• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los 100 primeros días de Boric: entusiasmo inicial, inflación e inseguridad

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 junio, 2022
en Mercado global
0
El presidente de Chile, Gabriel Boric. | Reuters.

El presidente de Chile, Gabriel Boric. | Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó al poder hace 100 días entre altas expectativas, aupado por una ciudadanía ansiosa de cambios, pero su “luna de miel” ha sido la más corta desde el retorno a la democracia.

Sus primeros 100 días parecen una montaña rusa, con un comienzo prometedor ensombrecido por una crisis inflacionaria y de seguridad y tropiezos de algunos de sus ministros, seguidos de un repunte tras su primer Discurso a la Nación, una gira internacional exitosa y la aprobación de una histórica subida del salario mínimo.

El propio mandatario, que con 36 años es el más joven de la historia chilena, reconoció en abril que había tenido “turbulencias” en su despegue.

Tras más de dos meses con las encuestas a la baja y con una aprobación inferior al 30%, la tendencia dio un vuelco y su aprobación empezó a subir en los últimos días hasta alcanzar el 44%, según el sondeo Cadem.

“La instalación más compleja”

Bregado en las luchas estudiantiles, Boric ganó las elecciones con una coalición entre el Frente Amplio y el Partido Comunista y es el primer mandatario que no forma parte de los grandes bloques que gobernaron desde el fin de la dictadura, pero en su Gobierno incluyó a figuras moderadas.

“Estamos aquí por un mandato de cambio y tenemos que empujar a un nuevo modelo que sea más justo, que sea ecológicamente más sustentable (…) y que nos permita incorporar de mejor manera a la mujer”, dijo el viernes al hacer balance de estos meses.

Su aterrizaje en el palacio de La Moneda se produjo en un momento especialmente difícil, con una inflación inédita en décadas, un aumento de la percepción de la inseguridad y un recrudecimiento del “conflicto mapuche”, que enfrenta en el sur al Estado, indígenas mapuche y grandes forestales.

“Es la instalación más compleja luego de la de Patricio Aylwin en 1990”, aseguró a Efe Claudio Elórtegui-Gómez, de la Universidad Católica de Valparaíso.

En la misma línea opina Fabricio Franco, director en Chile de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), para quien cualquiera que hubiese ganado las elecciones “habría tenido un problema serio para gobernar”.

“Para ningún gobierno en la región es fácil gobernar hoy, menos aún para uno que ha prometido un viraje importante”, aseguró a Efe.

Aciertos y errores

Entre los logros que se le atribuyen está el aumento del salario mínimo a 400,000 pesos chilenos a partir de agosto (US$480) El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó al poder hace 100 días entre altas expectativas, aupado por una ciudadanía ansiosa de cambios, pero su “luna de miel” ha sido la más corta desde el retorno a la democracia.), el mayor reajuste en 25 años y un logro que Mauricio Morales, de la Universidad de Talca, adjudica al ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresidente del Banco Central.

“Es la figura central del gabinete, junto a la vocera Camila Vallejo, que ha conseguido transmitir de manera eficiente los mensajes”, declaró a Efe.

Además del salario mínimo, el Gobierno ha llevado a cabo otras medidas económicas, como el congelamiento de la tarifa del transporte o la estabilización del precio de los combustibles.

También ratificó el Acuerdo de Escazú, el primero pacto del mundo en contemplar los derechos de los ambientalistas, y anunció que presentará a lo largo del año las esperadas reformas tributarias y de pensiones.

“El principal triunfo pasa por haber instalado seriedad al manejo económico, cuando la tentación de ingresar al populismo era alta”, declaró Elórtegui-Gómez.

Con su reciente viaje a Canadá y Estados Unidos para participar en la Cumbre de las Américas, Boric logró marcar distancia con las izquierdas autoritarias de la región y consiguió que “nadie en la administración pública estadounidense y canadiense vea un salto al vacío en lo que se viene haciendo desde marzo”, según Franco.

Sus críticos le achacan inexperiencia e improvisación, sobre todo a la hora de enfrentar la violencia en el sur, donde declaró el estado de excepción y desplegó a los militares, pese a prometer en campaña que no lo haría.

La ministra de Interior, Izkia Siches, es la que ha tenido más traspiés y desde la oposición han pedido varias veces su renuncia, especialmente cuando acusó con información errada al Gobierno anterior de irregularidades en la deportación de migrantes.

“Los gobiernos de izquierda suelen tener dificultades para enfrentar asuntos de seguridad pública”, subrayó el director de FLACSO.

Para Juan Pablo Araya, de la Universidad Estatal de O’Higgins, los desaciertos tienen que ver con la falta de experiencia de la coalición oficialista y con “problemas de coordinación política y control de la agenda”.

“En el 2010, cuando llega Sebastián Piñera al poder con la primera coalición de derechas después del golpe de Estado, hay problemas bastante similares. Sin embargo -concluyó-, el clima político actual podría estar haciendo un efecto de amplificación”.

Etiquetas: ChileGabriel Boric
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Supermercado
Mercado global

Inflación en Chile sigue al alza y marca 1.4% en julio y 13.1% interanual

8 agosto, 2022
Mercado global

Chile busca proteger de la sequía a pequeña agricultura con proyecto pionero

23 julio, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Inflación en Chile alcanzará 11% en 2022, según encuesta del Banco Central

12 julio, 2022
Bandera de Chile
Mercado global

La inflación en Chile sube un 0.9% en junio y acumula el 12.5% en 12 meses

8 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria
Mercado global

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Bandera de Chile
Mercado global

Reforma fiscal en Chile no afectará a la inversión extrajera, según ministro

1 julio, 2022

Últimas noticias

Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!