• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santo Domingo ante el reto de adecuar espacios para turistas

El Malecón requiere una mayor inversión para se más atractivo

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
30 abril, 2022
en Turismo
costos-de-viviendas-en-Santo-Domingo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Más allá de los paradisíacos polos turísticos que ofrecen arena blanca, mar azul y un coco frío, la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente hacen de República Dominicana un destino predilecto para los turistas.

“Hay que recorrer el Malecón, es un ícono de la ciudad. Es perfecto para salir de la monotonía y el bullicio de la ciudad, disfrutar de la vista del mar Caribe”, son expresiones espontáneas entre los ciudadanos al recorrer los 14 kilómetros del litoral costero de Santo Domingo.

El malecón, denominado “Paseo Marítimo”, es un punto estratégico para posicionar a Santo Domingo como un destino turístico completo en República Dominicana. La avenida, que inicia en el monumento Fray Antonio de Montesinos y termina en Haina, acoge a restaurantes, bares y cadenas hoteleras que dinamizan la economía de la zona.

Sin embargo, para que Santo Domingo explote su capacidad turística se requiere adecuar sus espacios públicos aptos para el turismo urbano y proveer seguridad a los turistas. Así lo entendió el director del Gabinete de Transporte, Hugo Beras, quien indicó que el remozamiento del malecón se convierte en un atractivo turístico en la ciudad e impulsa el turismo de negocios, quienes aprovecharán la locación para ejercitarse con un mejor paisajismo.

Esta acción conlleva una transformación urbana, económica y social, que ofrece a los dominicanos una mejor vida y con mejores oportunidades de ocio y entretenimiento sin salir de la metrópoli.

 

Malecon de sANTO DOMINGO (4)
Malecón de Santo Domingo. | Lésther Álvarez.

Desafíos

Las autoridades tienen el reto de posicionar a Santo Domingo como un destino turístico completo en República Dominicana, a través de la inclusión del Paseo Marítimo en el catálogo de viajes. Beras asegura que “los turistas que se hospedan en los hoteles del malecón prefieren otros lugares porque no se está explotando el turismo en la ciudad”.

Ante esta dificultad, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, explica que el remozamiento de “espacios iluminados, seguros, ordenados y limpios atraerá a turistas”. Indica que el potencial turístico del Paseo Marítimo radica en los lugares de recreación familiar, como los parques que tengan vías de movilidad alterna, senderos peatonales que conecten con los comercios, la regeneración de áreas verdes y la iluminación de la zona.

Al incrementar el tránsito peatonal se impacta a la comunidad, en especial a los pequeños comerciantes y empresarios de la zona que diversifican su economía con la presencia de turistas.

Además de las playas, República Dominicana ofrece al mercado internacional un catálogo de riqueza cultural y oportunidades de recreación aptas para todo público. Según el ejecutivo Bienvenido Pantaleón, rescatar el Teatro Agua y Luz daría paso a explotar el turismo de convenciones, complementado con la oferta hotelera del litoral del mar Caribe.

“Será un potencial para que las personas aprovechen y exploten este tipo de turismo, además de apostar por el turismo en la capital”, entiende.

Puntos emblemáticos del paseo marítimo

 

Monumento Fray Antonio de Montesinos. Se construyó en honor a Fray Antonio de Montesinos por su discurso en defensa de los taínos ante la esclavitud de 1511. Es usado para la realización de actividades culturales y fungir como mirador donde se contempla una vista panorámica de la ciudad.

 

 

Plaza Juan Barón. Es un atractivo turístico que ofrece juegos mecánicos como la rueda de la fortuna y karaoke aptos para el disfrute de la familia dominicana. Es una zona comercial de 3,902.46 metros cuadrados que ofrece bocadillos como pizzas, tacos y bebidas frías a sus visitantes.

 

 

 

Malecon de sANTO DOMINGO (2)

Playa Güibia. Los rayos del sol doran la piel del turista y las olas de mar chocan entre los dedos de quienes la visitan. Playa Güibia es un espacio paradisíaco, próximo a las avenidas Máximo Gómez y George Washington. Ofrece gimnasio al aire libre y un área infantil para los más pequeños del hogar.

 

 

Malecon de sANTO DOMINGO (3)

Obelisco Macho y Hembra. El Obelisco macho es un monumento de 40 metros de altura que puede verse desde cualquier punto de la avenida George Washington. Mientras que el Obelisco hembra fue construido para celebrar el fin de la deuda que República Dominicana tenía con Estados Unidos.

 

 

Malecon de sANTO DOMINGO (1)

Ciudad Ganadera. Conocida popularmente como La Feria. Este lugar ofrece un mercado para la compra de alimentos a bajo costo, además de estar con animales de granja como caballos y ponys, y huertos especializados en vida saludable. Ademas de un restaurante especializado en cortes de carne.

Etiquetas: MonumentosSanto DomingoTurismoTuristas
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023
zona colonial
Turismo

La integración de la comunidad en el turismo asegura su permanencia en el tiempo

25 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.
Noticias

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
llegada de turistas
Turismo

República Dominicana cerrará el año con 9.8 millones de turistas, según Collado

13 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez
Energía

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

9 marzo, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!