• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

Así lo indicó el economista Raúl Ovalles en una conferencia sobre el panorama geopolítico

José Luis Ramírez Por José Luis Ramírez
16 mayo, 2022
en Industria
El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, insumos de materias primas muestran una apreciación en el mercado mundial. En el caso de República Dominicana el sector construcción sufrirá serios problemas, específicamente para la edificación de viviendas a bajo costo, según explicó el economista Raúl Ovalles, durante la conferencia “La economía dominicana ante el panorama geopolítico: perspectivas, riesgos y oportunidades”.

“El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción del país, es decir, el impacto en la construcción será a largo plazo. Quizás las soluciones habitacionales premium podrán absorber el impacto, pero los pobres no”, explicó.

El economista indicó que los fletes siguen siendo una amenaza para el país, debido a que los costos de transportación cada día aumentan. Expresó que un antes de la guerra, mover un contenedor de China al Este de Estados Unidos costaba US$4,681 y ahora US$17,070, es decir, 264.7% más.

Sin embargo, plantea que la minería se ve como una opción fiscal importante, debido que el oro tiene una tendencia alcista situándose en US$1,900 la onza. Esta se encontraba en US$1,800 antes de la guerra lo que significa que va en un buen ritmo, según Ovalles.

“Se podría considerar que este sector sería el ganador, sabemos que hay toda una discusión, estas minas se van o no a expandir, pero independiente de la crisis hay que reconocer que el gobierno tendrá que balancear la capacidad de generar valor agregado a la actividad que sirve para compensar los efectos de la crisis”, sostuvo.

En ese sentido, puntualizó que el sector turismo está siendo resiliente y mostrando crecimiento a pesar de ser afectado por la pandemia y actualmente agudizado por el conflicto ruso. “El ímpetu del sector turismo será protagónico en la recuperación de la economía del país, ya que el turismo se ve poco afectado y sigue liderando la región del Caribe por las políticas que se han implementado”, resaltó.

Retos

Según Ovalles, República Dominicana tiene diversos retos que enfrentar, principalmente en el contexto internacional, para mantener el nivel de inflación proyectado para el 2022.

Sostuvo que entre los conflictos internacionales está la situación política de Haití. “Esta situación con el vecino país parece ser un tema muy abordado, pero hay que prestarle atención. Recordemos que aún no tienen Presidente y esto podría generar diversas situaciones económicas en el país”, dijo el economista.

Además de la crisis entre Ucrania y Rusia se encuentra la recuperación de los empleos, el ajuste monetario de Banco Central (BC) y el incremento considerable de la tasa de interés del organismo monetario.

Otro de los retos mencionados por el experto fueron los subsidios a los combustibles. “Esto podría desviar la meta del déficit anunciado en el presupuesto anual porque el Estado está asumiendo una parte de ese aumento para que la población no resulte afectada”, sostuvo.

Perspectivas

El economista aseveró que la política fiscal ha sido una herramienta esencial durante el período de crisis que ha registrado el país. “Esto es una señal importante de que las autoridades monetarias han aplicado de manera correcta las medidas”, puntualizó.

Ovalles sostiene que la economía dominicana dependerá del contexto internacional, aunque especificó que el país resultaría ser uno de los menos afectado por la inflación regional.

El conferencista agregó que el turismo será uno de los sectores que jugará un papel importante para el crecimiento económico del 2022, debido a la naturaleza de la actividad. “La llegada de turistas a República Dominicana durante los próximos meses será un elemento crucial para la recuperación”, agregó.

Déficit fiscal

El economista explicó que las autoridades fiscales han restringido el déficit fiscal, mayormente vía una contracción de la inversión pública, lo que, junto a la recuperación económica y la apreciación de la moneda, ha contribuido a reducir la deuda en proporción al tamaño de la economía dominicana.

Instó a las autoridades a vigilar la persistencia de crisis logística, que ha dejado el covid-19, con efectos sobre los costos de transporte marítimo y mayores tiempos de entrega, afectando sectores dependientes de mercancías provenientes del sudeste asiático.

“Hay que entender que el coronavirus está presente en la repercusión económica y aunque la mayoría de la población esté inoculada no podemos olvidarnos de los remanentes económicos que esta ha dejado en las economías mundiales”, sostuvo.

Ovalles, se refirió a los desarrollos recientes del entorno internacional relevante para el país, como la evolución del crecimiento y la inflación de Estados Unidos, al igual que la política monetaria. Durante la conferencia, el economista resaltó que las autoridades han tratado de reducir la deuda pública, pero dependiendo de lo que terminen haciendo esta incrementará o no.

“Si la deuda aumenta debe haber una narrativa de que esto corresponde a una decisión proactiva de mitigar los efectos de la crisis”, puntualizó.

El economista reconoció que las inversiones públicas adecuadamente dirigidas pueden ayudar mucho a impulsar el desempeño económico, debido a que generan demanda agregada rápidamente, alimentan el crecimiento de la productividad al mejorar el capital humano, fomentan la innovación tecnológica y estimulan la inversión del sector privado al aumentar los rendimientos.

“Esta puede acelerar la recuperación y establecer patrones de crecimiento sostenibles”, reiteró.

Etiquetas: construcciónEconomía dominicanasector construcciónUcraniaViviendas de bajo costo
José Luis Ramírez

José Luis Ramírez

Periodista y amante de conocer nuevos destinos. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con un Diplomado en Investigación Periodística.

Otros lectores también leyeron...

El análisis de Haivanjoe

Cuatro mitos sobre la economía dominicana

30 marzo, 2023
unión europea
Mercado global

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023
Hablemos de seguros

La hipoteca no tiene seguros

28 marzo, 2023
Banco Mundial
Mercado global

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
Ursula Von der Leyen
Mercado global

La UE desembolsa otros €1,500 millones de ayuda macrofinanciera a Ucrania

21 marzo, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!