• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manzanillo garantizaría que el servicio eléctrico sea estable

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
26 junio, 2022
en Energía
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, destacó que República Dominicana tendrá un sistema eléctrico estable con una reserva fría real capaz resistir que salgan varias plantas para 2,000 megavatios de energía, que serán instalados entre el 2022 y 2026.

“En electricidad no hay producto de ciclo corto, son productos de ciclo largo, son productos de dos, tres o cuatro años, y usted lo que tiene que evaluar si se está trabajando para resolver el problema de los apagones definitivamente, y sí estamos trabajando para para resolverlo con la instalación 2 mil megavatios entre el 2022 y 2026, lo que garantizará una reserva fría real”, dijo el ministro al ser entrevistado en el programa McKinney, de Color Visión.

Manifestó que el presidente Luis Abinader, tan pronto asumió el poder, reunió el equipo eléctrico para evaluar la situación del sector, en cuya discusión se determinó que el país no contaba con reserva fría, por lo que el mandatario de inmediato ordenó licitaciones para contratar 2 mil megavatios para satisfacer la demanda y tener una reserva que resista la salida de dos plantas grandes.

Explicó que en la mayoría de los países de Latinoamérica el sistema eléctrico no sufre apagones con la salida de dos o tres plantas porque tienen una reserva fría capaz de dar respuesta rápida ante cualquier contingencia y, señaló que, a sabiendas de esa realidad, trabajan para tener por primera vez una reserva fría apta para suplir la energía de cualquier planta que salga del sistema.

El ingeniero Almonte dijo que ya se adjudicó la licitación de Manzanillo de 800 megavatios, más una licitación de urgencia de 400 megavatios, cuyas plantas entrarán al sistema en octubre del presente año, y otra de 800 megavatios de plantas basadas en gas natural para instalarse en diferentes puntos del país, totalizando 2 mil megavatios.

“El trabajo de nosotros en el sector eléctrico no es discutir, no es ofrecer, es un trabajo de transformación para que este país entre el 2025 y 2026 tenga un sistema eléctrico totalmente robusto”, expresó.

Agregó que también se ha iniciado el proceso de construcción de líneas de transmisión eléctrica para garantizar que esa energía sea enviada a los diferentes puntos del país de forma eficiente y así reducir las pérdidas del transporte de la electricidad a su mínima expresión.

“Ya se inició la construcción de la línea de transmisión 345 que irá desde Pepillo Salcedo hasta el Naranjo de Santiago y después se Interconectará con la de 345 en Bonao: hay una línea en construcción de 345 de San Pedro de Macorís a Guerra, hay otra línea 345 desde Punta Catalina al 15 de Azua y hay un conjunto de otras líneas de menor capacidad para robustecer el transporte de la energía”, dijo.

El ministro Almonte resaltó que este plan de expansión de las redes de transmisión se realiza con la finalidad de que antes de finalizar el 2023 el sistema de transmisión eléctrica esté completamente fortalecido.

Etiquetas: Energía y MinasSistema eléctrico
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Actividades

Ministerio de Energía y Minas celebra su noveno aniversario

30 julio, 2022
Energía

Gobierno impulsa marco regulatorio que incentive uso del hidrógeno

20 julio, 2022
Noticias

República Dominicana acogerá a ministros de Minería de 24 países en octubre próximo

17 julio, 2022
Manuel Antonio Lara Hernández,  presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, y el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.
Noticias

Almonte juramenta Manuel Lara en Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad

12 julio, 2022
Energía

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022
Energía

Ministro de Energía y Minas visita empresa promueve uso de energía limpia en California

10 junio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!