• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI pide al Caribe colaboración ante programas de ciudadanía por inversión

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 abril, 2022
en Mercado global
0
Caricom.

Caricom.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn, pidió a la Comunidad del Caribe (Caricom) colaboración con Europa y Estados Unidos ante la preocupación provocada por el Programa de Ciudadanía por Inversión (CBI, en inglés).

Goldfajn señaló este martes en entrevista con Efe que esa ha sido una importante fuente de ingresos para países del Caricom, pero que esa práctica de conceder pasaporte a cambio de inversión levanta recelo en esos dos bloques.

El funcionario del FMI se refería así al acceso que personas de terceros países consiguen a la Unión Europea (UE) y Estados Unidos gracias a portar pasaporte de territorios del Caricom, una práctica rechazada por Bruselas y Washington.

Bajo la CBI, a los inversores extranjeros se les otorga la ciudadanía de un país -en este caso miembros de Caricom- a cambio de realizar una inversión relevante.

Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves, entre otros, han instituido programas de CBI.

Estados Unidos ya ha rechazado a portadores de visados de los titulares de pasaportes obtenidos por el CBI y la Unión Europea aprobó una ley que otorga a estos países tres años para eliminar el programa o enfrentarse al requisito de visa para todos sus ciudadanos.

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, dijo recientemente que el Gobierno de su país había intensificado sus contactos para detener los esfuerzos de la UE para poner freno a la CBI.

“Hice saber -a la UE- el impacto que están a punto de infligir en nuestros programas CIP y lo que supondrá para nuestras economías”, dijo Browne.

El jefe de Gobierno del Antigua y Barbuda anteriormente había contactado con los países miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) para reclamar su colaboración en este asunto.

Consultado sobre si los países del Caribe deberían acabar con sus programas de CBI ante la postura de Washington y Europa, Goldfajn señaló que los ingresos pueden ser “inciertos y volátiles y, por lo tanto, no representan una fuente estable y predecible de ingresos fiscales”.

“Los países del Caribe deben continuar fortaleciendo los procesos de transparencia para garantizar la integridad de sus programas CBI y trabajar en estrecha colaboración con las autoridades de Europa y Estados Unidos para abordar sus preocupaciones”, agregó Goldfajn.

También se refirió a los esfuerzos del Caribe para abordar los problemas creados ante las sospechas sobre la transparencia de la banca en la región.

A principios de este mes, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, participó junto a la congresista de EE.UU. Maxine Water en un encuentro sobre ese asunto.

Dijo que un sistema de pago internacional eficiente es fundamental para el desarrollo económico, ya que estas economías, relativamente pequeñas, dependen en gran medida de sus vínculos con el resto del mundo.

Recordó además que en los países donde el problema ha sido especialmente agudo, por ejemplo en Belice, el FMI intensificó la asistencia técnica para ayudar a mejorar y cumplir con los estándares internacionales contra el lavado de dinero y el combate al financiamiento del terrorismo.

Etiquetas: el CaribeFMIInversionesProgramas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.
elDinero Mujer

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Asunción.
Mercado global

El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

22 junio, 2022
Expertos en finanzas personales recomiendan que este fondo contemple entre tres y seis meses de sus gastos fijos. | Fuente externa
Finanzas personales

¿Por qué tener un “fondo de emergencia” antes de invertir?

21 junio, 2022
nicolás maduro
Mercado global

Los acuerdos suscritos por Nicolás Maduro en su reciente gira internacional

18 junio, 2022
gobierno de barbado mia amor
Noticias

Barbados urge al Banco Mundial reformar sus operaciones y seguir guía del FMI

18 junio, 2022

Últimas noticias

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Revisitando a las mipymes dominicanas

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!