• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Préstamos personales: ¿Cómo le afectan los cambios en la tasa de política monetaria del Banco Central?

Este indicador sirve de referencia para aumentar o bajar las tasas pasivas y activas de los bancos, por lo que no es una buena coyuntura para créditos innecesarios

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
13 junio, 2022
en Finanzas personales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Con el objetivo de controlar la inflación interanual ubicada en 9.64%, más del doble establecido por las autoridades en su programa monetaria (4%+/- 1%), el Banco Central realizó recientemente un nuevo aumento en la tasa de política monetaria (TPM) en 100 puntos básicos, llevándola de 5.50% anual a 6.50% anual.

Estos cambios son el resultado de una decisión de política monetaria que procura estabilizar la inflación y evitar que se dispare a dos dígitos (10%). ¿Por qué podría dispararse? Porque existe mucha liquidez, es decir, muchos billetes circulando en República Dominicana (situación que genera un aumento en los precios de los productos).

Por ende, el órgano rector quiere “recoger” el excedente de dinero circulante en las calles y por consecuencia que disminuya la demanda interna y así los precios bajen. En otras palabras, que las personas se vean menos estimulados a gastar.

Pero a usted, ¿cómo le afecta esto exactamente?, ¿significa que los bancos te van a prestar a esta tasa o te van a pagar a esta tasa por sus certificados a plazo? No, pero ha de esperarse, como ya está sucediendo con algunas entidades financieras, que esta medida se refleje en el mercado.

Al Banco Central aumentar el interés que le cobran a los bancos comerciales (o sea, le prestan más caro), esas entidades financieras tienen que prestar más caro a las empresas y a la gente. Es decir, a usted le sale más caro tomar un préstamo personal o hipotecario en estos momentos.

La tasa de política monetaria es una referencia a partir de la cual los bancos múltiples y asociaciones de ahorros y préstamos determinan el rumbo de sus tasas activas (a las que prestan) y pasivas (a las que pagan por depósitos).

O sea, no es la tasa a la que prestan o pagan, sino un valor que sirve de referencia para definirlas.

Incidencia de la tasa de política monetaria

Un préstamo personal puede significar una gran ayuda para afrontar una situación económica, remodelar la casa, comprar un vehículo o concretar algún proyecto. Pero antes de tomarlo, usted debe evaluar ciertas características como: monto, plazo, costo financiero y, sobre todo, la tasa de interés. Estos son elementos que pueden generar cargos con impacto directo sobre los gastos mensuales.

A abril de 2022 los créditos al consumo tuvieron un crecimiento interanual de RD$52,465.92 millones, al pasar de RD$328.8 millones en abril de 2021 a RD$381.3 millones en igual periodo de 2022. Es decir, incrementó un 15.9% y representando el 26.1% del total de préstamos entregados.

En ese tenor, el término “tasa de interés” se define como el dinero adicional que usted debe pagar por los préstamos solicitados al banco u otra entidad financiera.

Expertos en finanzas personales coinciden en que cuando la tasa de política monetaria sube, se espera que las tasas pasivas y activas de los bancos tienden a aumentar. De modo, que esta no es una excelente coyuntura para tomar un préstamo, pues tendrá un costo mayor por concepto de interés.

  1. A mayor tasa de política monetaria. Mayor es el incentivo a ahorrar y menor incentivo al consumo.
  2. Alta inflación. Disminuye el valor del dinero, haciendo que alcance para comprar menos “cosas”.
  3. Impacto a su bolsillo. Cuando la tasa de política monetaria aumenta tiende a subir la tasa de interés de los préstamos bancarios.
  4. Tasa variable. Si usted tiene un préstamo vigente con tasa variable, prepárese para un posible aumento en su cuota mensual por este concepto.
  5. Tasa fija. Descuide. Si su préstamo es a tasa fija no verá ningún aumento en su pago acostumbrado.
  6. Certificados de inversión. Las personas que tengan certificados de inversión en los bancos con pronto vencimiento, pueden decirle a su agente que le aumente la tasa.
  7. Nuevo préstamo. Si usted está pensando en tomar un nuevo préstamo, sepa que la tasa de interés posiblemente será mayor a la de hace unos días.
Etiquetas: banco Centralpréstamos personalesTasa de política monetariatasas de interésTPM
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.
Noticias

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Cuadernillos de Educación Financiera.
Noticias

Asociación Cibao ofrecerá charlas en la semana económica y financiera del Banco Central

18 marzo, 2023
Observaciones

Oportuno comunicado del Banco Central

16 marzo, 2023
dolares peso dominicano
Finanzas

Remesas suman US$1,566.3 millones entre enero y febrero de 2023

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Andrei Stanescu, Dreamstime.com.
Finanzas

Banco Central descarta efectos de quiebra de Silicon Valley Bank en República Dominicana

14 marzo, 2023
banco-central-informe-economia-dominicana
Finanzas

BCRD pausa por cuarta vez ciclo de incrementos en su tasa de política monetaria

28 febrero, 2023

Últimas noticias

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Sede del Banco Central de Nicaragua. | Zenia Núñez, Wikipedia.

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 63.2% en enero y febrero

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!