• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO pide sanar y expandir los bosques para una economía más fuerte y justa

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 mayo, 2022
en Mercado global
0
Bosques. | Pixabay.

Bosques. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Sanar, expandir y cuidar los bosques, impulsar el crecimiento del sector agroforestal para abastecer la creciente demanda global de materiales, reducir emisiones y lograr economías locales y robustas. Estas son las grandes recomendaciones de un informe de la FAO presentado este lunes en la inauguración del XV Congreso Forestal Mundial en Seúl.

El informe “El estado de los bosques del mundo 2022” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura agrupa estas sugerencias bajo la premisa de que “no puede haber una economía sana en un planeta enfermo”.

Bajo el subtítulo “Vías forestales para la recuperación verde y la construcción de economías inclusivas, resilientes y sostenibles”, traza tres grandes vías de acción complementarias para poder contar con un medio más sano y unas economías locales más resistentes, en especial de cara a los efectos del cambio climático para final de siglo.

Reforestación y cuidados

La primera de ellas pasa por detener la deforestación y mejorar el mantenimiento de las superficies boscosas, lo que podría evitar la emisión de entre 3.6 y 2 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) durante las próximas tres décadas.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, que inauguró este lunes el congreso recordó en la apertura del evento, que durará hasta el 6 de mayo, que cada año el planeta pierde 4.7 millones de hectáreas de bosques.

Moon también subrayó la importancia de la cooperación entre naciones avanzadas y en desarrollo y dijo que Corea del Sur planea aumentar en más de un 100% su volumen de ayuda oficial al desarrollo para 2030 y brindar así asistencia financiera a distintos países para que restauren sus coberturas boscosas.

Cumplir el objetivo de repoblación y cuidado de bosques que plantea la FAO supondría alrededor del 14% de la reducción que los científicos creen necesaria de aquí a 2030 para mantener el calentamiento del planeta por debajo de 1.5 ºC y al tiempo “protegería más de la mitad de la biodiversidad terrestre”, según el reporte.

Un sector agroforestal más fuerte

La segunda de esas vías de actuación es la restauración de tierras degradadas y la expansión del sector agroforestal, lo que beneficiaria a unos 1,500 millones de hectáreas en todo el planeta, mejoraría la productividad de otros 1,000 millones de hectáreas y, de nuevo, permitiría reducir la presencia atmosférica de gases de efecto invernadero, en este caso entre 0.9 y 1.5 GtCO2e de aquí a 2050.

La expansión del sector agroforestal a nivel global debería suponer la “transición hacia un uso más eficiente y circular de los biomateriales con un mayor valor añadido”, según el informe del organismo con sede en Roma, que plantea a partir de esta medida un tercer conjunto de acciones.

Esa última recomendación pasa por una explotación sostenible de los recursos por parte de ese sector agroforestal fortalecido y la construcción de “cadenas de valor verdes”.

Estas cadenas de suministro ayudarían a satisfacer la creciente demanda global de materiales, que se espera que pase de los 92,000 millones de toneladas de 2017 a multiplicarse por más de dos y a estar en torno a los 190,000 millones de toneladas para 2060.

Por supuesto, los productores del sector requerirán de mayores incentivos para poder crear y fortalecer estas “cadenas de valor verde”.

Para ello, dice el estudio, se requieren cambios políticos para “maximizar las sinergias” entre agricultura y silvicultura y esas tres principales vías de actuación recomendadas de cara a tener un impacto en los sistemas agroalimentarios y alentar así las inversiones del sector privado.

Triplicar la inversión

Para reencauzar esos flujos de capital e incentivar la inversión en bosques, el dinero que actualmente se destina a cada una de las tres vías necesita al menos triplicarse para 2030 (ya solo para la creación y gestión de superficies deberían destinarse más de US$200,000 millones al año) para poder alcanzar todo tipo de objetivos medioambientales.

FAO cree que las tres vías propuestas se retroalimentan y que cuando las mencionadas sinergias alcancen su máximo nivel, el sistema será capaz de proveer beneficios económicos, ambientales y climáticos y, al mismo tiempo, fortalecer la resistencia, sostenibilidad y capacidad de adaptación de las economías locales.

“Los pequeños agricultores, las comunidades locales y los pueblos indígenas poseen o administran casi la mitad (4,350 millones de hectáreas) de los paisajes forestales y agrícolas del mundo y serán cruciales para potenciar la implementación de las vías”, añade el análisis.

Por ello, se considera importante “empoderar e incentivar a los actores locales, en particular las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, para que asuman un papel de liderazgo en las vías forestales”.

Etiquetas: Bosqueseconomía globalFAO
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pescado. | Pixabay.
Mercado global

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
Mercado global

Latinoamérica logra aumentar producción de carne y bajar emisiones, según FAO

22 mayo, 2022
omc
Mercado global

OMC espera lograr en semanas acuerdo global para limitar subsidios pesqueros

20 mayo, 2022
Mercado global

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO: La guerra afecta a los dependientes de alimentos de Rusia y Ucrania

12 mayo, 2022
Supermercado
Mercado global

Los precios de los alimentos bajan en abril, aunque siguen siendo altos

6 mayo, 2022

Últimas noticias

Dólares

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
Petróleo Brent

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!