• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BC y MICM firman memorando para “Encuesta nacional de las mipymes”

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 mayo, 2022
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gobernador del Banco Central dominicano (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, firmaron este miércoles un memorando de entendimiento para colaborar en la ejecución del proyecto “Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) 2022-2023”, cuyo objetivo principal es el de identificar y captar información económica y financiera de este segmento de empresas tan importante en el desarrollo de la actividad económica nacional.

El acuerdo de colaboración entre ambas entidades fue rubricado en el auditorio del BCRD, donde el gobernador Valdez Albizu expuso que los resultados de la encuesta constituirán una herramienta fundamental para la toma de decisiones de políticas sobre las mipymes y, a su vez, servirán de base para cuantificar los aportes de este importante conglomerado a la economía a través del Sistema de Cuentas Nacionales y en sus agregados macroeconómicos más relevantes, como son el producto interno bruto (PIB), el ingreso nacional, el ahorro nacional de la economía, entre otros.

“Este proyecto permitirá fortalecer el sistema estadístico nacional aportando información relevante para la compilación y estimación del impacto de este sector dentro de la economía, a nivel nacional y regional, lo que permitirá diseñar políticas públicas y estrategias para el desarrollo, fomento y competitividad de las mipymes”, explicó Valdez Albizu.

Agregó que “las mipymes representan una proporción significativa del aparato productivo del país; sin embargo, se presentan barreras para captar información certera, representativa y actualizada de este tipo de empresas. Es por esto que el Banco Central ha aunado esfuerzos con el Ministerio de Industria, Comercio y mipymes para llevar a cabo esta importante labor estadística de la Encuesta Nacional de Mipymes”, dijo.

El gobernador informó que “esta operación estadística estaría iniciando el próximo mes de julio del presente año y permitirá en primera instancia identificar y ubicar mediante un barrido censal los distintos establecimientos económicos formales e informales clasificados como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) por provincias, con su localización geográfica única, a fin de obtener la información necesaria para segmentarlos según la actividad económica principal y el empleo. Este proceso servirá de base para la elaboración de un primer producto derivado del proyecto conjunto, el cual sería el Directorio Nacional de mipymes.

Explicó que a partir de este directorio y barrido censal, que constituyen la base inicial para poder continuar con la segunda etapa de esta importante operación estadística, se procedería a seleccionar una muestra aleatoria de empresas para aplicar una encuesta económica donde se contempla la captura de datos relativos a la producción, ocupación por categoría, proyectos de inversión y demás transacciones económicas relevantes.

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor – Ito – Bisonó, resaltó que la firma del memorando de entendimiento junto al Banco Central de la República Dominicana representa un proyecto histórico en el que ambas instituciones se unen por vez primera para elaborar y realizar un levantamiento de información de uno de los sectores que representan el alma y corazón del empleo del país, las mipymes, que con sus aportes se consagran como protagonistas del desarrollo humano y económico.

Bisonó expuso que “este acuerdo permitirá no solo clasificar a las empresas ya existentes, sino también desarrollar un plan de apoyo diferenciado tomando como punto de partida la propia clasificación mipymes y que servirá como base para elaborar su directorio y posteriormente una encuesta económica dirigida a este segmento de empresas”.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes resaltó que “detrás de cada micro, pequeña y mediana empresa vemos el sueño pulido por una visión y materializado por la valentía de hombres y mujeres que se despiertan todos los días con el firme deseo de tener y alcanzar mejores oportunidades para sus negocios y consecuentemente para el país”.

Datos sobre el sector mipymes

El acuerdo para el levantamiento de datos del sector se realiza por primera vez en el país, el cual permitirá realizar el primer censo Mipymes, representando un gran paso para poder desarrollar una política que sirva de impulso a ese sector y que responda real y efectivamente a sus necesidades, ya que desde el año 2013 no se cuenta con data actualizada.

No obstante, las cifras de escritorio con las que se cuenta indican que el 33.2 % de los nuevos empleos registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a marzo de 2022 corresponden a mipymes.

Bisonó agregó que desde el MICM se destacan las acciones que se han desarrollado para apoyar la formalización de empresas y propiciar la aceleración digital. En el tema de la digitalización se aprecia a través de “Trayecto Digital Mipymes”, un programa consignado en Agenda Digital 2030, que facilitará la transformación digital de las mipymes y su acceso igualitario a las tecnologías de información y comunicación (TIC) como medio de inclusión social y cierre de la brecha digital, impulsando programas de capacitación y asesorías, orientados a mejorar su productividad, competitividad y capacidad de incorporación y generación de innovaciones.

“De igual manera, podemos visibilizar la fortaleza del portal Formalízate, en su capacidad de dar respuesta a un aumento de demanda equivalente a un 119% en la intención de formalización en los últimos 17 meses de gestión en comparación con el mismo periodo anterior, logrando una cifra récord de 12,721 mipymes formalizadas en el año 2021”.

Victor Bisonó aprovechó para agradecer al Banco Central y sus colaboradores por la confianza depositada para juntos apoyar al sector de las mipymes y de esta forma crear las oportunidades de más trabajo para nuestros ciudadanos, al tiempo que destacó “la labor del gobernador Héctor Valdez Albizu por su larga trayectoria de trabajo y liderazgo en el sector de la economía nacional que trasciende a sus más de 46 años formando parte del BCRD y en el Estado dominicano, lo cual lo hace merecedor de los más altos reconocimientos locales e internacionales, a los que nos unimos con mucho afecto”, dijo.

En el acto de la firma del memorando de entendimiento estuvieron presentes, por el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el viceministro de Mipymes, Jorge Morales Paulino; el director de apoyo a las Mipymes, Cristian Hernández; la directora de Análisis Económico, Anadel Peguero, y el director de gabinete, Jonathan Bournigal.

Asistieron, por el Banco Central, el gerente Ervin Novas Bello, el subgerente general, Frank Montaño; los subgerentes Joel Tejeda, Fabiola Herrera, Ramón González y Ramón Rosario; el asesor económico de la Gobernación Julio Andújar, y la consultora jurídica Olga Morel.

También estuvieron presentes Inka Mattila, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana; Katharina Falkner Olmedo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Juanita Aguirre, directora de la Unidad Financiera de la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país.

Igualmente, los presidentes de las siguientes instituciones: Celso Juan Marranzini, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Juan Ventura, de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN); Luis Manuel Pellerano, de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); Luis Miura, de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme); José Díaz, de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD); Adrián Guzmán, de la Red Dominicana de Microfinanzas (REDOMIF), y Julio Pérez, del Consejo Nacional del Comercio En Provisiones CNCP; así como Tony Ramos, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, y Angelo Viro, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH).

Etiquetas: banco CentralMICM
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

15 mayo, 2022
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

13 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Reacción sobre la tasa de interés del Banco Central

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022
Identidad digital, ciberseguridad

Empresas pueden ver afectada su ciberseguridad por el trabajo remoto

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!