• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Feria agropecuaria visibiliza potencial de mipymes de la región Norte

Agropenor es la segunda de ocho ferias que realizará el Ministerio de Agricultura para conectar a los productores agropecuarios entre sí

Irmgard De la CruzPorIrmgard De la Cruz
12 mayo, 2022
en Agricultura
Visitantes pasaron por los estantes de la Feria Agropecuaria (Agropenor). La Feria se celebró del 6 al 8 de mayo en San Francisco de Macorís, Duarte. | Irmgard De La Cruz

Visitantes pasaron por los estantes de la Feria Agropecuaria (Agropenor). La Feria se celebró del 6 al 8 de mayo en San Francisco de Macorís, Duarte. | Irmgard De La Cruz

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Arcenio Rivera se sumó tarde a las hileras de casetas con promociones de productos y servicios agropecuarios de todo tipo que ocuparon, por tres días, las instalaciones de la Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Un par de sillas plásticas, dos huacales y la sombra de un cacaotal fueron quiosco suficiente para vender al pie de las escaleras del recinto el producto estrella de su finca.

“(Las ventas) han sido buenas. Hemos promocionado excelente y a la gente le ha gustado mucho nuestro producto, que es orégano cien por ciento de Bonao. También tenemos el aceite de orégano, que es una esencia muy buena y que la gente busca mucho”, manifestó.

Feria agropecuaria (Agropenor)
Arcenio Rivera, sosteniendo el orégano molido y el aceite de orégano que vende bajo la marca que lleva su nombre. | Irmgard De La Cruz.

Desde 2015, Rivera y su familia destinan 1,500 tareas a la producción de orégano, un rubro del que han sabido cosechar 6,000 quintales en promedio que luego se comercializan secos, molidos o en aceite, tanto a nivel local como en Estados Unidos. “Es un producto que lo estamos dando a conocer, porque vamos de feria en feria y es excelente. La feria nos ha funcionado mucho”, resaltó el productor.

A unos pocos metros de Rivera, entre los quioscos decorados con frutas, los grupos estudiantiles que comían pan de coco, arroz con leche y trozos de piña y las comparsas carnavalescas que ambientaba con su desfile los pasillos de la feria, Johanna Madera servía de su sangría artesanal a quienes hacían fila para probarla y comprarla.

Feria agropecuaria (Agropenor)
Johanna Madera dio a degustar de la sangría artesanal que comercializa bajo la marca Jabará Vinos. | Irmgard De La Cruz.

La bebida espirituosa, que conserva todavía las fibras de sus frutas fermentadas mezcladas con alcohol, atrajo a nuevos clientes más allá de ciudades como La Vega y Jarabacoa, donde la receta familiar–que ha sido perfeccionada para conformar la línea de productos de la marca Jabará Vinos– es mayormente distribuida.

“Pienso que ha sido una experiencia muy positiva, donde las personas han podido observar, probar y llevarle a su familia, tanto para compartir como para hacer regalos. La acogida ha sido bastante buena”, reconoció la emprendedora.

Cruzando el recinto, en el extremo opuesto de donde se encontraba Madera, otra caseta igual de pequeña, pero aún más abarrotada de personas, tomaba vasos desechables para beber del café colado de la familia Camilo Santos. En ese ir y venir de la gente, una familia colombiana elogió el producto y compró una bolsa de café tostado y molido.

Feria agropecuaria (Agropenor)
Efraín Camilo González (d) presentó en Agropenor, acompañado de su esposa, hijos y nietos la marca Camsas Café. | Irmgard De La Cruz.

Efraín Camilo González, quien se considera un emprendedor de tercera generación tras reconocer, detrás de Camsas Café, el camino recorrido por sus abuelos y padres cafetaleros, sonrió mientras contaba ese momento de las ventas con entusiasmo.

“Ellos quedaron muy satisfechos con nuestro café y lo adquirieron, además de que lo degustaron. Para nosotros fue un honor y un privilegio que esas personas, que saben de café, hayan podido disfrutar del nuestro, producido en nuestras montañas”.

Visibilizar los productos ofrecidos dentro de un emprendimiento, atraer nueva clientela que compra y socializar con otras marcas presentes en el mercado son algunos de los aspectos que los dueños de mipymes valoraron de haber participado de la Feria Agropecuaria del Norte (Agropenor). El evento reunió a decenas de empresas de todo tamaño e instituciones públicas y privadas del sector.

“Esta es una oportunidad muy importante e interesante para nosotros y entendemos que, así (como) a nosotros (…), así se le abren muchas puertas a muchos otros pequeños productores y expositores que, de otra manera, no pudiesen llegar a un público tan amplio”.

Feria agropecuaria (Agropenor)
Camilo Santos saludó al ministro de Agrucultura, Limber Cruz. | Irmgard De La Cruz.

Justo al concluir la charla con este medio, Camilo se acercó para saludar al ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien se detuvo al lado de su stand para tomar, también, su vaso de café. “Él pasó también por aquí ayer, así que ya no lo está probando, sino que vino a buscar más porque le ha gustado”, comentó complacido el empresario y cafetalero salcedense.

Conociendo las necesidades

En una de sus visitas a las fincas ganaderas como inspector extensionista para el Programa para el Mejoramiento de la Leche (Megaleche), Juan Gutiérrez observó en silencio a un empleado de nacionalidad haitiana lavar las ubres de una vaca de ordeño con agua sucia. Como médico veterinario, anotó sobre una libreta las recomendaciones que les daría al dueño de esa finca.

“Él no sabía que estaba ahí y era la primera vez que iba (…), y veo que le dice al haitiano ‘mira, (pero) allá en la planta me dicen que hay mucha mastitis…’”. En ese momento, Gutiérrez intervino y se identificó ante el señor, explicándole que era parte de la Dirección General de Ganadería y que estaba en la disposición de conocer las condiciones de su finca y ayudarle a mejorarlas.

Vaca de ordeño producción leche
La higiene con la que se maneja una vaca de ordeño incide en la calidad de la leche. | Pixabay.

Tras una conversación con el ganadero, quien le espetó su visión sobre el gobierno, los alimentos y otros factores que argumentaba aquejaban a los productores, Gutiérrez señaló:

“Mire, don. Todo lo que usted dice es verdad. Pero le voy a decir algo: Ni Luis Abinader, ni el Gobierno, ni yo, podemos venir a lavarle las tetas a las vacas aquí. Ni a ponerle una barrica de agua de cloro. (…) Ponga una barrica plástica, coja un poquito de agua de cloro para que desinfecte y lave sus manos, use yodo y séquela. Yo no puedo venir a eso, ni Luis Abinader puede venir (…) a echarle comida a la vaca ni a ordeñarla bien”.

Además de conocer nuevos productos y constatar la capacidad de producción de las regiones en las que se celebran, las ferias agropecuarias permiten entrar en contacto con las realidades de los productores en el día a día de su oficio.

Con esta anécdota, Juan Gutiérrez sintetizó a este medio una de sus principales preocupaciones como ganadero, además de médico veterinario: la baja producción de leche que todavía existe en República Dominicana debido a la falta de educación de muchos productores y al poco relevo que quiere trabajar en el sector.

Vacas, producción lechera
Gutiérrez recomienda a los ganaderos mecanizarse para eficientizar la calidad de los procesos y depender menos de la mano de obra migrante. | Pixabay.

Explicó que como extensionista de Megaleche ha tenido que realizar un trabajo que compara con el “catecismo”, por las orientaciones que le ha tocado dar a los ganaderos para que mejoren sus procesos de producción, aunque señaló que la cultura rudimentaria de manejo del ganado dificulta que muchos productores apliquen los conocimientos requeridos.

“El Estado va a tener que ponerse las pilas con eso y comenzar a capacitar trabajadores para el área ganadera. Impartir cursos (…) (para) jóvenes que quieran, por ejemplo, aprender a ordeñar, a manejar un equipo de ordeño mecánico, (el manejo de) la vaca antes y después del parto… todo lo que tiene que ver con la ganadería”. En lo que respecta a los ganaderos, recomienda que, el que pueda, se mecanice para eficientizar la calidad de los procesos y depender menos de mano de obra migrante.

Sara Hernández también coincide con Gutiérrez en la importancia de la concientización, una tarea que le ha tocado realizar como voluntaria para la iniciativa del rescate del río Jaya y sus afluentes. En uno de sus recorridos para la organización, la joven y algunos de sus compañeros sufrieron graves alergias tras caminar por unas orillas desde las que una vez las generaciones que le precedieron pescaron peces.

Feria agropecuaria (Agropenor)
Sara Hernández valoró el interés que los asistentes a la feria mostraron en el voluntariado para descontaminar las aguas del Jaya, el principal río de la provincia Duarte. | Irmgard De La Cruz

Hernández considera que las aguas del Jaya todavía pueden ser saneadas y convertirse–en un futuro no muy lejano– en un corredor ecoturístico, y la organización le ha permitido dar pasos para realizarlo y sumar los de otros jóvenes interesados. Explicó que han impartido cursos talleres sobre educación medioambiental y que se han acercado al Ministerio de Medioambiente, “quienes están dispuestos a ser parte de la causa”, así como a otras entidades públicas relacionadas directamente con el tema.

“Estar aquí en la feria también es algo, para que otras personas puedan conocerla (la causa). (De hecho), se han acercado muchas personas, sobre todo agricultores que se enteraron, porque este es un tema que a ellos directamente les interesa, además de personas que se interesaron por el voluntariado”.

Archivado en: Agropenoremprendedoresferia agropecuariaMipymesMipymes agropecuarias
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz
Noticias

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

Pesos dominicanos. - Fuente externa.
Banca

Cartera de créditos a mipymes alcanzó RD$390,421 millones en la banca múltiple

Noticias

Isa Contreras reitera el apoyo del Ministerio de Economía al sector agua potable y saneamiento

En cuanto a su ubicación geográfica, se concentran principalmente en Santo Domingo (48%), Distrito Nacional (28.6%) y Santiago (8.6%). - Fuente externa.
Industria

Las mipymes dominan el 92% de la producción de jabones y detergentes en RD

Comercio

Más del 93% de las empresas dedicadas a producir artículos de madera son mipymes

Finanzas

ABA: Nuevo sistema electrónico ya registra 46,205 nuevas garantías mobiliarias

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410