• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 junio, 2022
en Mercado global
0
Digitalización
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El avance de la transformación digital de Iberoamérica se ha visto frenado por la pandemia y sus consecuencias socioeconómicas como un aumento de la pobreza y de la desigualdad, según un estudio de la Fundación española Alternativas presentado hoy en Madrid.

Un reciente diagnóstico sobre la situación de la educación superior después del covid-19, recogido en este informe, indica que el 80% de los jóvenes de la región titulados “no poseen competencias que aseguren una rápida y estable empleabilidad”.

En este contexto, son los sistemas nacionales de innovación los que “se tornan cada vez más relevantes para ofrecer nuevas alternativas para la atención de estos problemas del desarrollo”, según el documento “La digitalización iberoamericana”, en el que colaboran varios autores españoles y latinoamericanos.

Sin embargo, la inversión en I+D de la región “sigue siendo escasa y, por lo tanto, una asignatura pendiente para cambiar el rumbo del desarrollo”.

Además, el esfuerzo en I+D proviene principalmente del sector público, “por lo cual sigue siendo importante tratar de fomentar la inversión privada en I+D para dotarse de un mayor compromiso con la innovación por parte del sector productivo”, entre otras conclusiones.

Los gobiernos han sido “uno de los principales financiadores de la I+D+i en la región”, indicó Lisset Medina, doctora en Economía e investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (España).

Es este sentido, no solo es cuestión de incrementar la inversión, sino que, a la vez, se requiere de una estructura que asegure una “verdadera implicación entre el sistema científico y el sector productivo”, apunta el documento. Y esto es clave “para la competitividad y el crecimiento económico en la región”.

Sin embargo, existe una baja propensión de los países a latinoamericanos a invertir en I+D+1, pues solo Portugal, España y Brasil superan el 1% del PIB.

En la presentación, el secretario de Estado español para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, indicó que este informe “es necesario porque invita a reflexionar sobre el actual contexto en que vive Iberoamérica y las oportunidades que tiene la región para aprovechar el crecimiento asociado a los procesos de digitalización”.

El informe también analiza el papel de la ciberseguridad en el nuevo contexto de digitalización, que es “un apalancador” de la transformación digital y el desarrollo de las nuevas tecnologías”, destacó Carlos Castañeda, investigador de la Escuela Naval de Colombia.

Castañeda incidió en el aumento “altísimo” de los ciberataques en la región; concretamente, según los datos del informe, en 2020 “hubo más de 41 mil millones de intentos”. Casi el 90 % de los corporativos se dirigieron contra Brasil, México y Colombia.

Etiquetas: IberoamericaPnademiaTransformación digital
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Educacion copy
Mercado global

Iberoamérica apuesta por la educación durante la vida y la alfabetización

23 enero, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021
Noticias

Líderes abordarán en Santo Domingo el presente y el futuro de Iberoamérica

29 diciembre, 2022
Foto_Colaboradores Banco Ademi_Programa Transformación Digital
Noticias

Banco Ademi incentiva transformación digital con capacitación de su personal

4 octubre, 2022
Tecnología

Las empresas de Ecuador aceleran transformación digital sin cambiar negocio

8 septiembre, 2022
Noticias

Ministro de la Presidencia resalta la importancia de promover el desarrollo de un gobierno digital

5 septiembre, 2022
Negocios digitales, impuestos digitales
Mercado global

Creatividad, personas y data: así se reinventa la transformación digital

29 julio, 2022

Últimas noticias

Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!