• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema B ofrece beneficios múltiples a empresas de República Dominicana

La experta Elisa Patiño habla del nuevo paradigma de negocios, basado en la idea de que las organizaciones deben aportar soluciones sociales y ambientales

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
18 mayo, 2022
en Entrevista
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Es un hecho. Cada vez más los consumidores exigen a las marcas objetivos medioambientales, sociales y de buen gobierno. Solo en 2021 casi dos tercios de los clientes estuvieron dispuestos a pagar más a una empresa socialmente responsable, según el más reciente informe de “Orchestrating experience”. En ese marco se desarrolla el triple impacto, un nuevo paradigma cultural que abarca el mundo económico y poco a poco se convierte en tendencia en todo el planeta.

Desde esta perspectiva, las empresas pueden y deben ser agentes de cambio y justo eso es lo que promueve el Sistema B, contribuyendo a resolver grandes problemas sociales y ambientales sin renunciar al objetivo de generar ganancias. En ese orden, la directora ejecutiva de Sistema B en América Central, Elisa Patiño, dijo a elDinero que independiente de la empresa en el sector en el que se ubique, “lo que buscamos es una transformación de la economía”.

Esta herramienta, por así llamarla, surge para que las empresas que saben medir su desempeño financiero puedan también evaluar el ambiental y social a través de una medición integral. Desde el modelo de negocio de impacto, es decir, cómo se genera los ingresos, se buscar dar solución a un problema.

Sistema

Como tal, el Sistema B promueve a las Empresas B y otros actores económicos en América Latina para construir una nueva economía en la cual el éxito y los beneficios financieros incorporen bienestar social y ambiental. “Esa es la clave en este momento. Tomar posición. Las empresas B tomaron una decisión entre ‘o soy parte del problema o soy parte de la solución’. Ellas están midiendo y gestionando su impacto”, señala Patiño.

A pesar de que la experta califica el proceso de auditoría de “largo y riguroso”, en el cual no todas las que participan son certificadas, hay más de 195,000 utilizando la evaluación de impacto en el mundo, pero solo 5,000 ya son Empresas B. “Es una certificación muy retadora… No la logra cualquier”, lamenta. Sin embargo, en el país hay ya cuatro empresas certificadas.

El proceso llega a ser “retador” porque, entre otras mediciones, lleva a las empresas a cuestionarse “cuánto gana el mejor remunerado, cuál es la diferencia, la brecha salarial, entre quien más y quien menos gana en la organización”, explica Patiño.

Se incluyen otros factores como el desarrollo de su cadena de proveedores, bien sea porque se genera trabajo eliminando barreras a población sin acceso a ellos o porque transforma el modelo de negocios a uno más ambientalmente sano; porque eliminas tóxicos dentro de la cadena de producción o porque hacen que sus instalaciones sean ecoamigables.

Aun así, explica que el trabajo, desde el Sistema B, es en doble vía. “Esto es bidireccional, generando conciencia, porque si bien le decimos a la empresa que debe mejorar, también lo hacemos con el consumidor que está pidiendo por el triple impacto”, expone. Todo esto, continúa explicando, porque finalmente el usuario, con cada decisión de compra, está votando por el mundo que quiere. “Usted como consumidor, tiene el poder de decidir el mundo en el que quiere vivir, haga uso de ese poder, de ese derecho. Dígales a las compañías que se hagan cargo”, expresa.

Tras nombrarla como “nueva economía de triple impacto”, la experta asegura que se necesitan líderes tomando decisiones con esa mentalidad para impulsar y promover tanto la legislación como las compras públicas de triple impacto.

Beneficios

Si bien entiende que puede incrementar costos en algunos sectores, asegura es rentable y viable, al tiempo que advierte que será aún más retador para una empresa que nació y creció con prácticas insostenibles.

“O tú lo haces ahora o la regulación tarde o temprano va a llegar a exigirlo. Hoy tienes que nacer como empresa de Triple impacto”, indica.
El hecho de estar certificado también se traduce en mejores acceso a financiamientos. El Banco Galicia y Banco Grupo Bancolombia crearon líneas de crédito especializadas para empresas de triple impacto. “Está creciendo la inversión, el capital de riesgo y el acceso preferente a empresas que miden y gestionan su triple impacto. Además, se le está pidiendo ser una empresa B certificada o al menos tener una medición de impacto en acceso a nuevos mercados”, sostiene.

Las empresas pueden acceder a mercados donde se está demandando compromiso con la sostenibilidad. “Tienen la oportunidad de transformar la economía. De no esperar a que a que venga un estallido social o que el Gobierno imponga acciones”, finaliza Patiño, quien guarda la esperan que de las compañías se hagan cargo de los problemas ambientales y sociales.

“Los desafíos ambientales y sociales son apremiantes, el cambio climático, la crisis climática no es algo que no nos vaya a tocar, es algo que está aquí. No hay planeta B, aquí necesitamos que haya empresas B para que sigamos teniendo un planeta sostenible donde podamos hacer negocios”, concluye.

Pasos

Complete la evaluación de impacto B (Evaluación B o EIB). Una herramienta gratuita donde la información entregada es confidencial y está diseñada para ayudar a medir y gestionar el impacto positivo de tu empresa en relación a sus trabajadores, la comunidad, los consumidores y el medio ambiente. También está el “cuestionario de divulgación e industrias controversiales, donde la empresa debe declarar la relación de la empresa con industrias o prácticas controversiales o negativas.

Mientras la primera se enfoca principalmente en evaluar el impacto positivo de una empresa, cualquier impacto negativo significativo se considera mediante el segundo, así como la revisión de antecedentes, y un canal público de denuncias o reclamos.

Luego se envían las respuestas, y el interesad deberá obtener un puntaje de al menos 80 puntos para poder enviar su evaluación a revisión y así dar inicio formalmente al proceso de certificación.

Los siguientes pasos son la elegibilidad y el pago inicial, para poder dar comienzo formal al proceso de certificación. Evaluación y verificación, la cuota anual de certificación, la modificación de estatutos y recertificación de Empresa B son los restantes pa

Etiquetas: Sistema B
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Últimas noticias

OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022
Trigo

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
petroleo

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022

África ve la economía azul como una oportunidad laboral para los jóvenes

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!