• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El colapso de las criptomonedas

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
19 mayo, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

No se ha presentado una innovación en el mercado de capitales tan revolucionaria como el de las criptomonedas; pero a la vez, el reciente colapso de ese mercado ha desvelado que todavía es una herramienta de alta volatilidad. Como sabemos, las criptomonedas son medios de pago nuevos, concebidos e implementados en forma completamente digital y que no cuentan con el mismo respaldo regulatorio de las monedas tradicionales.

Otro elemento que distingue las criptomonedas respecto a los medio de pago “tradicionales” es que éstos son regulados y supervisados por un banco central. En tanto, para las criptomonedas, las transacciones son anotadas en una especie de libro contable en el ciberespacio, el cual se encuentra accesible a todos y no puede ser modificado por ninguna persona en particular. Asimismo, las criptomonedas son creadas mediante una serie de reglas matemáticas establecidas de manera taxativa, lo que algunos dicen también es un elemento que les da valor, a diferencia del dinero tradicional, que puede ser impreso por los países sin limitantes.

Todo lo anterior sirve para dar una especie de reseña sobre el porqué se ha creado el valor de las criptomonedas: las personas entienden que tienen valor porque su creación se encuentra desregulada y, por ende limitada, y esto en sí les da un valor intangible. Es decir, el hecho de que las monedas sean escasas es la razón por la cual tienen un valor, aunque de manera intrínseca, no tienen la posibilidad de ser canjeadas o respaldadas por un país.

El valor de las criptomonedas aumentó de manera estrepitosa durante el año 2021, llegando recientemente a superar un millar de dólares, un valor mayor al tamaño de la economía de España o de Corea del Sur. Sin embargo, desde ese entonces, los reguladores a nivel mundial han venido sonando la voz de alerta de que, ante la ausencia de regulación y sin contar con un valor intrínseco, el mercado de las criptomonedas podría sufrir variaciones.

Precisamente durante los últimos días, el mercado de criptomonedas ha sufrido importantes reversos, con algunas estimaciones calculando la pérdida de valor en más de 400,000 millones de dólares, quizás entre un 35% y un 45% del valor total del mercado. Esta caída también ha coincidido con una tendencia negativa en el mercado bursátil, producto de la inestabilidad e incertidumbre económica mundial.

Sin embargo, más allá de las tendencias generales, lo lamentable es que las criptomonedas, precisamente porque carecen de regulación y son sencillas de adquirir, fueron compradas por muchos inversionistas pequeños que no contaban con suficiente asesoría al respecto. En este sentido, las enormes pérdidas en el mercado de las criptomonedas parecen tener mayor incidencia entre inversionistas pequeños.

La posibilidad de que el mercado de las criptomonedas pudiera sufrir variaciones de precios importantes -y por ende, afectar el valor de las mismas- ha sido algo señalado desde los inicios de su creación. Ante este colapso, podemos observar de primera mano cómo la falta de regulación de este mercado reitera la antigua frase “caveat emptor”, y la necesidad de establecer mecanismos para evitar o paliar este tipo de fenómeno en el futuro.

Etiquetas: criptomonedas
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Bitcóin
Mercado global

El bitcóin cierra el primer semestre de 2022 con pérdidas del 60%

30 junio, 2022
24/06/2022 Los mineros de criptomonedas subastan en masa sus tarjetas gráficas tras la abrupta caída de estos activos.

Los mineros de criptodivisas han empezado a subastar en masa sus tarjetas gráficas (GPU, por sus siglas en inglés) tras la abrupta caída del valor de esta clase de activos en los últimos meses.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
PIXABAY.
Mercado global

Los mineros de criptomonedas subastan en masa sus tarjetas gráficas tras la abrupta caída de estos activos

25 junio, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

Más del 50 % de consumidores de América Latina ha operado con criptoactivos

22 junio, 2022
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

Las criptomonedas estables no son dinero sano, advierte el BPI

21 junio, 2022
bitcoin-1
Mercado global

El bitcóin cae por debajo de los US$20,000

18 junio, 2022
Rosario Marin
Turismo

Rosario Marín aconseja ser cautelosos con las inversiones de bitcóin

17 junio, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!