• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Falta de infraestructura vial afecta a productores de cacao de Peralvillo

Peralvillo concentra más de 1,000 productores y aporta entre 85,000 y 90,000 quintales de cacao cada año

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
28 abril, 2022
en Agricultura
0
Alrededor del 70% de lo que se produce en el municipio pasa por  este tramo carretero.

Alrededor del 70% de lo que se produce en el municipio pasa por este tramo carretero.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las infraestructuras viales son de suma importancia para la agricultura, especialmente aquellas que se llevan a cabo en zonas rurales donde el pequeño agricultor necesita transportar sus productos para poder subsistir o expandirse.

Tal es el caso del municipio de Peralvillo, provincia Monte Plata, que concentra más de 1,000 productores de cacao, lo cuales necesitan el remozamiento de 14 kilómetros del tramo carretero Mateo Pico-El Mate para ampliar la producción y el comercio bilateral con las demarcaciones de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.

Estos productores consultados por elDinero sostienen que alrededor del 70% de lo que se produce en el municipio es transportado por esta vía, la cual “está muy deteriorada e imposibilita la comunicación con otras zonas” y, por ende, la transportación de los diferentes productos que se cultivan.

Según cuenta, El Corozo, El Higo, La Finca, Rincón, La Cueva, como también, Zambrana, El Memizo, Las Dos Palmas, Guardia Abajo, Corozo Guardia, Corozo Chacuey, El Mate, entre otras, son algunas de las comunidades que se podrían enlazar con esta carretera troncal, en caso de realizarse.

De acuerdo a Lucilo Mueses, en Peralvillo se produce un estimado de 85,000 a 90,000 quintales de cacao cada año, cifras que pudiera incrementar en “más de un 35% si se construye el tramo”. Entre sus principales comunidades productivas se encuentran: La Guázuma, Loma de Gallina, Mateo Pico, El Mate, Bejuco, Colorados, así como, Olla Fresca, Pequín, Pensón, La Jagüita y El Carmen.

Los cacaoteros explicaron que tienen que hacer grandes inversiones en vehículos adecuados, pero que se le dañan rápidamente por las malas condiciones de las calles, otras veces, tienen que recurrir al alquiler de camiones para la transportación de sus rublos, lo que coarta sus ingresos.

Producción de cacao

De acuerdo al Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf) el país cuenta con un aproximado de 25, 364,800 tareas (1, 585,300 hectáreas) bajo cubierta forestal, de las cuales 2, 436,185 tareas (152,261.56 hectáreas) están sembradas de cacao, lo que equivale un 9.5%.

Las regiones más cacaoteras son la Nordeste, 60.8%; Este, 12.15%; Central, 10.20%; Norte, 9.52% y Norcentral, 6.25%. La provincia Monte Plata ubicada en la región Central tiene cerca de 200,000 tareas, de estas Yamasá posee 160,000 tareas, Bayaguana tiene unas 6,000 tareas y Sabana Grande de Boyá cuenta con 3,000 tareas.

Exportaciones de cacao

En el país las exportaciones de cacao y sus preparaciones durante el 2021 tuvieron cifras de US$218.2 millones para un crecimiento de 13.4% y una diferencia neta de US$25.8 millones, en contraste al 2020, cuando se registraron US$192.3 millones, según reporte de la Dirección General de Adunas (DGA) que, además, en los primeros dos meses de este año las cifras se sitúan en US$29.5 millones. Desde el 2018 el país no había reportado cifras por encima de los US$200 millones cuando reportaron en ese período US$220.1 millones, lo que indica que el 2021 fue significativo para el sector.

En tanto que, el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) sitúa que el país ocupa el octavo lugar en el mundo con un volumen de exportación anual de 40,000 toneladas, involucrando a más 36,000 familias y cerca de 40,000 plantaciones.

Para el 2020, según estadísticas del Observatorio de Complejidad Económica (OEC, siglas en Ingles), los destinos del cacao registraron un total de US$193 millones, entre los países donde más se exportaron fueron Estados Unidos (30%), US$57.7 millones; Países Bajos (19%), US$35.8 millones; Bélgica (11.3%), US$21.8 millones; Italia (8.4%), US$16.3 millones e Indonesia (8%), US$15.4 millones.

Comportamiento del cacao en 2021

En 2021, de acuerdo a la DGA, Países Bajos dominó el escenario de las exportaciones de cacao desde República Dominicana con dígitos de US$57.4 millones, superando a los EE.UU. que ocuparon la segunda posición con US$49.6 millones.

Las cifras de Países Bajos indican un incremento significativo para el país de un 60.3% con relación al 2020, cuando registraron en ese período US$35.8 millones, para una diferencia de US$21.6 millones. En tanto que, el cacao hacia los Estados Unidos disminuyó en 2021 en un 14% al reportar US$49.6 millones, es decir, US$8 millones menos.

Asimismo, en el año pasado, Bélgica reportó US$45.7 millones, para un aumento de un 110% en la exportación en contraste al 2020 al cerrar con US$21.8 millones, lo que significa US$23.9 millones más.

El cuarto país hacia donde más se exportó cacao en 2021 fue Indonesia con US$19.5 millones. Seguido de Italia, US$10 millones; Alemania, US$6.48 millones; España, US$6.40 millones; México, US$2.7 millones y Polonia, US$1.8 millones. Las estadísticas reflejan que América y Europa son las zonas más importantes de destinos del cacao dominicano

Etiquetas: CacaoMonte PlataPeralvillo
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Ecoturístico: Una opción para el desarrollo de Monte Plata

2 noviembre, 2022
Noticias

Gobierno entregará ayudas sin distinción a comunitarios de Monte Plata

23 octubre, 2022
El cacao orgánico dominicano satisface el 60% de la demanda internacional. | Lésther Álvarez
Turismo

El cacao, nueva oferta ecoturística de República Dominicana

11 octubre, 2022
Mazorcas de cacao
Agricultura

IICA proyecta en US$500 millones anuales exportación de cacao en período 2020-2030

13 septiembre, 2022
Agricultura

El cacao, el tesoro más preciado de la finca “Utopía” en Guatemala

22 agosto, 2022
Energía

MEM lleva alumbrado eléctrico a dos comunidades de Monte Plata

21 agosto, 2022

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!