• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Japón volverá a permitir la entrada de turistas desde el 10 de junio

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 mayo, 2022
en Mercado global
Aeropuerto Japón

La entrada de turistas se limitará en una primera fase a los viajeros que participen en tours organizados, con vistas a facilitar la aplicación de medidas anticontagios. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno de Japón anunció este jueves que volverá a permitir desde el próximo 10 junio la entrada al país de turistas extranjeros, tras mantener sus fronteras prácticamente cerradas para los viajeros foráneos desde el inicio de la pandemia.

La medida, anunciada hoy por el primer ministro nipón, Fumio Kishida, supone un paso más en la flexibilización de las restricciones fronterizas que viene aplicando el país en los últimos meses, y después de que a mediados de mes se anunciara que se iba a permitir el acceso limitado de pequeños grupos turísticos de cuatro países a modo de test.

La entrada de turistas se limitará en una primera fase a los viajeros que participen en tours organizados, con vistas a facilitar la aplicación de medidas anticontagios, según detalló Kishida en un acto celebrado este jueves en Tokio.

El levantamiento de restricciones para los turistas, además, se aplicará a aquellos provenientes de un listado de países considerados de bajo riesgo que se irá actualizando en función de la situación del covid, según detalló el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Las autoridades niponas también han elaborado directrices anticontagios que deberán aplicar los alojamientos y operadores turísticos, y requerirá a los visitantes medidas preventivas como el uso de la mascarilla.

Japón mantiene sus fronteras cerradas a visitantes de todo el mundo desde el inicio de la pandemia en 2020, y hasta hace unos meses también prohibía la entrada de personas con nuevos visados de estudios, de trabajo y viajes de negocios, en el marco de su estrategia para evitar la propagación del coronavirus y de su variante ómicron.

Estas férreas restricciones “eran necesarias para garantizar que nuestro sistema médico mantuviera unas bases sólidas y nos dio tiempo para administrar vacunas”, dijo Kishida en el evento organizado por el diario nipón Nikkei.

El archipiélago japonés permite actualmente la entrada en su territorio de 10,000 viajeros por día, entre los que se cuentan ciudadanos nipones y residentes extranjeros retornados, así como nuevos residentes con los antes citados visados o visitantes de negocio.

Este tope, establecido para organizar las capacidades de testeo y revisión de los trámites burocráticos obligatorios para todas las personas que ingresen en el país, se ampliará a 20,000 en junio, e incluirá también a los turistas foráneos.

El número de visitantes extranjeros en Japón alcanzó el récord de 32.88 millones en 2019, pero en los años posteriores de pandemia se redujo drásticamente debido a las restricciones aplicadas tanto por Japón como por otros países.

El país asiático considera el turismo como un factor fundamental para su crecimiento económico, y aspira a atraer a 60 millones de visitantes para 2030.

Archivado en: JapónTurismo JapónTuristas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa
Turismo

Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

24 mayo, 2023
En República Dominicana el panorama es similar. El Banco Central dominicano (BC) registra 186,213 empleos formales destinados a la actividad de hoteles, bares y restaurantes hasta diciembre del 2022 - Fuente externa.
Turismo

El sector turismo aportará US$319,500 millones a la economía de América Latina

16 mayo, 2023
Solo en abril arribaron 862,705 visitantes.  | Lésther Álvarez
Turismo

República Dominicana recibió más de 3.7 millones de turistas entre enero y abril

15 mayo, 2023
Inteligencia artificial | Fuente externa.
Tecnología

Japón quiere liderar el debate sobre “el uso apropiado de la IA” en el G7

28 abril, 2023
La conectividad aérea es la herramienta indispensable para compartir la riqueza que tiene República Dominicana con los visitantes.
Turismo

La conectividad aérea es clave para atraer a más pasajeros a RD

18 abril, 2023
La cuenta de rentas registró un saldo positivo por valor de 344.070 millones de yenes. | Fuente externa
Mercado global

Japón registró un superávit corriente de €15,200 millones en febrero

10 abril, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392