• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministros de Exteriores de la UE intentarán impulsar el veto al petróleo ruso

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 mayo, 2022
en Mercado global
0
comisión europea

Comisión Europea.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán mañana en Bruselas la situación en Ucrania mientras siguen tratando de cerrar una sexta ronda de sanciones contra Rusia que incluya el veto a su petróleo y garantías para los países que dependen de él.

Los ministros tratarán durante su Consejo los últimos acontecimientos de la guerra en Ucrania y, también de manera informal, con sus homólogos ucraniano, Dmitro Kuleba, y canadiense, Mélanie Joly.

La reunión se celebrará sin que los Veintisiete hayan llegado todavía a un acuerdo sobre el sector paquete de sanciones contra Moscú, presentado el pasado 4 de mayo por la Comisión Europea, que incluye la prohibición de importar petróleo ruso en seis meses y, petróleo refinado, en ocho meses.

Pero pese a numerosas reuniones a nivel de diplomáticos y de que se ha propuesto a Hungría y Eslovaquia, muy dependientes del petróleo ruso, un plazo mayor (hasta el 31 de diciembre de 2023), aún no se ha llegado a un consenso para sacar adelante las nuevas sanciones.

También Chequia se ha unido a las reclamaciones y ha pedido un plazo de tres años para aplicar el veto al petróleo ruso.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que presidirá el Consejo, dijo esta semana desde Berlín que propondrá los ministros un “nuevo impulso” para alcanzar un acuerdo.

“Estoy seguro de que tendremos un acuerdo; necesitamos este acuerdo y lo tendremos. Porque tenemos que librarnos de la dependencia del petróleo de Rusia”, indicó al participar en un encuentro de los jefes de la diplomacia del G7 en la capital alemana.

Un alto funcionario comunitario aventuró que el asunto se zanjará “con unidad, en una acción común de la UE”, mientras que diversas fuentes diplomáticas apuntaron a la posibilidad de que la cuestión deban abordarla los jefes de Estado y de Gobierno en su cumbre extraordinaria del 30 y 31 de marzo en Bruselas.

Una de esas fuentes consideró que será necesario aclarar las garantías de aprovisionamiento de petróleo que se dará a los países más dependientes del suministro ruso.

Hungría pide extender el periodo de transición y dinero para invertir en las nuevas infraestructuras que se deberán construir para garantizar el suministro de petróleo, como por ejemplo desde el mar Adriático, pero no ha solicitado quedar exenta del paquete, según pudo saber Efe.

En la UE consideran que hay un problema objetivo de seguridad de suministro que afecta no solo a Hungría, sino también a Eslovaquia y Chequia, y que deben tratarse los retos técnicos que plantea.

Fuentes comunitarias y diplomáticas tampoco se mostraron favorables a dividir el nuevo paquete de sanciones para aprobar cuanto antes otras de las medidas que contiene, como la propuesta de añadir a la lista de bancos rusos excluidos del sistema internacional de transacciones Swift a Sberbank, el mayor del país, así como al Banco Agrícola de Rusia, participado al cien por cien por el Estado, y al Banco de Crédito de Moscú.

El paquete contempla además sanciones selectivas al coronel ruso conocido como “el carnicero de Bucha” o al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y a una veintena de empresas vinculadas al Ministerio de Defensa o el Ejército ruso, así como a tres medios de comunicación.

Otra cuestión que se espera que Borrell trate con los ministros es la propuesta para financiar con otros 500 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz armamento pesado para que Ucrania siga defendiéndose de Rusia.

Con esta cuarta asignación, que deberá ser respaldada por los Estados miembros (y tramitada por organismos nacionales como en el caso de Alemania en su Parlamento), ascenderá a 2,000 millones de euros el apoyo que habrá dado a Kiev para material militar letal y no letal.

Según Borrell, esta nueva aportación irá dedicada a vehículos acorazados, tanques, artillería pesada y municiones, “las cosas necesarias para este tipo de guerra”, apuntó.

BALCANES OCCIDENTALES

Por otra parte, los ministros abordarán la situación en los países de los Balcanes Occidentales en un almuerzo con sus homólogos de esta región, donde la UE teme un efecto desestabilizador de la guerra en Ucrania.

Sobre el hecho de que Serbia no se haya sumado a las medidas restrictivas occidentales contra Rusia, fuentes comunitarias consideraron “importante subrayar que en ningún caso están colaborando (con Moscú) para sortear las sanciones” y que “es cuestión de tiempo” que se alineen con las restricciones europeas.

“Tienen serios problemas económicos en seguir nuestras sanciones y estamos trabajando con ellos, escuchando sus problemas e intentando solventarlos”, explicaron.

Etiquetas: Petróleo rusoUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones
Mercado global

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022
Criptomonedas. | Pixabay.
Mercado global

La Unión Europea acuerda mejorar la protección de consumidores de criptoactivos frente al fraude

2 julio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas
Mercado global

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
euro 1166051 1280
Mercado global

La UE emitirá €50,000 millones en bonos hasta fin de año para la recuperación

24 junio, 2022
Gilfosato, pesticidas, agrotóxicos
Mercado global

Bruselas propone obligar a reducir 50% el uso de pesticidas en UE para 2030

22 junio, 2022
Agricultura Mexico
Agricultura

No toda inversión en desarrollo rural da beneficios duraderos, según auditores

20 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!