El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, afirmó las presiones han comenzado a ceder. Destacó que la inflación interanual fue inferior en mayo y junio que en abril y se espera que este comportamiento continúe lo que resta del año.
Sin embargo, Valdez Albizu prevé que “la inflación convergería al rango meta del Banco Central de 4.0% ± 1.0% durante 2023”, al tiempo de afirmar que de acuerdo al sistema de pronósticos que contiene los distintos modelos de proyección del BCRD y organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la economía dominicana crecería 5.0%, una tasa de expansión cercana al potencial, tanto en 2022 como en 2023.
Valdez Albizu abundó en las previsiones del Banco Central al día de hoy, indicando que “el producto nominal se situaría en 2022 en US$109,045.4 millones y seguiría creciendo hasta superar los RD$120 mil millones en 2024, lo que colocaría a República Dominicana, tal y como lo afirma el FMI, como la séptima economía más grande de América Latina”.
Dijo que este nivel de producto, junto a una estrategia moderna y eficiente de manejo pasivos por parte del Ministerio de Hacienda, orientada a reducir el servicio de la deuda y mejorar su sostenibilidad, ha contribuido a que la deuda del sector público consolidado descienda de 69.1% del PIB en 2020 a 62.6% del PIB en 2021, proyectándose un nivel por debajo de 59.0% del PIB para el cierre de este año.
El gobernador expresó que “a pesar del entorno complejo e incierto que nos ha tocado vivir en los últimos años, la economía dominicana mantiene sólidos fundamentos y, como en otras ocasiones, saldrá fortalecida. Me siento confiando en que continuará su dinamismo, generando cada vez más y mejores empleos para los dominicanos, fomentando el consumo y creando nuevas oportunidades de inversión”.
Concluyó que “las buenas políticas, junto al impulso brindado por el presidente Luis Abinader a la actividad productiva a través de distintas iniciativas, como las alianzas público-privadas y otras modalidades de cooperación entre el Gobierno y el mercado, son garantías de que el país continuará transitando el camino hacia un desarrollo pleno. El funcionario se expresó en estos términos durante su participación en el XV Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA), organizado por la Asociación de Bancos de la República Dominicana (ABA) y la firma internacional de auditoría y consultoría BDO.