• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$112.40 el barril

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 mayo, 2022
en Mercado global
0
Petróleo de Texas

Petróleo de Texas (WTI). | Larry W. Smith, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 1.6% y cerró en 112.40 dólares el barril, rompiendo así con la racha alcista de las últimas jornadas luego de que Estados Unidos anunciara que levantará algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela, entre ellas la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio perdieron 1.,80 dólares con respecto al cierre anterior.

El oro negro arrancó el día en verde, en línea con la jornada anterior, cuando el petróleo subió más de 115 el barril, su nivel más alto en aproximadamente siete semanas.

Según la firma Sevens Report, esta subida era una combinación de que en China la demanda pueda regresar rápidamente una vez que se levanten las restricciones, junto con la tensión geopolítica en curso que rodea a Ucrania.

Las autoridades de Shanghái anunciaron ayer que planean que la vida en la ciudad recobre “totalmente” la “normalidad” antes de finales de junio, tras mes y medio -en algunas zonas, más de dos meses- de estricto confinamiento ante su peor brote de la covid desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, el Parlamento de Finlandia aprobó hoy la solicitud formal de entrada de este país nórdico en la OTAN, anunciada ayer por el Gobierno socialdemócrata tras una reunión extraordinaria; y Suecia está a punto de presentar la suya en la sede de la OTAN en Bruselas, un proceso que ha aumentado las tensiones entre Rusia y la alianza atlántica.

Entre las posibles razones por las que el precio del petróleo pasó del verde al rojo está el hecho de que un funcionario de alto nivel de la Administración estadounidense haya anunciado hoy que el país levantará algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela.

Sobre el levantamiento de la prohibición de negociar entre Chevron y PDVSA, el funcionario de EE.UU. aclaró que la decisión permite a ambas compañías petroleras “hablar”, pero en ningún caso explotar o comerciar con crudo venezolano, por lo que no supondrá “ningún aumento de los ingresos del régimen”.

Otra mala noticia para el precio del petróleo es que los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) volvieron a fracasar en sus planes de que Hungría levante su veto de sancionar las importaciones de petróleo de Rusia, así como en sacar adelante la sexta ronda de sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania.

Por otra parte, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en junio perdieron 8 centavos, hasta 3,94 dólares el galón, y los de gas natural para ese mismo mes subieron 34 centavos, hasta 8.30 dólares por cada mil pies cúbicos.

Etiquetas: petróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo de Texas
Mercado global

El petróleo de Texas cae un 8.2% y cierra por debajo de 100 dólares el barril

5 julio, 2022
all
Mercado global

La OPEP y Rusia ratifican el aumento de la oferta de petróleo en agosto

30 junio, 2022
El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.
Energía

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022
Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
Petróleo Venezuela
Mercado global

Bahamas urge a levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

28 junio, 2022
OPEP
Mercado global

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!