• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

Entre marzo 2021 y marzo 2022 los nuevos cotizantes a la seguridad social son 213,037, la ENCFT muestra 105,913

Esteban DelgadoPorEsteban Delgado
27 junio, 2022
en Laboral
La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El sector laboral dominicano muestra una importante recuperación, tras los efectos negativos de la pandemia del covid-19, al punto que la cantidad de trabajadores activos, formales e informales, es casi la misma que antes del cierre de las actividades económicas en marzo 2020.

Sin embargo, las estadísticas del Banco Central dominicano, expresadas en su Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), muestran una notable diferencia con las de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en cuanto a la cantidad de trabajadores nuevos en el sector formal.

En su más reciente informe de la ENCFT, el Banco Central destaca que entre el primer trimestre de 2021 y el mismo período de 2022 se crearon 226,730 nuevos empleos, de los cuales 105,913 son formales (46.7%), mientras que 120,817 (52.3%) son informales.

En tanto que, las estadísticas de la TSS, que solo incluyen a los trabajadores formales que cotizan a la seguridad social, indican que de marzo 2021 a marzo 2022 entraron 213,037 nuevos trabajadores, poco más del doble de los que contabilizó el Banco Central. Esos nuevos empleos, en ambos casos (BC y TSS), incluyen a los del sector privado y del Estado.

Formalidad e informalidad

Con base en los datos del Banco Central, a marzo de este año en República dominicana hay un total de 4,640,113 trabajadores activos, de los cuales el 41.9% son formales, para 1,944,208 y en la informalidad trabajan 2,695,905, es decir, un 58.1%.

En tanto, la TSS, a marzo de este año, contabiliza 2,188,285 trabajadores formales, es decir, 244,077 (12.5%) más de los que publica el Banco Central.

Si se toman como referencia la cantidad total de trabajadores formales e informales que la ENCFT del Banco Central registra a marzo de este año (4,640,113) y se considera la cantidad de empleados que cotizan a la TSS (2,188,285), entonces la relación porcentual sobre la informalidad laboral en el país cambia.

Con esos datos, la informalidad laboral sería de 52.9%, es decir, 2,451,828, mientras que los trabajadores formales representarían el 47.1%, para un indicador más positivo, aun cuando la TSS no registra una cantidad importante de servidores públicos de entidades descentralizadas del Estado que tienen sus planes de seguridad social separados y que, de ser contabilizados, aumentarían la participación de formales.

Desempleo en informalidad

En su informe sobre el mercado laboral, el Banco Central hace referencia a lo planteado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el documento “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022” en el sentido de que “los trabajadores informales tenían más probabilidades de perder sus puestos de trabajo o de verse obligados a la inactividad por medidas como los confinamientos que los trabajadores formales. Al reanudarse gradualmente la actividad económica, el empleo informal, sobre todo por cuenta propia, ha repuntado con fuerza y muchos trabajadores del sector informal han retomado la actividad”. Esa realidad ha sido más evidente en la región de América Latina y el Caribe.

En República Dominica el Banco Central indica que la cantidad de empleos informales que se crearon durante el último año sumó 131,045, pero al mismo tiempo se perdieron otros 10,228 puestos en los servicios domésticos, por lo que terminó en 120,817.

Aun así en República Dominicana el porcentaje de informalidad (trabajadores que están generando ingresos pero que no cuentan con acceso a la seguridad social a través de la actividad laboral que desempeñan) se ubicó en 58.1% en enero-marzo de 2022, indica el informe del Banco Central.

Esto es, un aumento muy bajo, de apenas 0.4 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado, por lo que aún está por debajo del valor máximo de 58.9% de informalidad laboral registrado por este indicador en el tercer trimestre de 2020.

Ocupación, género y edad

La tasa de desocupación oficial, es decir, el primer indicador de subutilización (SU1), conocido como tasa de desocupación abierta o el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, se ubicó en 6.4 % en enero-marzo 2022, según el Banco Central, lo que indica una reducción de 1.6 puntos porcentuales con respecto al nivel de 8% registrado en igual periodo de 2021.

En tanto que la tasa de ocupación (TO), que representa el porcentaje de personas en edad de trabajar que están ocupadas, se colocó en 59.4% en enero-marzo 2022, para un aumento interanual de 2.6 puntos porcentuales.

Ambos indicadores reflejan que el mercado laboral continúa recuperándose, luego del impacto de la crisis sanitaria.

En términos interanuales, el 73.2% (165,950) del aumento en la ocupación corresponde a mujeres. Asimismo, del aumento de 226,730 ocupados en doce meses, 68,848 (30.4%) corresponde a personas con edades comprendidas entre 15 y 24 años y 146,605 (64.7%) son de entre 25 y 39 años.

Archivado en: banco CentralEmpleosempleos formalesformalidad laboralTesorería de la Seguridad Social
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Dólares.
Finanzas

Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

Comercio

Más del 93% de las empresas dedicadas a producir artículos de madera son mipymes

Dólar.  Pixabay.
Finanzas

¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

Dólar - Pexels.
Finanzas

El dólar roza para la venta los RD$56.92 (0.08%)

Dólar estadounidense - Unplash.
Finanzas

Entérese en cuánto se coloca el dólar este lunes en bancos dominicanos

De hecho, los registros oficiales establecen que la tasa de interés promedio ponderada bajó de 10.85% a 10.51%. - Fuente externa.
Finanzas

Las tasas de interés comienzan a ceder y bajan hasta tres puntos en promedio

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409