• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 junio, 2022
en Mercado global
0
Iberoamérica Ceapi

En el acto participó el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand; la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto; la directora general de negocios de BID Invest, Gema Sacristán; y la presidenta de Ceapi, Núria Vilanova.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Iberoamérica supone sólo el 9% de la población mundial, pero aportó el 32% del total de fallecidos por covid-19, según el informe “¿Por qué Iberoamérica?”, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), que asocia este hecho a la crisis de servicios sociales en la que la pandemia encontró a la región, pero a pesar de ello le augura un futuro próspero.

“A pesar de la coyuntura adversa, hay razones para ser optimistas, e Iberoamérica se puede convertir en una de las regiones del mundo con mayor potencial post covid-19”, afirma el informe presentado este lunes en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Madrid.

En el acto participó el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand; la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto; la directora general de negocios de BID Invest, Gema Sacristán; y la presidenta de Ceapi, Núria Vilanova.

Allamand destacó la “narrativa equilibrada y positiva” que el estudio arroja sobre la región, porque “muchas veces cuando se trata de América Latina, el foco se centra en los problemas”.

Para resolver los desafíos pendientes pidió más “alianzas” entre el ámbito público y el privado, y aseguró que el sector público puede “impulsar el crecimiento”, “mejorar la gobernabilidad” y apuntalar la “confianza” para trabajar en ese sentido.

La ministra española coincidió con Allamand en la necesidad de generar soluciones globales para resolver “los problemas que son ya globales”, y valoró la relación comercial de España con América Latina, “un cliente excepcional” que importa mercancías españolas por un valor de “€15,000 millones” y donde el balance entre exportaciones e importaciones está cada vez más “equilibrado”.

También participó Germán Ríos, director de Estudios e investigación del Ceapi y autor de este informe, que recuerda que “los países americanos de la región son ricos en términos de recursos naturales, y esto será aún más relevante una vez que el mundo esté libre de la pandemia”.

Iberoamérica, potencia en recursos naturales

El informe subraya que Iberoamérica es una potencia en recursos naturales y destaca que entre otros minerales, América Latina posee el 85% del total del litio existente en el mundo.

“Para el incremento en la producción de coches eléctricos, será necesario demandar mayores cantidades de litio” ejemplifica el estudio, al mismo tiempo que insiste en que la región posee “el 40% de la diversidad del planeta, y el 33% del agua dulce del mundo”.

El trabajo se refiere a un posible cambio de ciclo en materias primas como “el de período 2004-2014 que benefició particularmente a los países americanos de Iberoamérica” y comparte que “otro factor relevante es que la pandemia ha acelerado la compra de bienes en línea”.

Otras áreas “como la producción de alimentos y la posibilidad de recibir inversiones en la industria manufacturera, producto de la diversificación de proveedores en las cadenas de producción mundial, se convierten en oportunidades adicionales”, añade.

América Latina, una de las regiones más desiguales del planeta

Pese a la cantidad de recursos y oportunidades que se abren para América Latina, el informe recuerda las grandes tasas de desigualdad que, históricamente, afronta la región.

A su vez invita también al sector privado a aumentar su inversión en la región y destaca que “los sectores privados de los países de Iberoamérica son dinámicos, socialmente responsables y trabajan de manera conjunta para aprovechar oportunidades a ambos lados del Atlántico”.

Etiquetas: IberoamericaRecuperación económica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Caracas
Mercado global

Empresarios de Venezuela apuestan por impulsar recuperación económica

20 julio, 2022
euro 1166051 1280
Mercado global

La UE emitirá €50,000 millones en bonos hasta fin de año para la recuperación

24 junio, 2022
Digitalización
Mercado global

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

15 junio, 2022
Delcy Rodríguez
Mercado global

Venezuela agradece a los trabajadores su apoyo en la recuperación económica

9 junio, 2022
Peso cubano (Cup)
Mercado global

El peso cubano sube en el mercado informal, pero aún dista la recuperación

8 junio, 2022
Turismo México
Mercado global

Gobierno mexicano admite que ha costado trabajo recuperar el PIB prepandemia

7 junio, 2022

Últimas noticias

Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!