• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La FED sube en 0.75 puntos los tipos en EEUU y adelanta otro aumento en julio

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 junio, 2022
en Mercado global
0
Jerome Powell

El presidente de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, Jerome Powell. | Al Drago, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el mayor aumento en 28 años, y adelantó que muy probablemente en julio se produzca otro aumento de 0.75 o de 0.5 puntos para luchar contra la inflación.

Con el incremento de hoy -que es el tercero desde que la FED empezó a subir tipos en marzo-, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 1.5% y el 1.75%.

Se trata de la mayor subida de tipos desde 1994, unos tiempos en que el demócrata Bill Clinton se encontraba al frente de la Casa Blanca y la FED estaba dirigida por el histórico Alan Greenspan.

En su comparecencia ante los medios después de la reunión de política monetaria de dos días, el presidente de la FED, Jerome Powell, apuntó que probablemente se apruebe otra subida de tipos de interés de 0.5 o 0.75 puntos en su reunión del 26 y 27 de julio.

Pese a esta predicción, el presidente de la FED reconoció que el alza de 75 puntos básicos es “atípicamente alta” y aseguró que no espera que movimientos de este tipo se vuelvan algo “habitual”.

Por otro lado, la FED anunció que seguirá reduciendo su cartera de deuda pública del Gobierno de EE.UU., compuesta fundamentalmente de letras del Tesoro y de valores respaldados por préstamos hipotecarios.

En la actualidad, el banco central acumula unos US$9 billones en deuda estadounidense.

Como ya ha hecho en junio, la FED se desprenderá en julio y agosto de US$30,000 millones en letras del Tesoro y de US$17,500 millones en valores respaldados por hipotecas cada mes.

A partir de septiembre, estas cifras mensuales subirán a US$60,000 millones y US$35,000 millones respectivamente, y el proceso concluirá cuando se alcancen unos niveles que se consideren “ligeramente por encima” de lo que el banco considera “reservas amplias”.

“El comité está fuertemente comprometido con el objetivo de devolver la inflación al 2%”, indicó el banco central estadounidense, que espera cerrar el año con un tipo oficial de interés de en torno al 3.4%, es decir, unos dos puntos por encima del actual.

Para 2023, el banco central espera seguir aumentando paulatinamente los tipos hasta llegar al 3.8%, un porcentaje que ya empezaría a bajar en 2024 con la idea de que en el largo plazo se ubique sobre el 2.5%.

La FED también actualizó este miércoles sus previsiones para la economía estadounidense para lo que queda de año y los próximos dos ejercicios.

El organismo proyecta ahora que Estados Unidos cierre 2022 con una inflación interanual del 5.2% (significativamente por encima del 4.3% proyectado en marzo), aunque esta regresaría a cifras más normales en los años siguientes, con un 2.6% en 2023 y un 2.2% en 2024.

En lo relativo al crecimiento de la economía, la FED espera que EE.UU. crezca un 1.7% tanto este año como el próximo, un porcentaje que aumentaría ligeramente hasta el 1.9% en 2024.

El banco central se muestra optimista respecto a la evolución del desempleo, actualmente ya muy bajo, una tendencia que espera que en líneas generales se mantenga y se cierre 2022 con el 3.7%.

El viernes pasado se conoció que la inflación de Estados Unidos se disparó en mayo hasta su tasa más alta de los últimos 40 años, el 8.6%, una nueva escalada de los precios de consumo empujada sobre todo por el fuerte encarecimiento de la energía.

Justo un día después, el sábado, el precio de un galón de gasolina (3.78 litros) en las gasolineras del país alcanzó los US$5, una cifra jamás antes registrada.

Etiquetas: Estados UnidosFEDTipos de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

La inflación de Estados Unidos da un respiro a la economía al bajar al 8.5%

10 agosto, 2022
Dólares
Mercado global

La inflación de Estados Unidos baja al 8.5% en julio

10 agosto, 2022
CHIP ESTADOS UNIDOS CHINA
Mercado global

Dos empresas invertirán US$44,200 millones en la fabricación de chips en EEUU

9 agosto, 2022
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

Washington confía en que los datos del empleo den margen de maniobra a la Fed

6 agosto, 2022
Desempleo México
Mercado global

La tasa de desempleo baja al 3.5% en julio en Estados Unidos

5 agosto, 2022
Exportaciones, comercio, contenedores
Noticias

Continúa la moderación del consumo en Estados Unidos, cuyo déficit comercial cae un 6%

4 agosto, 2022

Últimas noticias

Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!