La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) valoró positivamente la labor de las entidades integradas en la Mesa de Ilícitos que, gracias a su labor preventiva, redujo a cero las muertes por ingesta de bebidas alcohólicas ilegales en la pasada Semana Santa.
La vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Aguie Lendor, consideró como eficiente la iniciativa del presidente Luis Abinader de disponer un operativo interinstitucional, liderado por Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para controlar el comercio ilícito de bebidas alcohólicas en el país.
La Asociación reconoció el impacto favorable que está provocando la aplicación del Sistema de Trazabilidad (Tráfico), gestionado por la DGII con mecanismos de seguridad basados en tecnología que autentifican la calidad y procedencia de las bebidas alcohólicas.
Por otro lado, Adopron destacó las labores ejecutadas por Pro Consumidor por la supervisión constante de establecimientos de venta de bebidas alcohólicas. Asimismo, dijo que ha rendido frutos la labor conjunta entre los Ministerios de Salud Pública y Defensa que, en coordinación con el y la Procuraduría, han puesto en ejecución los protocolos correspondientes para decomisar productos ilícitos.
Ratificó que estos esfuerzos conjuntos del sector público y privado, han contribuido a combatir el ilícito de manera frontal, “lo cual era indispensable para proteger la integridad de los consumidores y la reputación de un país que produce valiosas marcas reconocidas internacionalmente por su calidad y que recibe cada año a millones de turistas”.
“Debemos seguir trabajando unidos para que existan consecuencias que desincentivan el comercio ilícito, el cual ha afectado la salud de los dominicanos, la imagen del país y las recaudaciones fiscales”, agregó el gremio en un comunicado de prensa.
La Mesa de Ilícitos, coordinada por el MICM, es resultado de la articulación de este Ministerio con los de Salud Pública y Defensa, el Centro Especializado para el Control de Combustible y Comercio y Mercancías (CECCOM), la Dirección General de Impuesto Internos (DGII) y de Aduanas (DGA), el Instituto Nacional de Protección a los derechos de Proconsumidor (Pro Consumidor) y la Procuraduría General de la República.
La comisión se creó a finales de abril con el objetivo de combatir la fabricación y comercialización del alcohol adulterado como un tema de seguridad nacional.