• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica y el Caribe, con gran reto ante déficit laboral

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
17 mayo, 2022
en Laboral
Desempleo

Fotografía de archivo que muestra a varias personas mientras hacen fila durante una feria de empleo. | Jeffrey Arguedas, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

No hay recuperación económica sin fuerza laboral. Por eso, los países de Latinoamérica y el Caribe (ALC) luchan por reducir el déficit ocupacional que todavía tienen y ronda los 4.5 millones de desempleos, muchos de los cuales fueron causados por los contrapesos económicos del covid-19, que elevaron las cifras a 49 millones en toda la región, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A pesar de que estos países, motorizando sus economías, han reducido cerca de 18.5 millones de los 49 millones de desempleos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no da un pronóstico positivo sobre este tema para lo que resta del 2022 y el 2023. Apunta que la tasa no bajará a la registrada en 2019 (antes de la pandemia) cuando rondaba en los 26 millones las desocupaciones laborales.

En República Dominicana, al mes de marzo de este año se encuentran registrados en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) 2,339,490 empleos, con una masa salarial de RD$63,432.037 millones mensuales.

En este primer trimestre 2022, en el país se crearon cerca de 17,967 nuevas ocupaciones laborales, al pasar de 2,321,523 el 31 de diciembre de 2021 a 2,339,490 al cierre de marzo de este año.

En tanto, la cantidad de trabajadores formales registrados al tercer mes de este año fueron de 2,188,285. Esto es 21,546 más de los que había al cierre de 2021.

La diferencia entre la cantidad de empleos y de trabajadores registrados se debe a que hay personas con más de un empleo y cotizan por igual en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Alrededor de unas 151,205 personas están en esta condición.

En cuanto al sector económico, a marzo 2022, la mayor cantidad de empleados se encuentran concentrados en el sector servicios, representando el 81.2% de la distribución total de empleos. Dentro de este sector los cuatro subsectores con mayor participación son: administración pública (27.2%), comercio (15.5%), otros servicios (13.9%) y hoteles, bares y restaurantes (7.4%).

El sector industrias representa el segundo sector con mayor número, con un 16.1% de la distribución total. Los subsectores de este con más significativos son: manufactura (12.91%) y construcción (2.91%). Por último, está el sector agropecuario con 1.9% de la distribución total de empleos.

Otros países

En este primer trimestre 2022, Brasil generó alrededor de 619,874 nuevos empleos para un total de 41.2 millones de ocupaciones laborales, de los cuales 155,178 fueron en enero, 328,507 en febrero y 136,189 en el tercer mes, de acuerdo con el Registro General de Empleados y Desempleados del Ministerio de Trabajo brasileño.

México, que posee la segunda mejor economía de la región, al finalizar abril reportó 5,490 nuevos puestos de trabajo. No obstante, el total acumulado en el primer trimestre de este año, que fue de 385,704 ocupaciones, permitió que el país azteca obtuviera el pico más alto de número de empleos, al registrar un total general superior a los 21.5 millones por primera vez. Durante este período, el mes donde se crearon más puestos laborales fue en febrero con 178,867, seguido de enero con 142,221 y marzo con 64,566 trabajos formales.

De acuerdo con el Banco Central de Chile, la tasa de ocupación aumentó un 1.3% en los primeros tres meses de este año, con relación a los últimos tres meses del 2021, al pasar de 8.6 millones a 8.7 millones de empleos formales. En el primer trimestre 2022 se formaron 119,270 nuevos trabajos, siendo febrero en el cual se crearon más con 55,750 puestos. Enero y marzo registraron alrededor de 34,600 y 55,750 oficios nuevos, respectivamente.

En tanto que Colombia, su Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ubicó la tasa de ocupación en un 55% y la de desempleo en 13.2% al finalizar este primer trimestre 2022. Su población ocupada paso de 19.7 millones en el período de enero-marzo 2021 a 21.3 millones en el mismo período 2022, para una diferencia absoluta de 1.56 millones.

Asimismo, el conjunto de los desocupados (sin empleo, en busca de empleo o las que están disponibles para trabajar) pasaron de 3.2 millones en el primer trimestre 2021 a 3.7 millones en igual período 2022.

En este primer trimestre, en Costa Rica, las estadísticas presentaron un ejercicio peculiar desfavorable, mientras la mayoría de los países de América Latina y el Caribe obtuvieron números positivos en sus respectivos mercados laborales.

En enero con la creación de 9,654 empleos, los costarricenses superaron las ocupaciones del último trimestre 2021 (2, 103,963), al registrar por primera vez 2, 113,617 puestos de trabajo.

En los siguientes dos meses esas cifras, en vez de aumentar, desmejoraron con una caída abrupta de 11,541 empleos menos desde enero.

Empleos

Pese a la presión inflacionaria por los efectos del conflicto bélico en Ucrania, los Estados Unidos ha creado alrededor de 1,576,000 puestos laborales en este primer trimestre 2022 y, si se engloba las estadísticas al cuarto mes, donde se crearon 428,000 nuevos ocupaciones de trabajo, las cifras se sitúan por encima de los 2 millones de empleos nuevos, de acuerdo a la Oficina de Estadística Laborales de ese país.

De este trimestre, febrero, con unas cifras de 678,000 es el que reportó mayor número de puestos de trabajo creados y, además, ha sido la mejor cantidad desde julio 2021, de acuerdo a la entidad oficial. Le continuaron, enero con 467,000 y marzo cerca de 431,000 ocupaciones laborales nuevas.

Etiquetas: Déficit laboralEmpleosLatinoamérica y el Caribe
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez
Laboral

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
César Cañedo-Argüelles, Dolores Pozo Perelló, Judith de Barany y Ernesto Izquierdo. | Fuente externa.
Noticias

Presentan primer reporte de Sostenibilidad del Fondo de Inversión Cerrado Libre

28 marzo, 2023
zona franca exportacion
Laboral

En 2022 se crearon más de 89,000 nuevos puestos de trabajo, sostiene Abinader

27 febrero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Empleos El Salvador
Mercado global

El Gobierno salvadoreño intentará gestionar 30,000 empleos en 2023

9 enero, 2023
Víctor Bisonó
Noticias

Ministro de Industria y Comercio indica que empleos de zonas francas totalizan 191,477 a cierre de 2022

5 enero, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!