• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno impulsa marco regulatorio que incentive uso del hidrógeno

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 julio, 2022
en Energía
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, informó que el Gobierno dominicano trabaja para establecer un marco regulatorio que incentive el uso de hidrógeno como combustible para la producción de energía limpia, contribuyendo así con la reducción de la emisión de efectos invernaderos que dañan el medioambiente.

Al exponer sobre “Hidrógeno: Prospectivas de República Dominicana. Oportunidades y Retos”, en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022, que se celebra en Santo Domingo, en el Hotel El Embajador, Almonte destacó que el hidrógeno es un combustible a futuro y que los estudios realizados a la fecha indican que no se puede aspirar a un mercado de hidrógeno sin una alta penetración de energías renovables en la matriz energética del país.

“No podemos plantearnos producción de hidrógeno hasta que no tengamos por lo menos un 30% de la producción eléctrica nacional a partir de fuentes renovables. Por eso, desde el Gobierno estamos impulsando la penetración de energías renovables más grande de la última década, un ejemplo son los contratos de compra de energía renovable por más de 600 MW que hemos firmado en el último año”, explicó.

El ministro Almonte dio a conocer los resultados de un estudio de prospección que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó con la cooperación de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y la empresa Det Norske Veritas, cuyo contenido analiza la potencial aplicación del hidrógeno en los sectores industrial, de transporte y en la industria eléctrica dominicana, su costo de producción y los retos que debe enfrentar el país para incorporar su producción y uso.

“Por citar un ejemplo, no hay mención explícita del hidrógeno en las normativas de hidrocarburos. Por eso, estamos trabajando en el establecimiento de un marco normativo y algunas otras regulaciones que deberían ser actualizadas”, reveló.

Almonte señaló que el gobierno ha hecho una gran contribución a la disminución de los efectos negativos que producen las energías de fuentes fósiles, formando parte de la visión de transición energética de los combustibles fósiles a las renovables.

“Cada megavatio de energía solar o eólica que entra en funcionamiento es el desplazamiento de otros megavatios que se producen con combustibles que hacen daño al medioambiente”, sostuvo el ministro de Energía y Minas.

Destacó que, aunque no hay en la actualidad producción de hidrógeno local, las dos turbinas de las plantas que generarán 800 megavatios a gas natural, con una terminal gasífera en Manzanillo, en Montecristi, están habilitadas para eventualmente trabajar con hidrógeno en una proporción significativa.

“Esto quiere decir que ya República Dominicana está introduciendo la tecnología que haría que el país se coloque en una posición de vanguardia en cuanto a la utilización de combustibles de hidrógeno para producir electricidad”, enfatizó el funcionario.

Durante su disertación Almonte, estuvo acompañado por Miguel Peña, asesor minero del Poder Ejecutivo; Rafael Gómez, viceministro de Energía; Rolando Muñoz, director general de Minería, y Gustavo Mejía-Ricart, director de Relaciones Internacionales del MEM.

Etiquetas: combustibleEnergía y MinasHidrógeno
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Energía y Minas y el Inesdyc firman convenio para reforzar la posición del Estado en áreas estratégicas

26 enero, 2023
Hidrogeno
Mercado global

La UE lidera la tecnología del hidrógeno, con Alemania y Francia en cabeza

10 enero, 2023
Noticias

Almonte explica a misión del Banco Mundial avances en sector eléctrico

14 diciembre, 2022
Petroleo
Energía

Energía y Minas firma contrato con empresa para facilitar exploraciones petroleras en RD

9 diciembre, 2022
Noticias

Energía y Minas presenta protocolo para prevenir, atender y sancionar casos de violencia

27 noviembre, 2022
Combustible escasez Haití
Mercado global

El combustible vuelve a las gasolineras en Haití, aunque a precios más altos

13 noviembre, 2022

Últimas noticias

Entrad--metro-(2)

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!