• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Semana del Clima en América Latina ha ayudado a fortalecer la colaboración

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 julio, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe, que concluyó este viernes en Santo Domingo, ayudó a crear conciencia para acelerar los esfuerzos ante la crisis climática en la región y a fortalecer la colaboración regional, destacaron sus responsables.

El encuentro reunió a más de 1,700 participantes, procedentes de Gobiernos, organizaciones multilaterales, el sector privado y la sociedad civil, en más de 160 sesiones, que abarcaron desde el financiamiento climático hasta la creación de resiliencia a la crisis climática.

El secretario ejecutivo adjunto de ONU para el Cambio Climático, Ovais Sarmad, dijo que la reunión “ha ayudado a crear conciencia” para acelerar la lucha “contra el cambio climático” en la región de América Latina y el Caribe y a fortalecer la colaboración regional.

“Hemos visto ejemplos inspiradores de Gobiernos e interesados que no son parte de la región que están intensificando su planificación de la resiliencia y aprovechando las oportunidades de la economía verde”, afirmó el diplomático.

Mientras, el ministro de Medio Ambiente dominicano, Miguel Ceara Hatton, consideró que para hacer frente a la actual crisis medioambiental “es necesario unir fuerzas y atraer a muchos más aliados a esta lucha”, y tener la responsabilidad de avanzar hacia una “transformación social y económica” basada en la sostenibilidad y la resiliencia.

El encuentro abordó las perspectivas de la región de cara a la COP27, la cumbre de la ONU sobre la crisis climática, que tendrá lugar en noviembre venidero en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, un balneario a orillas del mar Rojo en el sur de la península del Sinaí.

El representante de la COP27, el egipcio Mahmoud Mohieldin, convocó a los funcionarios de los Gobiernos y a los interesados que no son partes de la Convención a identificar soluciones para aumentar la resiliencia al cambio climático, por ejemplo, con la ayuda de soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de manglares.

La última jornada de la reunión coincidió con la presentación de un informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe.

El informe de la ONU advierte que las tasas de deforestación en la región son las más altas desde 2009, los glaciares andinos han perdido más del 30% de su superficie en menos de 50 años y se prevé que el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos sigan afectando a los medios de vida costeros, el turismo, la salud, la alimentación, la energía y la seguridad del agua.

“Se acabó la hora de vernos como víctimas del fenómeno climático, aunque lo seamos, y empezó el momento de tomar el timón del barco. Ya hay mucho acordado y escrito, y de cara al compromiso que tenemos con la presidencia egipcia de la COP27, es hora de hacer”, dijo por su parte el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Cambio Climático de República Dominicana, Max Puig.

Las Semanas del Clima regionales recibieron un fuerte apoyo en el Pacto de Glasgow sobre el clima del año pasado, adoptado en la COP26, que las reconoció como una plataforma para una acción climática creíble y duradera.

La próxima se celebrará con la de África en Libreville, Gabón, del 29 de agosto al 1 de septiembre próximo.

Etiquetas: Cambio Climáticosemana del clima
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023
Calor
Mercado global

El año 2023 será “el más caluroso” y “aumentará el compromiso climático”

29 diciembre, 2022
desastre-huracan-fiona
Entrevista

Mitigación del cambio climático al 2030 requerirá inversión de US$18,000 millones

29 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!