• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Li, la conciencia económica de China frente al covid cero

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 julio, 2022
en Mercado global
Li Keqiang, Primer ministro chino

Li Keqiang, Primer ministro chino. | Ding Haitao, Xinhua.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Frente al empeño del presidente chino, Xi Jinping, de mantener la estrategia de cero covid, el primer ministro, Li Keqiang, se ha convertido en la conciencia económica del gigante asiático con constantes llamadas al pragmatismo a la hora de imponer restricciones para frenar los rebrotes.

En su última “gira de inspección” -protocolo que los líderes del régimen comunista suelen usar para anunciar nuevas políticas y decretar instrucciones- por la provincia oriental de Fujian, Li apremió a funcionarios y empresarios a que hagan todo lo posible para estabilizar la economía, recoge este martes la prensa local.

Li advirtió de que aunque ésta se está “recuperando”, es un momento “crítico” y exigió “ser más eficientes” a la hora de “compaginar la prevención del covid con el desarrollo”.

En esta visita a Fujian, pidió fondos para los parques de innovación, reformas para reducir la burocracia y ampliar los puertos de la región para mejorar su competitividad.

A finales de mayo, Li ya sorprendió con una videoconferencia con líderes provinciales en la que pidió flexibilidad con las restricciones pandémicas, lo que algunos expertos interpretaron como una pugna o una muestra de sus desavenencias con Xi, quien en sus declaraciones siempre ha dado prioridad a la estrategia de “tolerancia cero” contra el covid.

En una reciente visita a Wuhan, donde se detectaron los primeros casos del coronavirus, Xi aseguró que la política es “correcta y efectiva”, y que las consecuencias de no haberla puesto en marcha serían “inimaginables” teniendo en cuenta la vasta población del país asiático, de 1,402 millones de personas.

El país atraviesa aún una oleada de rebrotes atribuida a la contagiosa variante ómicron que ataja con su libreto habitual: cierre de sus fronteras, cuarentenas a quienes consiguen llegar del extranjero, aislamiento de infectados y contactos cercanos, confinamientos parciales o totales y campañas masivas de PCR donde se detectan casos.

Mientras Xi defiende a capa y espada la estrategia, que también ha provocado un inédito descontento social, Li insiste en sus efectos devastadores sobre la economía, especialmente en el consumo, y se centra en el mensaje de que hay que ayudar a las pequeñas empresas, incentivar el emprendimiento u otorgar subsidios por desempleo.

Pero la alta transmisibilidad de ómicron ha complicado las tareas de prevención para detectar nuevas infecciones y los funcionarios del PCCh deben impedir la propagación del virus o, de lo contrario, atenerse a destituciones o castigos disciplinarios.

El experto español Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política china, pronosticó en declaraciones a Efe que este año no habría “cambios significativos” en esta política y que, si algo es previsible, es un “endurecimiento de las medidas ya conocidas”.

Congreso a la vista

En sus intervenciones, Li también ha enfatizado que la segunda economía más grande del planeta necesita que los intercambios comerciales, de inversión y financieros no se paren, para lo que ha prometido más apertura y apoyos a las empresas exportadoras.

China también busca atraer inversión extranjera en los ámbitos de las manufacturas de gama media y alta y en I+D, además de canalizarla hacia las regiones menos desarrolladas, algo para lo que necesita generar confianza entre los países desarrollados que tienen capacidad inversora.

La crisis inmobiliaria, las dudas sobre la credibilidad de los activos chinos o la alta deuda pública son otros de los problemas que acechan, ante lo que Xi ha apostado por la clásica inversión en infraestructuras.

Así, el Gobierno dará a conocer este viernes la evolución de su PIB en el segundo trimestre tras crecer un 4.8% en el primero y con el objetivo oficial de alcanzar el 5.5% durante el total del año, de gran importancia política por la celebración en otoño del XX Congreso del PCCh.

Xi aspira a una reelección interna para un tercer mandato -inédito entre sus últimos predecesores-, mientras que Li dejará el cargo de ‘premier’: queda por ver si su sucesor será próximo a su figura, vinculada a su vez a la del anterior presidente, Hu Jintao, tecnócrata formado como Li en la Liga de las Juventudes Comunistas.

La nueva composición del máximo órgano rector del PCCh, el Comité Permanente del Politburó, podría decidirse este verano, cuando los líderes chinos se reúnan en la ciudad costera de Beidaihe.

“En los últimos meses, varios líderes provinciales han reverenciado a Xi en diferentes publicaciones como muestra de lealtad, algo que no había sucedido antes de otros congresos”, indica el politólogo Gu Su al diario hongkonés South China Morning Post, insinuando que la continuidad de Xi no estaría en entredicho.

También se han sucedido condenas por corrupción para ex altos cargos del PCCh, que algunos expertos ven como un mensaje para quien quiera condicionar las ambiciones de Xi, y se han promovido ascensos de próximos al actual presidente como Wang Xiaohong, recientemente nombrado ministro de Seguridad Pública.

Etiquetas: Chinaeconomía china
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Infraestructura
Mercado global

Experto taiwanés: “China explota apetito latinoamericano de infraestructuras”

27 marzo, 2023
Beneficios industriales
Mercado global

Los beneficios de las industriales chinas caen un 23% en el primer bimestre

27 marzo, 2023
Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán. | Ritchie B. Tongo, Efe vía Shutterstock.
Mercado global

La presidenta de Taiwán dice que “se acabó la diplomacia del dólar”

26 marzo, 2023
Gas Europa
Mercado global

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
petroleo opep
Mercado global

China impulsará el aumento del consumo petrolero en 2023, según la OPEP

14 marzo, 2023

Últimas noticias

Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!