• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dilema de las redes sociales

El documental que muestra el peligro de las plataformas digitales en los adolescentes

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
30 junio, 2022
en Cine financiero
0
dilema-de-las-redes-sociales

El dilema de las redes sociales. | Netflix.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“Recibir una notificación, sacar el teléfono del bolsillo y contestar. Es un sencillo gesto que ya hemos naturalizado y que realizamos unas 80 veces al día”, es la frase central del documental “El dilema de las redes sociales”, del director Jeff Orlowski. En el audiovisual se explica que cada vez que el individuo desbloquea el teléfono e interactúa, una empresa está luchando para que pase más tiempo en su aplicación, ya sea Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest.

Orlowski reúne a exempleados de los gigantes tecnológicos de Silicon Valley, Estados Unidos, aquellos que desarrollaron herramientas como el botón “me gusta” de Facebook y la monetización de videos en YouTube, para explicar qué sucede tras cámaras con la información que se almacena en internet.

Los expertos hacen sonar la alarma ante el impacto negativo de las redes sociales a través de la manipulación e influencia de contenido digital en los niños y adolescentes expuestos a un dispositivo móvil sin la supervisión de un adulto. Para el exdiseñador de Google, Tristán Harris, “nunca antes hubo 50 diseñadores en California tomando decisiones que pueden impactar a 2,000 millones de personas. Esas personas tendrán pensamientos que ellos nunca intentaron tener… siendo una muestra del funcionamiento de las notificaciones con las que te despiertas en la mañana”.

Las recomendaciones, notificaciones y publicaciones sugeridas funcionan como un misil directo al usuario, ya que se venden como una experiencia digital de acuerdo a sus gustos y preferencias.

Las redes sociales registran 4,623 millones de usuarios a nivel mundial, lo que equivale al 58% de la población mundial (7.9 billones de personas a enero 2022). De acuerdo a datos de Statista, Facebook lidera con el mayor número de usuarios activos globales con 2,910 millones. A este les siguen YouTube (2,562 millones), WhatsApp (2,000 millones) e Instagram (1,478 millones). Mientras que TikTok y Twitter registran 1,000 millones y 436 millones de internautas, respectivamente.

El portal indica que el 64.5% de los usuarios de internet lee noticias en las redes sociales en vez de los medios tradicionales como los periódicos. “Con el tiempo tienes la falsa sensación de que todos coinciden contigo porque todas tus noticias piensan como tú” afirma uno de los inversionistas de Facebook, Roger McNamee. Esto trae como consecuencias el surgimiento de teorías conspiratorias a partir de una noticia falsa que es difundida seis veces más rápida que las noticias veraces.

Para los especialistas, el objetivo de los gigantes es acaparar el mayor tiempo de las personas en los dispositivos inteligentes, que se promedia en dos horas y 45 minutos, siendo un recurso valioso para quienes quieren vender un producto a través de la digitalización.

El psicólogo Jonathan Haidt explica que las redes sociales están relacionadas con el aumento de casos de depresión y ansiedad en niños y jóvenes. En el filme, esto se evidencia con el caso de una adolescente que es diagnosticada con depresión después de recibir críticas sobre su físico.

Un relato social de casi dos horas en el que los algoritmos, las noticias falsas, los mensajes de odio y la publicidad engañosa fungen como los enemigos de la sociedad hoy en día, especialmente de los millennials, una generación de multipantalla en un universo conectado.

Etiquetas: Día Mundial de las Redes SocialesEl dilema de las redes socialesredes sociales
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Logo de Meta, matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram. | AFP.
Mercado global

Meta pagará US$725 millones para resolver una demanda por privacidad

23 diciembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

La ONU sigue de cerca cambios en Twitter y apuesta por regular redes sociales

19 diciembre, 2022
Twitter. | Brett Jordan, Pexels.
Mercado global

Twitter ofrece fuertes incentivos a anunciantes tras huída de muchos de ellos

1 diciembre, 2022
Hasta ahora, para que un usuario se enviara mensajes a sí mismo, la opción de muchos era crear un chat con algún contacto y luego escribirle.  | Cristian Wiediger, Unsplash.
Mercado global

WhatsApp activará una función que facilita el envío de mensajes a uno mismo

28 noviembre, 2022
Twitter
Mercado global

¿Abandonar Twitter? Alternativas similares para seguir conectados

18 noviembre, 2022
Hashtag redes sociales
Mercado global

Las redes sociales, quince años de #etiquetas

22 agosto, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!