• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación no da tregua y se dispara hasta su máximo en 40 años en EE.UU.

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 junio, 2022
en Mercado global
0
Inflación Brasil

Un hombre busca productos en un supermercado de Río de Janeiro, Brasil, en una fotografía de archivo. | Antonio Lacerda, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inflación de Estados Unidos se disparó en mayo hasta su tasa más alta de los últimos 40 años, el 8.6%, una nueva escalada de los precios de consumo que vino empujada sobre todo por el fuerte encarecimiento de la energía.

El incremento mensual de los precios de consumo entre marzo y abril fue del 1%.

El dato publicado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU es superior a lo que esperaban los analistas y acaba con la tregua de abril, cuando la tasa registró su primera bajada en siete meses.

Esta nueva escalada hace más probable la ya previsible nueva subida de medio punto de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED), que se reúne la semana que viene.

La histórica subida de los precios de consumo se ve empujada sobre todo por el encarecimiento de la energía y también aunque en menor medida por el alza de los precios de la vivienda y los alimentos.

Los precios de la energía (gasolina, crudo, electricidad y gas) aumentaron un 34.6% en los últimos doce meses, empujados por el precio del crudo, que subió un 106.7%, el mayor aumento anual que registra esta estadística desde que comenzó a elaborarse en 1935.

Respecto al mes de abril, los precios de la energía aumentaron un 3.9%, en contraste con la bajada del 2.7% que se registró entonces con respecto al mes de marzo.

Los precios de los alimentos, por su parte, subieron un 10.1% en un año, especialmente los relativos a compras en el supermercado, que aumentaron un 11.9%, mientras que los de la comida en restaurantes se incrementaron en un 7.4%.

Ambas cifras son ligeramente superiores al aumento que se registró el mes pasado, lo que contribuye a que la inflación creciera en mayo al ritmo más rápido que se ha registrado en el país en los últimos 40 años.

Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente fue del 6% en tasa interanual.

El precio de la vivienda, uno de los que más peso tiene en el cálculo de la inflación subyacente, subió un 5.5% en un año, y su incremento mensual fue del 0.6%.

La subida de los precios se ha convertido en el principal quebradero de cabeza para el presidente estadounidense, Joe Biden, quien viene repitiendo desde el mes pasado que controlar la subida de los precios es su “principal prioridad económica”.

El mandatario repitió esa idea este viernes en un discurso en el puerto de Los Ángeles, en el que volvió a culpar al presidente ruso, Vladímir Putin, y a su decisión de invadir Ucrania, de la elevada inflación en Estados Unidos, a pesar de que el índice ya registraba una trayectoria ascendente antes de la guerra.

“Entiendo que los estadounidenses se sientan ansiosos. Yo mismo crecí en una casa donde el precio de la gasolina había crecido y era de lo que hablábamos en la mesa. Y eso produjo una diferencia en los precios de la comida que subieron”, dijo el mandatario, recordando sus orígenes humildes en Scranton (Pensilvania).

El aumento de precios es en parte consecuencia de la robustez del mercado laboral estadounidense, ya que las empresas se ven obligadas a subir los salarios para atraer trabajadores, por lo que aumenta la capacidad adquisitiva de los consumidores y esto permite que también aumenten los precios de los alimentos, la energía y los alquileres, entre otros.

La tasa de desempleo se encontraba en mayo en el 3.6%, niveles prácticamente de pleno empleo.

Aun así, hay señales de que el mercado laboral estadounidense se está moderando, ya que los datos de mayo y abril supusieron un crecimiento menos pronunciado que en los meses anteriores.

Todo esto en medio de los temores de que la economía estadounidense entre en recesión por las subidas de tipos de interés que la FED ha aprobado para tratar de poner coto a la inflación.

Se prevé que la Reserva Federal siga aumentando los tipos de interés, que actualmente están en una horquilla del 0.75% y el 1%, por lo menos mientras la creación de empleo continúe siendo sólida.

Según las actas de la última reunión, la FED tiene intención de aprobar sendas subidas de medio punto en sus dos próximas reuniones.

Etiquetas: EEUUInflación EEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo
Mercado global

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Amazon empleados, trabajadores
Mercado global

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

22 enero, 2023
Dólares
Mercado global

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de US$2,500 millones

19 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja dos décimas en diciembre hasta el 3.5%

6 enero, 2023
Donald Trump
Mercado global

El Congreso de EE.UU. publica las declaraciones de impuestos de Trump

30 diciembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!