• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

Negocios del área promocionan la cultura y ecología como alternativas de ocio en los viajes

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
2 julio, 2022
en Turismo
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo dominicano quiere ser más que sol, playa y arena para expandirse más allá de los tradicionales destinos como Punta Cana, La Romana, Puerto Plata y Samaná, apostando por la diversificación durante el proceso de recuperación de la pandemia del covid-19.

Tras la cuarentena y la reactivación de las actividades, los dominicanos se han inclinado a disfrutar del turismo sostenible, explorando lugares emergentes de República Dominicana, acción que dinamiza las provincias que ofertan este modelo de “turisteo”.

Así lo entiende el representante del grupo Gremont de Montecristi, al noroeste del país, Ignacio Socías, quien explica que con las aglomeraciones y el cierre de los hoteles, muchas personas se inclinaron a realizar actividades al aire libre, a través del camping y el glamping.

El turismo sostenible es una forma alternativa de fomentar las actividades que tienen como objetivo hacer un uso consciente de los recursos naturales, sociales y culturales. En República Dominicana están Montecristi y Espaillat, dos provincias que están desarrollando este modelo de vacacionar. “Esta actividad es un contacto directo con la naturaleza, alejándose del turismo tradicional, que aporta al desarrollo interno de un destino”, sostuvo Socías.

La directora ejecutiva del Clúster Ecoturístico de Espaillat, Rosa Rivas, entiende que esta provincia ofrece un turismo cultural, que apuesta a enseñar las costumbres de este pueblo del Cibao. “Tenemos una variedad de monumentos como la Plaza 2 de Mayo que es una referencia a la gesta heroica de 1861, cuando los mocanos dieron el primer grito contra la anexión a España”, expresa.

Considera que los turistas dominicanos deben apostar a conocer los lugares que tienen una muestra de la cultura dominicana. “Tenemos muñecas sin rostros que representan la diversidad de nuestra raza e impactan a los turistas que reciben los artesanos locales”, dijo.

Desafíos

Para desarrollar un nuevo modelo de turismo que impacte a los pequeños comercios y a emprendedores locales, Rivas entiende que los clústeres de la zona deben reunirse para trazar un punto de camino que los lleve a acercar el turista a Espaillat.

Esta acción conlleva una transformación económica y social, que ofrece a los locales la oportunidad de diversificar sus ingresos con la visita de los turistas y la creación de nuevas empresas dirigidas al público visitante. Al incrementar el tránsito peatonal se impacta a la comunidad, en especial a los pequeños comerciantes y empresarios de la zona que diversifican su economía con la presencia de turistas. “Nuestra riqueza de biodiversidad es una oportunidad para explorar el turismo cultural, sostenible y comunitario”, aclara la ejecutiva.

Las autoridades tienen el reto de posicionar las provincias ecológicas como destinos turísticos completos en República Dominicana, a través de la inclusión de la oferta cultural y ecológica en el catálogo de viajes.

Ante esto, Socías explica que los dominicanos deben aprender de la conservación del ecosistema a través de un turismo que minimiza la huella ecológica, además de que las autoridades promocionen más allá que los destinos tradicionales.

Puntos emblemáticos

Este modelo se caracteriza por incluir el ecoturismo, la cultura, aventura y el turismo rural. Son muchas las opciones que brindan estas provincias para “turistear” que persiguen el disfrute pero con el menor impacto al medioambiente y el respeto a las comunidades locales. Según los ejecutivos, los puntos más emblemáticos son los siguientes:

 

Las salinas de Montecristi: una actividad pilar en la economía del pueblo del norte, donde el turista aprende sobre su importancia, pasear por sus alrededores y presenciar cómo se elabora la sal marina.

 

 

 

 

Parque Nacional El Morro: es un espacio natural de 242 metros sobre el nivel del mar, siendo famoso por tener forma de camello, albergar un bosque seco y especies endémicas.

 

 

 

Jamao al NorteJamao al Norte: permite al turista remar un kayak por un río de agua fría mientras recorre los senderos ecológicos del pueblo.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Desarrollo turísticoTurismo
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Ministro de Turismo inaugura dos obras en la playa Macao

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones
Turismo

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
Turismo

Anuncian 500 nuevas habitaciones en Bayahíbe

15 agosto, 2022
Durante el 2021, los cruceristas reportaron que el 57% de sus gastos fueron destinados a la compra de regalos y recuerdos.
Turismo

Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

15 agosto, 2022
vacuna covid 19, retha ferguson pexels
Mercado global

El Reino Unido, el primer país en aprobar una vacuna bivalente contra el covid-19

15 agosto, 2022
coronavirus covid-19
Noticias

República Dominicana tiene 1,368 casos activos de covid-19

13 agosto, 2022

Últimas noticias

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Cap Cana Ciudad Destino participará en Gran Salón Inmobiliario en Bogotá

17 agosto, 2022
Exportaciones

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022

Fitch Ratings mantiene perspectiva “estable” para Motor Crédito

17 agosto, 2022

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!