• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

Salud Pública destina US$5.7 millones anuales para cubrir el costo de los medicamentos por estas afecciones

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
13 mayo, 2022
en Reportajes
0
El 30% de los infantes afectados por enfermedades raras fallecen sin cumplir los cinco años. | Lésther Álvarez

El 30% de los infantes afectados por enfermedades raras fallecen sin cumplir los cinco años. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las enfermedades raras se caracterizan por carecer de tratamiento idóneo para detener su avance y convertir la vida del paciente en un ser productivo en el mercado laboral. Estas patologías engloban entre 7,000 y 10,000 enfermedades degenerativas, progresivas e incapacitantes que afectan al 6% de la población mundial, lo que equivale a aproximadamente 400 millones de personas afectadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las enfermedades raras (ER) afectan a 65 personas por cada 100,000 habitantes. En Estados Unidos una de cada 1,500 personas la padece, mientras que en el continente europeo es uno de cada 2,000 individuos.

En países como Japón, una de cada 2,500 personas es diagnosticada con una de estas enfermedades. En Brasil hay 13 millones de personas con alguna de estas dolencias.

Enfermedades raras en República Dominicana

República Dominicana no es ajena a esta situación. Debido a los escasos registros sobre estas patologías, los especialistas estiman que 5,000 dominicanos viven con alguna enfermedad rara.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social establece a través del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas Directas (Promesecal) un promedio de US$5.7 millones anuales para el tratamiento de pacientes con patologías raras.

De acuerdo a la Federación Española de Enfermedades Raras, el 75% de los casos diagnosticados pertenecen a niños, siendo el segmento de población más vulnerable ante las enfermedades raras. Además, el 30% de los infantes afectados fallecen sin cumplir los cinco años.

El informe “Enfermedades Raras: más información para la movilización social”, elaborado por Llorente y Cuenca, indican que el 70% de los pacientes presenta una discapacidad, el 37% redujo su jornada laboral y 41% perdió oportunidades laborales debido a los síntomas. Esta disminución de la fuerza laboral y de ser entes productivos es sinónimo de que los familiares se ven obligados a renunciar a sus trabajos para cuidar el paciente, acción que impacta sus finanzas personales.

Las enfermedades raras se caracterizan por condiciones de salud generalmente crónicas, y de baja prevalencia en la población. El 80% son genéticas y el 20% están desencadenas por infecciones bacterianas, virus y alergias, detalle el informe.

Costos

En el 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas señaló que los países miembros deben abordar los desafíos de las personas que viven con una enfermedad rara y sus familiares.

Esto a través de que los Gobiernos deben reforzar el sistema de salud, especialmente la atención primaria para ofrecer un acceso universal a servicios de calidad, accesibles e integrados desde el ámbito clínico y financiero. El médico Jorge Ortiz sostuvo que incluir las enfermedades raras en la lista de prioridades de los Gobiernos representará un cambio en sus vidas.

“Esto dignifica y visibiliza a los pacientes y posiciona a la comunidad de enfermedades raras en la agenda de prioridades de la Organización de las Naciones Unidas”, explicó.

La Fundación EveryLife estima que el costo total de las enfermedades raras ascendió a US$997,000 millones en el 2019 en Estados Unidos. De ese monto, los costos médicos directos totalizaron US$449,000 millones, US$437,000 millones los costos indirectos y US$111,000 millones los costos no médicos. Ante esta situación, el 32% de los precios directos se atribuyen a la atención hospitalaria.

Mientras que los indirectos corresponden a la pérdida de ingresos de las personas que se convierten en cuidadoras no remuneradas y su reducción de la productividad en el mercado laboral.

Los galenos sugieren realizar la prueba del talón y pruebas genéticas que indican un diagnóstico precoz y un tratamiento con visión multidisciplinar que reducirían el impacto de estas enfermedades en la vida del paciente.

Expresan que los costos de las enfermedades raras aumentan cuando existe un diagnóstico tardío, es decir, una tardanza promedio entre cinco a ocho años para detectar el diagnóstico o la confirmación de diagnósticos erróneos.

Digitalización

La comunicación es clave para dar voz a los más desfavorecidos. Ante esto, los familiares y asociaciones de pacientes se auxilian de las redes sociales para compartir el diario vivir de una persona con una enfermedad rara.

Además, la tecnología juega un papel cada vez más importante en el sector salud, ya que se posiciona como una de las áreas con mayor potencial a la hora de aprovechar los beneficios de la digitalización para dar a conocer las consecuencias de una afección como la rapidez para solicitar una consulta médica.

El director ejecutivo de Amigos Múltiples por la Esclerosis (AME), Gustavo San Martin, expresa que la digitalización constituye un escenario perfecto para que la información se convierta en movilización social y activismo digital.

“Las enfermedades raras siguen siendo raras como patologías, pero cada vez están dejando de ser desconocidas para la sociedad”, explicó.

Entiende que las sociedades deben comunicar sobre las enfermedades raras de forma que se motive “la movilización por una causa de salud”. Además del desarrollo de campañas educativas enfocadas en las causas y consecuencias de patologías que afectan a la población mundial.

Etiquetas: enfermedades rarassalud
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

finanzas-personales-orden-en-el-bolsillo-eldinero
Noticias

Dominicanos gastan más en salud que la media en América Latina

16 diciembre, 2022
Tedros OMS
Mercado global

La OMS avisa de la creciente resistencia de bacterias infecciosas a fármacos

9 diciembre, 2022
Mercado global

Ministros analizarán en República Dominicana la situación sanitaria de Centroamérica

27 noviembre, 2022
Reportajes

En República Dominicana hay 10.4 millones de personas con seguro médico

17 noviembre, 2022
melissa-jeanty-Ks4RTBgQ_64-unsplash
Mercado global

2,300 millones de personas carecen de instalaciones para lavarse las manos

15 octubre, 2022
Editorial

La enfermedad renal y sus consecuencias económicas

29 septiembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!