• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emprendedores usan cacao producido entre Haití y República Dominicana para crear chocolate

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
11 julio, 2022
en Agricultura
0
Ralph Leroy y Jens Kamin, creadores de la marca Quisqueya Chocolate. | Fuente externa.

Ralph Leroy y Jens Kamin, creadores de la marca Quisqueya Chocolate. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para el propietario de Makaya Chocolat, Ralph Leroy, el mundo del chocolate estaba fuera de sus planes futuros. El profesional de la alta costura dejó su residencia en Canadá para regresar a Haití luego del terremoto en 2010 con el objetivo de ayudar a su comunidad natal.

Sin embargo, “la alta costura es muy costosa (en su país), acción que me llevó a combinar la moda con el chocolate, hasta volverme fanático del cacao y la gran variedad que puede surgir con el proceso de industrialización”, expresó a elDinero.

República Dominicana registra una producción de 70,000 toneladas anuales de cacao, según el Ministerio de Agricultura. Sin embargo, la República de Haití totaliza 5,000 toneladas anuales, apenas el 7.1% comparado con la producción local, de acuerdo con datos publicados por la agencia EFE.

La producción cacaotera significa que ambas naciones persiguen un mismo objetivo: dar a conocer el cacao a través de la comercialización del chocolate. Esto hizo que Leroy, junto a Jens Kamin, vieran una oportunidad de usar el chocolate para mostrar la diversificación del rubro agrícola.

La combinación de la producción de cacao y la historia de ambos países es la esencia que muestran en la colección de chocolate Quisqueya.

Ralph Leroy Quisqueya Chocolate
Ralph Leroy, creador de la marca Quisqueya Chocolate. | Irmgard De La Cruz.

Diversificación

La diversificación del producto es clave para llevar al consumidor final un artículo novedoso. Los emprendedores indican que la colección tiene tres variedades que se auxilian del maní, cajuil y café, alimentos cosechados en ambos países, para ser orgánicos y tradicionales.

Para Kamin, un alemán asentado en Santo Domingo, los nombres de la colección fueron inspirados en los taínos que gobernaban los cacicazgos, pero que en la actualidad son provincias productoras de cacao. Es el caso de Guacana (Norte de Haití), Guario (región Central) y Caya (Higuey).

El proyecto gastronómico fue financiado por la Unión Europea, bajo el esquema del Diálogo Cultural Binacional, que refuerza la colaboración entre ambos países a través de la cultura, el arte y la gastronomía.

La marca fue lanzada durante la segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano, actividad gastronómica que, durante tres días, resaltó la resiliencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la producción y comercialización del rubro agrícola.

Quisqueya chocolate
Quisqueya chocolate. | Irmgard De La Cruz.
Etiquetas: Chocolate binacionalFestival del Chocolate DominicanoQuisqueya Chocolate
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

2da edición Festival del Chocolate Dominicano
Agricultura

¿Cuántas marcas de chocolate dominicano conoce? Seis variedades a degustar

10 julio, 2022
Actividades

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022

Últimas noticias

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Cap Cana Ciudad Destino participará en Gran Salón Inmobiliario en Bogotá

17 agosto, 2022
Exportaciones

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022

Fitch Ratings mantiene perspectiva “estable” para Motor Crédito

17 agosto, 2022

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!