• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fenómeno de las remesas familiares

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
14 julio, 2022
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

No caben dudas de que los flujos de remesas internacionales constituyen un alivio económico para los países receptores e impactan positivamente a millones de familias que las reciben, sobre todo en la zona rural. En efecto, datos del Fondo Internacional para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) indican que hasta 1,000 millones de personas en todo el mundo, es decir, una de cada siete, participan en el envío y recepción de remesas, y que cada año, 200 millones de trabajadores migrantes envían dinero a sus hogares, y 800 millones de personas se benefician de esos flujos.

Así también, datos del Banco Mundial reafirman la importancia de las remesas familiares al afirmar que las enviadas a países de ingreso mediano bajo, alcanzaron los US$605,000 millones en 2021, un 8% con relación a 2020. Otra información relevante con relación a las remesas, es que “los trabajadores migrantes envían, en promedio, entre US$200 y US$300 cada uno o dos meses”, es decir, un 15.0% de sus ingresos, pero también representando el 60% de los ingresos de los hogares que los reciben”.

Otro elemento interesante vinculado a las remesas familiares es que parte de su crecimiento sostenido a nivel mundial, se debe a la utilización de la telefonía móvil como mecanismo de realizar transferencias. Por ejemplo, el monto total transferido por esta vía, sin necesidad de utilizar una cuenta bancaria, se elevó en un importante 65% en 2020, alcanzando los 12,700 millones de dólares, ascendiendo luego a 16,000 millones en el 2021. Por igual, se afirma que más del 50% de las remesas se envían a hogares ubicados en la zona rural en todo el mundo, en donde reside el 75% de las personas pobres y que padecen inseguridad alimentaria. Un último dato relevante en esta parte, y según una publicación del FIDA, es que “aproximadamente el 75% de las remesas se destinan a compras de alimentos, así como a suplir gastos médicos y de escolarización”.

Es obvio que la pandemia del covid-19 demostró que las remesas familiares son resilientes a las crisis, pues comúnmente los trabajadores migrantes envían una mayor cantidad de dinero a sus hogares originales, para costear diferentes necesidades, tal y como se evidenció durante los años 2020 y 2021, período de mayor impacto de la crisis sanitaria, y de la crisis económica en que la primera derivó, pero también un período en donde en muchos países se estableció una cifra récord tanto de envío como de recepción de flujo de remesas.

En el caso de República Dominicana, la cantidad de remesas familiares ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos 11 años, con un aumento promedio anual de US$610.9 millones. Durante este período, el mayor flujo se logró en el año 2021 cuando se alcanzó la cifra tope de UIS$10,400 millones, superando en US$2,183 millones lo alcanzado en 2020. En ese mismo sentido, la tasa de expansión promedio anual de las remesas familiares, para el período 2010-2021, es de un 10.1%, incremento porcentual más elevado que el de la mayoría de los países de ingreso similar al nuestro.

Finalmente, se entiende que aun cuando el flujo de remesas a nivel mundial continúe creciendo, no volverán a alcanzarse los niveles del 2021, sobre todo porque ya la mayoría de las economías desarrolladas, han eliminado los programas de subsidios y aportes que benefician a migrantes y que explican, en cierto modo, el comportamiento hacia el alza de dichas remesas. No obstante, esperemos que República Dominicana, como país siempre bendecido, continúe contando con esta entrada de dólares, beneficiosa para la economía nacional.

Etiquetas: Remesasremesas familiares
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Las remesas constituyen el principal sustento económico para cientos de miles de familias dominicanas.
Mercado global

La inflación en Estados Unidos perjudica a las remesas que se envían a Latinoamérica

5 agosto, 2022
Las remesas constituyen el principal sustento económico para cientos de miles de familias dominicanas.
Finanzas

Remesas: 57% se queda en Santo Domingo y Santiago

14 julio, 2022
Editorial

La nueva realidad de las remesas

14 julio, 2022
Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara
Noticias

Rodolfo Pou advierte que las remesas están “llegando a su pico”

13 julio, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Banco Central: Remesas superaron los US$4,800 millones en el primer semestre de 2022

12 julio, 2022
Las remesas recibidas en los últimos cinco meses de este año fue de US$4,057.2 millones, la mitad de lo recaudado en todo un año de pandemia. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesadoras ganaron RD$6,168 millones por comisiones en 2020

16 junio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!