• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Scholz aboga por transición energética como respuesta a retos globales

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 mayo, 2022
en Mercado global
olaf scholz

Olaf Scholz. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El canciller alemán, Olaf Scholz, defendió este domingo la transición energética como solución a los retos a los que se enfrenta el mundo, los mayores en décadas, según afirmó en la inauguración de la Feria de la industria de Hannover.

El canciller habló de un “punto de inflexión” motivado por el cambio climático y por la guerra en Ucrania y sus consecuencias y reconoció que “todos esperábamos que 2022 fuera el año del boom tras el supuesto fin de la pandemia”.

Por el contrario, dijo Scholz, ahora la economía global se enfrenta a los problemas con las cadenas de producción, la subida de precios de la energía y las materias primas y el riesgo que supone la guerra para la seguridad alimentaria.

En este contexto, independizarse de las energías fósiles no sólo es “razonable desde el punto de vista climático”, sino también económicamente, al tiempo que se trata de una “exigencia de la seguridad nacional”.

Para esta transformación es necesario que industria y política vayan de la mano, y que la primera se encargue de innovar mientras que la segunda ofrezca incentivos y un marco legal estable, aseguró el canciller.

Muchas empresas alemanas que se esfuerzan por alcanzar la neutralidad climática se enfrentan sin embargo al doble reto de adaptar sus procesos a fuentes de energía que no sean fósiles y a acceder a estas formas de energía a un precio competitivo.

Scholz afirmó que por ello su Gobierno trabaja a contrarreloj para que exista la infraestructura necesaria, como terminales flotantes para importar gas natural licuado (GNL).

Otras iniciativas incluyen legislación para recortar a la mitad los procesos de obtención de permisos en el sector y anclar legalmente la priorización de las renovables e incentivar la cualificación de los trabajadores para garantizar el mantenimiento de puestos de trabajo.

La situación es una “gran oportunidad” para la industria alemana, subrayó Scholz, ya que ésta experimentará así con tecnologías que más adelante serán necesarias en todo el mundo para la transición energética.

En el plano internacional, Scholz alertó de los riesgos de una reversión de la globalización y subrayó la necesidad de un “esfuerzo global” para la descarbonización de la industria y la protección del clima.

Recordó en este sentido que en el marco de la presidencia de turno del G7, Alemania ha lanzado una iniciativa para un “Club del Clima Global” abierto a todos los países que se comprometan con unos “estándares mínimos”.

La feria de Hannover, la mayor del sector a escala global, arranca este lunes con su edición número 75, la primera presencial tras dos años de parón por la pandemia.

El canciller visitará mañana las instalaciones, en las que expondrán más de 2,500 empresas de una cincuentena de naciones, acompañado de Antonio Costa, el primer ministro de Portugal, país en el que se centra esta edición.

Etiquetas: G7Olaf Scholz
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Olaf Scholz, canciller alemán. | Phototeck vía Twitter.
Mercado global

Berlín, cauteloso ante expectativa de evitar recesión con mínimo crecimiento

25 enero, 2023
petroleo opep
Mercado global

El G7 llama a los países petroleros a aumentar la producción

4 noviembre, 2022
Mercado global

Scholz y Von der Leyen buscan apoyo de hasta 5,000 millones al mes a Ucrania

25 octubre, 2022
Ministros Sanidad G7
Mercado global

G7 apela a “re-equipar” las ciudades para hacer frente a la crisis climática

13 septiembre, 2022
produccion de petroleo
Mercado global

El G7 acuerda limitar el precio del petróleo ruso

2 septiembre, 2022
petroleo
Mercado global

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022

Últimas noticias

Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!