• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana, entre los países con más bajo nivel en producción literaria digital

La empresa Libranda estima unos €114.8 millones en el comercio de ebooks a nivel global en 2021

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
4 julio, 2022
en Noticias
Ebook.

Ebook. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los libros digitales están en auge por la implementación de nuevas tecnologías y formatos. También a causa de la reducción de precios, al eliminar intermediarios en la cadena de valor, pero continúa siendo baja su producción frente a los impresos.

En el Día Internacional del Libro Electrónico, ¿cómo se encuentra República Dominicana y los demás países de América Latina y el Caribe (ALC) en este tema? y ¿Quiénes lideran en producción y lectoría de ebooks?

El Número Internacional Estándar de Libros (ISBN, siglas en inglés) identifica cada obra literaria y revela parte del desempeño de la comercialización del libro formal, así como la demanda de lectoría. En el período 2014-2020, en la región se otorgaron 1,428,115 códigos únicos, de los cuales República Dominicana reportó 11,486. Esto representa apenas un 0.8%.

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) colocó a República Dominicana en el puesto 12 entre 18 países latinoamericanos que más recibieron sellos ISBN para obras en el período observado.

Brasil obtuvo la mayor ponderación con 664,322 ISBN, para un 46.5%, seguido de Argentina tras registrar 195,616 ISBN, equivalente al 13.7%. México le continúa con 187,994 ISBN, es decir, 13.1%. Colombia (9.1%) y Chile (3.5%) tras reportar 131,009 y 50,923 ISBN, respectivamente, conforman los cinco principales países de ALC en la producción formal de libros.

Entre 2013 y 2019, las personas naturales que editaron ocasionalmente un libro de su autoría y lo hicieron por cuenta propia (autores-editores) registraron cerca de 162,965 ISBN. Este indicador representó un 0.1% para República Dominicana tras reflejar 1,692 códigos, quedando en el lugar 12 entre 18 países de la región.

Impreso versus digital

Excluyendo a los autores-editores, el Cerlalc reportó entre 2014 y 2019 que se habían otorgado alrededor de 1,066,386 ISBN, de los cuales 273,080 (25.6%) fueron para obras digitales y 793,306 (74.3%) libros impresos. En ese sentido, Dominicana obtuvo la sexta ponderación más baja en sellos para producción de libros electrónicos con 730, lo que equivale el 0.2% del total en ALC.

Los países que registraron más códigos único-digitales fueron Brasil con 140,108 (51.3%), frente a 349,767 ISBN para impresos. México registró la segunda mayor cantidad, al reflejar un 15.6% tras reportar 42,685 ISBN electrónicos y 115,978 en papel. Colombia y Argentina muestran reportes de 28,102 (10.2%) y 26,347 (9.6%) sellos digitales, ante los 68,564 y 113,167 para textos físicos, respectivamente.

En 2019, en ALC se registraron un total de 183,152 ISBN, de los cuales el 68% (124,543) fueron para títulos declarados como comercializables. República Dominicana en ese año totalizó cerca de 1,176 códigos únicos, los de ventas tuvieron una partida de 67.8%, lo que equivale a 797 títulos para comercio, ocupando el décimo puesto en este renglón.

Lectoría

“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído” reza una de las frases populares del escritor Jorge Luis Borges que, si se toma como una premisa investigativa para observar, meticulosamente, el nivel de avance que algunas sociedades han logrado por tener hábitos de lecturas, arrojaría muchas luces.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en 2016, la tasa de participación de personas de 10 años y más tuvo un promedio de horas de lectura a la semana de 5.8. Los hombres reflejaron una participación más baja (5.4) frente a las mujeres, quienes registraron 6.1 horas.

De acuerdo al portal Lectupedia, que recoge las informaciones de centros de investigaciones e instituciones gubernamentales, al 2020, Chile tenía el mayor promedio de libros leídos al año por habitante de la región con 5.3 y un 44% de adultos lectores que al menos leen un libro.

Por detrás se situó Perú, con un promedio de 3.3 libros leídos y un 75% de lectores adultos. Brasil le continúa con 2.5 libros al año. 56% de su población adulta lee uno anualmente. La patria de Hugo Chávez, Venezuela, lee en promedio dos libros, con un 50.2% de su población madura que lee al año un libro. Colombia tiene 1.9 libros y 50.2% mayores, mientras que Argentina 1.6 libros por habitantes y un 44.2% de adultos.

La distribuidora de libros digitales Libranda y la empresa canadiense Demarque sostienen que la lectura digital seguirá creciendo, ya que la pandemia del covid-19 fue su catalizador. Apuntaron que el 2020 tuvo un aumento anual de 37% con relación al 2019 en su comercio y, por ende, en la lectoría.

Mercado digital

Al cierre del 2021, estas empresas estimaron un total de €114.8 millones lo transado a nivel global en el comercio de ebooks en el idioma español, excluyendo los textos académicos. Asimismo, las unidades en el mismo idioma fueron cerca de 110,000, contando las autopublicaciones.

España registró la mayor partida con 66,990 ebooks (60.9%) por un valor de €75 millones, equivalente al 6.3% del total. México es el segundo de habla hispana con una cuota de 17,600 (16%) ejemplares, el 11.8% de los montos que fueron €13.5 millones.

Estados Unidos le continúa con su comunidad hispanohablante. En valores monetarios, reportaron 9.5% (€10.9 millones) y alrededor de 10,340 unidades de libros digitales, equivalente a 9.4% del total. En conjunto, estos tres países abarcan el 86.3% en el comercio de ebook por valor de €99.4 millones.

En menor grado están Chile (4.4%), 4,840; Argentina (2.9%), 3190; Colombia (1.8%), 1,980 y Perú (0.9%) con 990 unidades de ejemplares digitales transadas.

Archivado en: Día Internacional del Libro ElectrónicoLibros digitaleslibros electrónicos
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Libro electrónico, tablet, tecnología
Mercado global

La venta de libros digitales en español creció un 12.5% en el mundo

28 abril, 2020
Caminando hacia la sostenibilidad

La inagotable fuente de libros electrónicos

12 septiembre, 2016
Los ebooks son cada vez más implementados en las instituciones educativas.
Tecnología

La educación por Ebooks

19 agosto, 2015

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392