• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 mayo, 2022
en Mercado global
0
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comienza mañana domingo su 75ª asamblea anual con el desafío de poner fin al “estado de emergencia” en el que ha trabajado desde el comienzo de la pandemia de 2020 y asumir nuevos retos cuando acabe, incluido el de intentar que no se repita una crisis igual.

Hasta el 28 de mayo, máximos responsables de salud de los 194 países miembros repasarán en el Palacio de las Naciones, la sede europea de la ONU, las acciones del último año y se fijarán objetivos para los siguientes, en la primera asamblea que se celebrará en formato presencial desde el inicio de la pandemia.

Aunque se espera que la OMS mantenga la emergencia internacional por el covid-19 al menos hasta julio (mes en el que está previsto que se reúna el comité encargado de prolongar esa situación o ponerle fin), el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, adelantó esta semana que será un tema de debate.

“Debatiremos cómo acabar con la emergencia, entre otras cosas aumentando el acceso a vacunas, antivirales y otras herramientas esenciales”, señaló Tedros, quien mantiene el objetivo de que en julio se haya conseguido que todos los países hayan alcanzado inocular al menos a un 70% de sus poblaciones contra el covid.

Renovación de mandato para Tedros

“Después de tres años, me alegrará mucho reunirme con los líderes sanitarios cara a cara en Ginebra, para una asamblea que llega en un momento crucial”, aseguró Tedros, quien en esta edición sera reelegido para un segundo mandato de cinco años, durante una votación que se producirá el martes 24.

Ya en octubre de 2021 se confirmó que el director general etíope, máximo responsable de la OMS desde 2017, era el único candidato a encabezarla para el periodo 2023-27 y que su candidatura será apoyada por 28 Estados de la organización, entre ellos España, Francia y Alemania, tras su importante papel durante la crisis sanitaria.

La asamblea buscará por otro lado avanzar en la reforma de la OMS y de las normativas sanitarias internacionales con el fin de preparar mejor al planeta para posibles futuras pandemias, tras comprobarse con la iniciada en 2020, la peor en más de un siglo, que el mundo no estaba preparado para ellas.

Las reformas pasan por dar mayor poder financiero y más independencia a la OMS y dotar a los miembros de unas regulaciones internacionales que obliguen a reportar con más rapidez nuevos patógenos peligrosos, aunque muchas de esas reformas tomarán bastante tiempo, según reconoce la propia OMS.

Más presupuesto, menos beneficencia

De momento, la asamblea propondrá aumentar un 14% el presupuesto de la organización para el bienio 2022/23 y subir progresivamente el porcentaje de los fondos de la OMS que proceden de los Estados miembros, para que ésta dependa menos de donaciones y tenga una mayor autonomía.

Recientemente se aprobó en el seno de la organización que un 50% de sus fondos sean aportaciones de los Estados (actualmente esa tasa es de sólo el 16%), aunque eso se lograría mediante un aumento progresivo, por lo que el porcentaje solo se alcanzará hacia 2030.

La asamblea debatirá por otro lado cambios en las regulaciones sanitarias internacionales, dictadas en 2005 y que han probado ser insuficientes en pandemia, y se intentará avanzar en un posible instrumento legal internacional contra las pandemias que mejore la preparación global ante estas amenazas.

En diciembre del pasado año ya se aprobó una hoja de ruta para ese posible tratado, convención, acuerdo o instrumento similar, pero entonces ya se adelantó que hasta las asamblea de 2024 no estará listo para su posible aprobación y adopción por parte de los Estados miembros.

“Podría ser un instrumento vinculante, pero todavía no se ha tomado una decisión al respecto”, señaló esta semana el responsable jurídico principal de la OMS, Steve Solomon, quien recordó que por ahora el único corpus legal vinculante que se ha consensuado en el organismo es el Convenio Marco para el Control del Tabaco, de 2003.

Una asamblea en tiempos de conflicto

La guerra de Ucrania sobrevolará la asamblea, cuyo lema este año es “Salud para la paz, paz para la salud”. Aunque no se ha excluido a Rusia de participar en ella, sí se espera que Tedros haga una evaluación de los terribles efectos que la invasión ha tenido en el sistema sanitario ucraniano, incluyendo ataques a instalaciones asistenciales que podrían ser considerados crímenes de guerra.

Al margen de la pandemia y los conflictos, la OMS destaca como grandes objetivos en la asamblea la elaboración de un plan para prevenir y controlar enfermedades no infecciosas en esta década, otro para luchar contra desórdenes neurológicos como la epilepsia y programas contra la explotación sexual, los abusos y el acoso.

Etiquetas: Asamblea anualcoronavirusCOVID-19OMSpandemia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022
Rastreo de contactos coronavirus covid
Noticias

Salud Pública reporta 271 contagios de coronavirus

18 diciembre, 2022

Últimas noticias

Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023
Reales Brasileños dinero

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!