• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo de Coopmedica defiende a las cooperativas

En carta a elDinero, Bienvenido Soto muestra desacuerdo con el contenido de reportaje publicado el 2 de junio sobre la falta de regulación en ese sector

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
9 junio, 2022
en Noticias
0
Bienvenido Soto, gerente general de Coopmédica.

Bienvenido Soto, gerente general de Coopmédica.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gerente general de Coopmédica, Bienvenido Soto, envió una carta a elDinero para expresar su desacuerdo con la publicación de este medio correspondiente al pasado 2 de junio de este año titulada: “Cooperativas “autorreguladas” por debilidad histórica en el Idecoop”.

Soto puso énfasis en la transparencia y apego a la las leyes con que operan las cooperativas, aunque enfatizó en las que están afiliadas a la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), institución donde laboró por 24 años, la cual agrupa a 17 de esas entidades, aun cuando en el país existen, de acuerdo con el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), un total de 1,694 de esas entidades de economía solidaria, más otras 128 que están “inactivas”, perno no necesariamente cerradas, por diversas razones.

A continuación la carta de Soto dirigida a elDinero:

Santiago de los Caballeros.
6 de junio de 2022.

Señores:
Periódico elDinero.

Santo Domingo.

Distinguidos señores:

He leído con mucho interés el artículo publicado en las páginas de su periódico, en fecha 2 de junio de 2022, titulado: “Cooperativas “autorreguladas” por debilidad histórica en el Idecoop”, razón que me ha movido a escribirle para expresar mi desacuerdo con los conceptos emitidos por el periodista Esteban Delgado autor de la referida publicación, sobre aspectos que a mi juicio no se corresponden con la realidad del sector cooperativista, sintiendo que las opiniones vertidas lastiman la bien ganada imagen y aportes del cooperativismo al país, donde se puede comprobar que en toda comunidad que llega una cooperativa en poco tiempo el desarrollo económico y social se hace evidente, sin contar la cantidad de empleos y familias que ha impactado a nivel nacional.

Creo que en el escrito de referencia el cooperativismo ha recibido un trato injusto, especialmente en lo relativo a lo afirmado en cuanto a que: “la condición de formalidad y reconocimiento de las operaciones de las cooperativas en los bancos, ha abierto espacio para que algunas cooperativas puedan ser aprovechadas, directa o indirectamente, por entes interesados en lavar dinero ilícito”.

Quien suscribe trabajó por 24 años en la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), en la actualidad me desempeño como gerente general de Coopmédica, no obstante, debo aclarar que las consideraciones que emito en esta misiva son de carácter personal sustentadas en mi experiencia de más de 30 años vinculado al cooperativismo.

El periodista Esteban Delgado hace una narrativa de lo que le expresó un experto financiero y asesor bancario, el cual describe una situación imaginaria donde una persona deposita a plazo fijo RD$5 millones (de origen ilícito) en una cooperativa; presupone el experto, que al vencer el plazo contractual, ya ese depositante imaginario y malsano puede llevar su dinero a la banca formal e inmediatamente su dinero queda lavado, porque llega a través de una cooperativa.

Pienso que al experto le faltaron informaciones en cuanto a que las entidades cooperativas son sujetos obligados, y realizan su labor a través del Departamento de Cumplimiento de las cooperativas de ahorro y crédito, con estricto apego a su gestión, en procura de la debida diligencia, siguiendo la ruta del dinero en perfecta sincronía con la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

Nos resulta importante dejar esclarecido que para la admisión de una persona como socio se debe llenar el formulario Conozca Su Socio, elaborado con el rigor de los requerimientos de la Ley 155-17, donde entre otras cosas, el prospecto debe declarar bajo fe de juramento todas sus fuentes de ingresos, en el entendido que cuando un socio hace depósitos en su cooperativa los montos deben estar debidamente justificados; de lo contrario, la operación se considera sospechosa.

Cabe destacar que el prestigio bien ganado de las cooperativas se debe a que el sector bancario conoce muy bien que las principales cooperativas de ahorro y crédito se manejan con transparencia en cuanto al cumplimiento de la Ley 155-17. Las autoridades monetarias y financieras conocen de la existencia del Departamento de Cumplimiento en las grandes cooperativas.

Las cooperativas, además de someterse al proceso de Auditoría Financiera que establece la Ley 127-64, sobre asociaciones cooperativas, son también auditadas cada año bajo los requerimientos de cumplimiento con la Ley 155-17. En consonancia con esa misma ley los empleados y nuestros suplidores son sometidos a un riguroso proceso de depuración e investigación acorde con la ya citada ley y de igual manera se cumplen con todas las leyes y las mejores prácticas del sector financiero, así como del Sistema Cooperativista a nivel nacional e internacional.

Además, también los directores y principales ejecutivos cada año, o cuantas veces sea requerido, son depurados por los bancos a través del formularios conozca sus clientes. Las cooperativas, de acuerdo a las normativas sobre lavado de activos tienen como ente regulador al Idecoop y además tienen que reportar mensualmente sus operaciones directamente a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), de la misma manera que lo hacen las entidades financieras reguladas.

No queremos concluir sin antes resaltar el alto nivel de transparencia con la que manejan sus operaciones las principales cooperativas de ahorro y crédito de la República Dominicana. En el caso de las cooperativas del Sistema AIRAC mensualmente elaboran sus estadísticas, las cuales son conocidas y ocasionalmente requeridas por el Banco Central, de manera que las autoridades monetarias y financieras están más que enteradas del volumen de operaciones, activas y pasivas, que manejan las grandes cooperativas, así como su nivel de transparencia.

Y un último punto que queremos resaltar es que hasta el momento presente no conocemos de ninguna cooperativa de ahorro y crédito, que se haya visto envuelta en situaciones que riñen con el cumplimiento de Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo; y tampoco otra ley del ordenamiento jurídico dominicano, ni violentado las buenas prácticas que rigen al sector, lo que constituye una clara señal de que las operaciones de las cooperativas de nuestro país se ajustan de manera diáfana y transparente, al cumplimiento de las leyes dominicanas.
Sin otro particular y esperando que mi réplica encuentre espacio en su prestigioso periódico, les saluda cortésmente,

Bienvenido Soto.
[email protected]
809-582-5010 Ext. 2790.

Etiquetas: Bienvenido SotoCooperativas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

República Dominicana se destaca en el Consejo Mundial de Cooperativas

26 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero
Finanzas

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
La Escuela Económica

De las cooperativas y su prédica de “autorregulación”

9 junio, 2022
Franco de los Santos, presidente administrador del Idecoop. | Lésther Álvarez
Entrevista

“Aquí en el Idecoop todo se vendía y todo se compraba”

3 junio, 2022
La misión del FMI que vino al país en abril reiteró su pedido de regular a las cooperativas.
Finanzas

Cooperativas “autoreguladas” por debilidad histórica en el Idecoop

2 junio, 2022
Noticias

Diputado Elías Báez rechaza cooperativas sean reguladas por Superintendencia de Bancos

23 mayo, 2022

Últimas noticias

Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022
servicios-digitales

Disney+ lanzará en diciembre una versión con publicidad y subirá un 37.5% el costo del servicio sin anuncios

13 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!