• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Valdez Albizu recibe misión del Artículo IV del FMI para evaluar economía dominicana

República Dominicana destaca por su efectividad en la respuesta a los efectos de la pandemia, señala el organismo multilateral

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 mayo, 2022
en Finanzas
0
Valdez Albizu y Misión FMI
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gobernador del Banco Central dominicano (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Esteban Vesperoni, como parte del cumplimiento al Artículo IV referente a las consultas que realiza anualmente este organismo a sus países miembros.

La visita, que contó además con la presencia del director ejecutivo de la entidad multilateral por la silla de Brasil, Afonso Bevilaqua, es una de las primeras que mantendrá el FMI con diversas instituciones dominicanas, al objeto de evaluar el desempeño de la economía y sus perspectivas para el 2022.

Valdez Albizu informó a la misión que la economía dominicana se recuperó más rápido de lo previsto en el 2021, con un notable crecimiento de 12.3%, equivalente a una expansión de 4.7% comparado con el nivel de producción real del año 2019, previo a la pandemia.

Señaló que el buen desempeño se ha mantenido en el primer trimestre del presente año con un crecimiento acumulado de 6.1%, como resultado de variaciones interanuales del indicador mensual de actividad económica (IMAE) de 6.3% en enero, 5.8% en febrero y 6.4% en marzo del 2022.

El gobernador destacó que el proceso de reactivación económica se benefició del amplio programa de estímulo monetario de aproximadamente 5% del producto interno bruto (PIB) implementado a inicios de la crisis del covid 19, así como de la mejoría significativa de la situación sanitaria. En efecto, la positividad del virus se encuentra en niveles mínimos, con un promedio inferior al 1% en las últimas cuatro semanas, mientras que la letalidad se ubica en 0.7% (una de las más bajas en el mundo).

Apuntó, además, a la rápida recuperación del turismo, al recibirse unos cinco millones de visitantes en 2021, que generaron ingresos por unos US$5,680 millones. “Durante el primer trimestre de 2022 se han recibido más de 1.7 millones de turistas, lo que permite proyectar que en este año se podría alcanzar los 6.5 millones de visitantes registrados en 2019”.

De igual forma, las remesas familiares superaron los US$10,400 millones en 2021 y acumulan aproximadamente US$2,400 millones en el primer trimestre de 2022, mientras que la inversión extranjera directa (IED) recibida durante el primer trimestre del año se ubica en torno a US$1,000 millones, lo que podría indicar que alcanzarían unos US$3,400 millones para el cierre del año.

Presiones en la inflación

En cuanto a los precios, Valdez Albizu expuso que la dinámica de la inflación ha estado afectada por la persistencia de los choques externos, similar a lo acontecido el resto del mundo.

El incremento de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo; los elevados costos del transporte de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministro, han provocado que se retrase la convergencia de la inflación a la meta.

En efecto, la inflación acumulada en el primer trimestre de 2022 se ubicó en 2.80%, mientras que la inflación interanual a marzo alcanzó 9.05%, agravada por los efectos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Bajo este escenario, el gobernador destacó que el Banco Central inició a finales del 2021 un plan de normalización monetaria a través del incremento de la tasa de política monetaria en 250 puntos básicos, hasta ubicarla en 5.50% anual; a la vez que se ha reducido de manera importante el excedente de liquidez del sistema financiero a través de operaciones de mercado abierto.

La implementación de estas medidas se ha reflejado en un incremento en las tasas de interés bancarias y una moderación en los agregados monetarios, que se expanden actualmente a tasas inferiores que el crecimiento del PIB nominal.

Si bien la coyuntura actual representa un entorno macroeconómico complejo, República Dominicana se encuentra en una posición de fuertes fundamentos macroeconómicos, con un crecimiento constante, el cual se estima en un rango 5.0-5.5% para el 2022, un mercado laboral recuperado, bajas presiones cambiarias y elevados niveles de reservas. Estos elementos contribuyen a la capacidad de resiliencia de la economía y a facilitar la adopción de medidas para acomodar los choques adversos de la mejor manera posible.

Reconocimiento del FMI

Esteban Vesperoni, jefe de la misión, confirmó la estimación del FMI de que la economía dominicana ha demostrado una resiliencia notable y una rápida recuperación.

“En el contexto internacional, República Dominicana destaca por su efectividad en la respuesta a los efectos de la pandemia, registrando un crecimiento económico más fuerte de lo que habíamos previsto”, resaltó, agregando que la secuencia de las políticas aplicadas en el país “ha permitido emitir una señal clara de pasos firmes hacia delante”.

Vesperoni reconoció la realidad de un contexto internacional complejo que incide en la mayoría de las economías del mundo, siendo la guerra de Ucrania el motivo principal de las presiones inflacionarias que afectan irremediablemente a los precios, especialmente de las materias primas.

Señaló también como un desafío para la estabilidad en 2022 la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, “la cual se irá produciendo paulatinamente”.

De su lado, el director ejecutivo del FMI, Afonso Bevilaqua, reconoció el interés del organismo internacional por evaluar el estado de la economía, señalando que lo expuesto por el BCRD  “es compatible con la calidad del manejo macroeconómico y la fortaleza de la economía dominicana”.

El gobernador estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente general, Frank Montaño Peña; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda Comprés; el asesor de la Gobernación, Julio Andújar Scheker; y el subgerente de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, Ramón Antonio González Hernández.

A su vez, estuvieron presentes el director de Programación Monetaria y Estudios Económicos, Joel González; la directora del departamento Internacional, Brenda Villanueva; el director de Regulación y Estabilidad Financiera, Máximo Rodríguez; y la directora del departamento de Tesorería, Yamileh García Belén.

La misión del FMI estuvo compuesta, junto a Esteban Vesperoni y Afonso Bevilaqua, por Pamela Madrid, Nicolás Fernández Arias, Mario Mansilla, Hassan Adan, Dirk Van Grolleman y el representante dominicano en ese organismo, Frank Fuentes.

Etiquetas: Artículo IVbanco CentralEconomía dominicanaFMI
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022
FMI
Mercado global

Chile acuerda liquidez a corto plazo con FMI por US$3,500 millones

21 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)
Mercado global

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022

Últimas noticias

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022
Identidad digital, ciberseguridad

Empresas pueden ver afectada su ciberseguridad por el trabajo remoto

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!