creciente demanda de servicios financieros que no están siendo cubiertos por la banca tradicional, así como a un aumento de la demanda de servicios financieros digitales originada por la pandemia.

En este marco, la inversión en fintech en la región lideró durante 2021 el número de operaciones de venture capital y acaparó el 39% del capital invertido en Latinoamérica y el Caribe en 2021.

“Aun cuando las perspectivas de recuperación para América Latina no son aún muy claras, el sector fintech vive en estos momentos una etapa que podría categorizarse de exuberancia”, ha destacado el managing partner en Finnovista, Andrés Fontao.

Por países, Brasil sigue siendo el líder en la región con un 31% del total y 771 firmas, seguido por México (21%), Colombia (11%), Argentina (11%) y Chile (7%). Al margen de los principales mercados, hay seis países que abarcan el 14% del total de empresas fintech de la región, cuyo ecosistema aún es emergente pero experimenta tasas de crecimiento “importantes”. Perú se sitúa como líder de este grupo, seguido de Ecuador y República Dominicana, en términos de número de emprendimientos fintech actualmente activos.

INTERNACIONALIZACIÓN, UN RETO PENDIENTE
De su lado, el informe revela que el 70% de las empresas del sector en la región operan solo en un país, frente a un 2% que tiene operaciones en más de 10 países.

Asimismo, el estudio muestra que el 12% de estas empresas opera en 2 países, un porcentaje que se va reduciendo hasta el 1% que opera en 7 países y un 2% que tiene actividad en más de 10 economías diferentes.

Cerca del 20% de las startup que afirman contar con operaciones en países diferentes al de su origen exportan sus productos a Estados Unidos. En este sentido, las firmas latinoamericanas que se internacionalizan son diversas en tamaño y segmento, pues entre estas se encuentran firmas como Nubank, el banco digital brasileño respaldado por Warren Buffett, y Kushki, la empresa emergente de pagos digitales de origen ecuatoriano y con operaciones en Ecuador, Colombia, México, Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá.

En cuanto al resto de retos que afrontan estas empresas en la región, el 56% afirma que el principal desafío al que se enfrentan es escalar sus negocios, mientras que el 16% considera que es el acceso a financiación y un 11% el lanzamiento de un producto o servicio.

SEGMENTOS MÁS IMPORTANTES DENTRO DEL SECTOR
El estudio indica que dentro del ecosistema fintech el segmento de pagos y remeses sigue siendo el de mayor peso en la región, con una cuota del 25% del mercado, impulsado por los recientes desarrollos regulatorios al respecto impulsados en Brasil y México. También destacan los segmentos de préstamos digitales (19%) y crowdfunding (5.5%), así como las plataformas de tecnologías empresariales para instituciones financieras (15%) y gestión de finanzas empresariales (11%), entre otros.

De su lado, el número de plataformas ‘fintech’ que ofrecen servicios bancarios digitales, principalmente a través de aplicaciones móviles, ha pasado de 28 en 2018 a 60 en 2021. Asimismo, el 36% de las startups encuestadas presenta soluciones que implican a los segmentes de población total o parcialmente excluidos del sistema financiero formal.

Adicionalmente, el análisis indica que el incremento en la adopción de tecnología móvil ha detonado en el surgimiento de plataformas insurtech, de manera que el 73% de los emprendimientos identificados en 2020 operando de manera activa en Latinoamérica ofrece productos de seguro, frente al 60% de 2018.

Otro dato relevante aportado por el informe es que ha habido un aumento en el promedio de iniciativas en el sector que cuentan con una mujer en el equipo fundador. Desde el último informe, el promedio de empresas fintech con una mujer fundadora o cofundadora en la región pasó de crecer un 35% en 2018 a un 40% en 2020.

Etiquetas: BIDFintech
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Tecnología

Las fintech se vuelven cada vez más “indispensables” para consumidores

27 junio, 2022
Pedro Castillo
Mercado global

Castillo propone al BID programa de créditos para fertilizantes y alimentos

10 junio, 2022
Mercado global

Nearshoring agregaría US$78,000 millones en exportaciones de América Latina y Caribe

8 junio, 2022
Miguel Adames, presidente de Adofintech. | Fuente externa.
Noticias

Adofintech: República Dominicana ha dado importantes pasos para establecer economía digital

5 junio, 2022
Mauricio Claver-Carone
Noticias

Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

25 mayo, 2022
Finanzas

Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

17 mayo, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!