En los primeros seis meses de este año el Gobierno tenía previsto recaudar RD$414,436.7 millones, pero, gracias al incremento de los precios internacionales de los bienes y a que no se ha reducido la demanda interna, los ingresos alcanzaron RD$470,754.8 millones. Esto es: RD$56,318.1 millones por encima de lo previsto.
Con ese incremento extraordinario de los ingresos, el Gobierno ha podido cubrir, de manera holgada, los RD$34,863.6 millones que destinó en subsidios y compensaciones para contener los incrementos de precios en los combustibles, algunos alimentos y el sector eléctrico.
De hecho, los ingresos sobre lo presupuestado, provenientes de las direcciones generales de Impuestos Internos (DGII), Aduanas (DGA) y la Tesorería Nacional, superan en RD$21,454.5 millones el monto que se ha destinado para subsidios y compensaciones en igual período.
Para este año, el Gobierno tiene previsto un déficit fiscal de RD$174,794.7 millones, la diferencia entre la estimación de ingresos (RD$871,000 millones) y el gasto programado RD$1 billón 46,280.7 millones. Ese monto de déficit fiscal debe cubrirse con dinero prestado, al igual que otros RD$109,284.5 millones para cubrir vencimientos de ingreses y capital de deudas vigentes.
Sin embargo, los incrementos de precios en el mercado internacional le han obligado a destinar gastos extraordinarios para subsidiar sectores, lo cual ponía en riesgo el déficit estimado y provocaría la necesidad de más endeudamiento para cubrirlo.
Pero como las recaudaciones han superado lo estimado en un monto que, incluso, es mucho mayor a lo que se ha gastado en subsidios fuera de lo previsto, entonces, hasta el cierre de junio, no ha habido necesidad de alterar el déficit fiscal estimado, sino que, por el contrario, posiblemente baje.
De todas formas, el Gobierno tiene que someter al Congreso Nacional y proyecto de presupuesto complementario, con la finalidad de especificar la forma en que ha tenido que mover partidas presupuestarias adicionales hacia áreas que no estaban programadas en el presupuesto inicial de este año.
De continuar la tendencia de recaudaciones sobre lo estimado, el presupuesto complementario no implicaría aumento del déficit fiscal y solo se limitaría a especificar los movimientos de asignaciones y otros ajustes.