• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los “neobancos” enfrentan frenos en la regulación local

Digitalización de la banca facilita la inclusión financiera

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
26 julio, 2022
en Banca
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La digitalización del sector bancario, en definitiva, está cambiando la forma en que se producen y brindan servicios financieros. Hoy, las personas tienen acceso a esas entidades las 24 horas del día gracias a la banca en línea.

Otra de las facilidades que traen estas nuevas tecnologías es la gestión de grandes cantidades de efectivo, que se vuelve más fácil. La digitalización también beneficia a los clientes al facilitar las transacciones sin efectivo. Incluso, pueden realizar trámites en cualquier lugar y momento.

Aunque estos cambios tienen implicaciones para los bancos tradicionales, estas crean nuevas fuentes de riesgo que, a su vez, podrían plantear desafíos regulatorios y de políticas. En el caso del país, esas últimas alejan el sector de los denominados neobancos.

Futuro

Los neobancos constituyen una nueva generación de entidades financieras que ofrecen servicios de intermediación bancaria de manera 100% digital. El Observatorio eCommerce lo define como “entes bancarios que usan la filosofía ‘fintech’ (tecnología financiera). Pero las empresas fintech no son entidades bancarias, solo son intermediarios entre el banco y los clientes”.

En esa filosofía se enmarcan servicios como Cuenta Móvil BHD o Reset de Fihogar. Esto a razón de que solo algunas cuentan con licencia para funcionar, pero la gran mayoría no la tienen, así que requieren de terceras partes bancarias para poder operar con total normalidad. Es decir, aunque la regulación local no contempla la figura de los neobancos como un tipo de entidad financiera, algunas se encaminan o acercan.

El panorama hace considerar la digitalización de la banca como un complemento enfocado a una nueva generación que todo lo hace por el celular, tal como comentó a elDinero la Product Manager de Fihogar, Paola Desangles. Esos servicios están dirigidos a ese nicho de mercado que no quiere ir a sucursales ni hacer filas, sino que prefiere realizar sus operaciones a través de una ‘app’ en su teléfono móvil, los denominados ‘millennials’.

No es difícil ver que la transformación digital como una tendencia dominante que impulsa el desarrollo en la banca. En ese sentido, “Reset es parte de la estrategia de transformación de los servicios de Banco Fihogar, que busca ofertar soluciones innovadoras a clientes cada vez más digitales”, explicó Desangles.
El servicio, 100% digital, facilita las transferencias a otras personas y bancos utilizando solo el número de celular. Además, “se puede pagar con código QR en comercios afiliados”, señaló.

Aun así, no implica la eliminación del papel moneda. “La recarga con efectivo la tenemos como un canal más, ya que todavía en República Dominicana es muy utilizado. Sobre todo en zonas mucho más alejadas que no reciben pagos con algún medio electrónico”, explicó.

Inclusión

El proceso regular para obtener un servicio en la banca tradicional implica una serie de “requisitos”. En la modalidad digital, se reducen. La aplicación permite el registro a cualquier dominicano mayor de edad con cédula vigente, extranjeros con cédula dominicana y venezolanos con pasaporte. “Basta con cumplir esos requisitos y tener un número de celular dominicano. Con eso ya puede abrir una cuenta de banco”, indicó Desangles.

Asimismo, agregó que no es necesario tener cuenta en otra entidad, así como tampoco estar trabajando o depositar dinero para abrir la cuenta. “Al permitir abrir una cuenta de banco con requisitos básicos y sin necesidad de depositar dinero, le damos la oportunidad a cualquier persona de abrir una cuenta de banco sin desplazarse, sin costo y con un tarifario de servicios que permite abrir y operar la cuenta con costo $0”, explicó a elDinero.

La reducción de barreras de entrada y la eliminación de costos crean las condiciones para que este tipo de cuentas sea ideal para incluir financieramente a aquellos que por edad o condición socioeconómica no han sido bancarizados.

Limitantes

En el caso de Reset, como herramienta, le permite al cliente manejar digitalmente su dinero. Desde realizar pagos en comercios desde el celular, realizar transferencias a personas solo con el número de teléfono hasta transferencias a cualquier banco nacional. Se agrega además la posibilidad de realizar depósitos y retiros en efectivo. “Seguimos agregando funcionalidades que irán siendo lanzadas a medida que se concluye su desarrollo y aprobación regulatoria”, explicó.

El producto va evolucionando con el mercado para agregar todos los servicios requeridos por los clientes, para que reciban una oferta bancaria completa y 100% digital. Sin embargo, otros servicios requieren acceso al banco directamente. En el caso de Reset, los clientes tienen acceso a la cartera de productos tradicionales de Banco Fihogar, por lo que pueden acceder a otras alternativas como cuentas de ahorro, depósitos a plazo y préstamos.

En definitiva, servicios de esa índole permiten al cliente iniciar su relación con el sistema financiero formal, además de ir formando un historial de sus movimientos, lo que le abre las puertas para tener acceso a un amplio número de servicios bancarios en el futuro.

Etiquetas: banca digitalInclusión financieraneobanco
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Allen Cueli, líder regional de Productos de Visa para el Caribe y Centroamérica.
Tecnología

Visa apuesta a la inclusión financiera para reducir uso del efectivo

26 enero, 2023
Banca digital
Finanzas personales

Bancarización: Un primer paso para gestionar sus finanzas en 2023

9 diciembre, 2022
Fernando E. Ruiz A. y Arturo M. Grullón F., ejecutivos principales del Banco Qik.
Banca

Qik, primer neobanco dominicano que apuesta a la innovación financiera

5 diciembre, 2022
Finanzas

XXII CLAB aborda transformación de medios de pago y servicios financieros

28 noviembre, 2022
El vicepresidente del Área de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

La inclusión financiera, una vía para salir de la pobreza en República Dominicana

23 noviembre, 2022
Tarjeta de crédito
Mercado global

La inclusión financiera, una vía para combatir la pobreza en Centroamérica

21 noviembre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!