• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La pandemia no se ha acabado”, el mantra de la segunda cumbre del covid-19

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 mayo, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Con la pandemia alejada de los titulares y las medidas de mitigación relajadas en buena parte del mundo, los líderes de decenas de países se comprometieron este jueves a no perder el ímpetu en el combate a la covid-19 y a prepararse para futuras epidemias.

“La pandemia no se ha acabado” fue el mantra más repetido por los participantes en la segunda cumbre mundial sobre la covid-19, que se celebró de manera virtual en un momento en el que Estados Unidos está a punto de alcanzar el millón de fallecidos por la enfermedad.

“Tenemos que evitar la autocomplacencia. Esta cumbre es una oportunidad de mantener el pie en el acelerador para controlar esta pandemia y prevenir futuras crisis de salud”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, en un discurso grabado en video.

El canciller alemán, Olaf Scholz, reconoció por su parte que la guerra en Ucrania ha desplazado a la pandemia de los titulares y que, “después de más de dos años, la gente está simplemente cansada de leer sobre la covid-19”.

Sin embargo, insistió en la necesidad de no bajar la guardia ante una pandemia que sigue activa y que ha matado a más de 6,2 millones de personas en todo el mundo, una cifra equivalente a “la población de Singapur o de Dinamarca”.

3,000 MILLONES DE DÓLARES EN NUEVOS FONDOS

Igual que ocurrió en su primera edición, que tuvo lugar en septiembre pasado, esta segunda cumbre virtual impulsada por Estados Unidos contó con importantes ausencias: Rusia no recibió una invitación y China, inmersa en un rebrote de la covid-19 en varias ciudades, no participó.

Las decenas de países que asistieron se comprometieron a invertir en total más de 3,000 millones de dólares (2,880 millones de euros) para seguir combatiendo la pandemia y prepararse para otras posibles que puedan llegar en el futuro, según la Casa Blanca.

De esa suma, 962 millones de dólares (924 millones de euros), incluidos 450 millones de dólares aportados por EE.UU. y otros 450 millones prometidos por la Unión Europea (UE), se destinarán a un nuevo fondo de seguridad global y preparación para la pandemia que el Banco Mundial (BM) lanzará a mediados de este año.

Más allá de su aportación a ese fondo, el Gobierno de Biden acudió a la cita con poco que prometer en el plano económico, debido a la negativa del Congreso estadounidense a autorizar nueva ayuda de emergencia para luchar contra la covid-19.

Biden lamentó esa situación durante la cumbre y recordó que ha pedido al Congreso 5,000 millones de dólares para combatir la pandemia a nivel global, pero que esa propuesta está estancada en el legislativo.

Una fuente oficial estadounidense alertó en declaraciones a la prensa de que hay países que están “rechazando” las donaciones de vacunas de EE.UU. “porque no tienen los recursos que necesitan” para gestionarlas, como “refrigeradores para almacenarlas”, algo que el Congreso podría solucionar.

EE.UU. COMPARTE UNA PATENTE CON LA OMS

A falta de nuevos fondos, Estados Unidos acudió a la cita virtual con un compromiso significativo en el plano de la propiedad intelectual: el anuncio de que compartirá con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la patente de una tecnología clave para fabricar vacunas de la covid-19.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) cederán al Fondo de Patentes para Medicamentos de la OMS (MPP, en inglés) su licencia de la proteína S estabilizada, que ha ayudado a fabricar varias vacunas de la covid-19, como las de Pfizer y Moderna.

Esas dos farmacéuticas estadounidenses se han negado por ahora a compartir la tecnología específica que está detrás de sus vacunas, pero la OMS confía en que el anuncio de Estados Unidos ayude a fabricantes de todo el mundo a desarrollar nuevas tratamientos e inmunizaciones.

DESAFÍOS PENDIENTES

En la cumbre virtual, copresidida por Belice, Alemania, Indonesia y Senegal, se abordaron varios de los desafíos de la actual fase de la pandemia, como el estancamiento de la campaña global de vacunación o la escasez de terapias contra la covid-19 en países pobres.

“Debemos acelerar los esfuerzos para vacunar al 70 % de la población global, especialmente aquellos con comorbilidades”, subrayó el primer ministro de Belice, John Briceño, que junto al presidente de Colombia, Iván Duque, fue el único líder latinoamericano que dio un discurso virtual en la cumbre.

Briceño, presidente de turno de Caricom, alertó del descenso en el número de tests que se están haciendo a nivel global y recordó que Latinoamérica y el Caribe es la región más afectada del mundo por la pandemia, y que la cuenca caribeña en particular ha registrado recientemente un aumento del 15 % en los contagios.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció durante la cumbre que España destinará 200 millones de dólares más (192 millones de euros) a la campaña de vacunación global contra la covid-19.

Esa inversión le permitirá llegar a donar 100 millones de dosis “si las condiciones epidemiológicas lo requieren”, lo que supone 30 millones de vacunas más que las previstas hasta ahora.

Etiquetas: pandemia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Mercado global

La pandemia generó la pérdida de 25 millones de empleos en América Latina

27 junio, 2022
Opiniones

La pandemia del covid-19 y la peor crisis económica del último siglo

23 junio, 2022
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias

12 mayo, 2022
empleos-mexico-reuters
Mercado global

Guerra en Ucrania amenaza la recuperación del empleo global tras la pandemia

11 mayo, 2022
Vacunación
Mercado global

La segunda cumbre mundial sobre la covid buscará prevenir la próxima pandemia

10 mayo, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!