• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

Europa Press Por Europa Press
27 mayo, 2022
en Mercado global
OPEP

La sede de la OPEP. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los ministros de Energía de los países del G7 han pedido a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que “actúen de manera responsable” en respuesta a los problemas del mercado petrolero y la estabilidad del suministro global de energía.

“Hacemos un llamamiento a los países productores de petróleo y gas para que actúen de manera responsable y respondan al endurecimiento de los mercados internacionales, donde la OPEP tiene un papel clave que desempeñar”, recoge el comunicado final.

En este sentido, los miembros del G7 expresan su disposición a colaborar con estos países para garantizar un suministro de energía global estable y sostenible.

Los ministros del G7 reconocen que los elevados precios de la energía se sentirán tanto en las economías maduras como en los países en desarrollo que son importadores netos de energía y cuyos recursos financieros se han agotado, por lo que es necesario considerar medidas eficaces para frenar el aumento de los precios de la energía sin comprometer los mecanismos clave de la política climática para impulsar la transición energética.

A este respecto, aseguran que el grupo supervisará de cerca los acontecimientos para tomar más medidas concertadas y estrictas si es necesario, incluso con países fuera del G7.

“Actuaremos de manera solidaria y en estrecha coordinación ante posibles interrupciones del suministro y haremos lo necesario para mitigar el impacto en nuestras economías y ciudadanos, especialmente para proteger a los grupos vulnerables”, advierten.

Asimismo, los ministros del G7 se han comprometido a continuar trabajando juntos para garantizar la diversificación de fuentes, suministros, rutas y medios de transporte de energía y minerales críticos para desarrollar la resiliencia del sistema y promover mercados energéticos competitivos, fiables y asequibles basados en reglas transparentes.

En este sentido, reiteran que la crisis actual destaca la necesidad “real y urgente”, así como la oportunidad, de que Europa reduzca su dependencia de Rusia diversificando el suministro, acelerando el despliegue de servicios limpios, seguros y tecnologías de energía sostenible y mejorando la eficiencia energética, con un progreso significativo posible para fin de año.

La OPEP y sus aliados liderados por Rusia, el grupo conocido como OPEP+, mantienen desde hace meses su hoja de ruta para elevar gradualmente su producción conjunta de crudo al considerar que el mercado está bien equilibrado, a pesar del efecto de “factores geopolíticos y cuestiones relacionadas con la pandemia”.

A principios de mayo, decidieron que a partir de junio la producción de la OPEP+ pasará a ser de 42,558 millones de barriles diarios, frente a la cuota actual de 42,126 millones. Arabia Saudí y Rusia, asumirán el mayor volumen de producción, con una oferta de 10,663 millones de barriles diarios, respectivamente.

Según las cuotas vigentes a partir de junio, los 10 países pertenecientes a la OPEP tendrán que producir un máximo de 25,864 millones de barriles por día, mientras que el resto de naciones podrían bombear hasta 16,694 millones de barriles.

Archivado en: G7OPEP
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

En el caso de España, su PIB en el primer trimestre de este año fue de €298,958 millones. - Fuente externa.
Finanzas

España, entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB inferior al precovid

23 mayo, 2023
Los líderes del Grupo de los Siete y sus socios reunidos en la cumbre del foro que arrancó hoy en la ciudad de Hiroshima, en el oeste de Japón, se mostraron de acuerdo en "la necesidad" de establecer mecanismos regulados para gestionar IA. - Pexels
Tecnología

El G7 acuerda acelerar la regulación de la inteligencia artificial

19 mayo, 2023
Casa Blanca EEUU
Finanzas

La Casa Blanca dice que hay “progreso estable” en la negociación sobre el techo de deuda

19 mayo, 2023
Joe Biden
Mercado global

Biden pedirá al G7 que imponga un veto casi total a las exportaciones a Rusia

15 mayo, 2023
Deuda - Fuente externa.
Finanzas

El G7 urge a cooperar ante los problemas de deuda de países emergentes

14 mayo, 2023
Regulación bancaria - Fuente externa.
Finanzas

El G7 acuerda reconfigurar la regulación bancaria y las cadenas de suministro

13 mayo, 2023

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392