• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen soluciones de código abierto que transforman el sector público

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 agosto, 2022
en Tecnología
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Durante la pandemia por covid-19, el 60% de los gobiernos crearon programas de entrenamiento y sitios web para fortalecer la presencia en línea de las empresas, en particular pymes; el 50% facilitó la liberación de paquetes en aduanas y el 20% hizo cambios en la regulación para el comercio electrónico.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Costa Rica es el país de Centroamérica y el Caribe que sobresale en el diseño de políticas públicas que contribuyen a democratizar el uso de las tecnologías digitales. De hecho, más del 80% de su población tiene acceso a internet, lo que ha facilitado la reactivación económica tras la recesión generada por la pandemia.

“Respecto a la incorporación de soluciones digitales para el sector público en Centroamérica estamos un poco rezagados aunque hay entrenamiento, oportunidades e información y acceso por parte de los usuarios. Sin embargo, muchos países no tienen implementadas las herramientas como: Ciudadano Único o Ciudadano Digital que le permite a la población acceder a los servicios gubernamentales de su país de manera más ágil y accesible”, explica Martha Ardila, directora Regional de Ventas en Centroamérica y el Caribe para Red Hat.

Este tipo de aplicaciones digitales son muy importantes si se tiene en cuenta que se trata, entre otras cosas, del manejo de los datos de la población. “Gracias a estas herramientas los ciudadanos reciben una mejor experiencia y servicio, mientras que los gobiernos tienen mejor productividad y son más innovadores a la hora de realizar todo tipo de trámites”, asegura Ardila.

Para garantizar este trabajo innovador y la protección de los datos de los ciudadanos, Red Hat es un aliado de trabajo que ayuda a los Gobiernos a ser más eficientes y promover la digitalización.

Según la firma de análisis de la industria IDC, “para 2024, el 50% de las organizaciones utilizarán aplicaciones construidas sobre la abstracción proporcionada por los servicios en la nube, incluyendo las tecnologías nativas de la nube para permitir consistencia en la ejecución en cualquier ubicación o en ubicaciones múltiples”.

En este sentido, la experta de Red Hat asegura que “con el uso de soluciones como la automatización de la nube es posible que los gobiernos trabajen desde entornos de interoperabilidad, pues Red Hat se enfoca en tres elementos fundamentales: las personas, los procesos y la tecnología”.

De esta forma, le permite a los gobiernos derribar los obstáculos entre los ciudadanos interesados en adquirir servicios digitales y el gobierno que, en ocasiones, realiza procesos más lentos que la población en general para finalmente lograr que cada elemento funcione como un único organismo colaborativo.

A su vez, “por medio de la automatización de los procesos y los servicios, es posible codificar los flujos de trabajo, reducir la deuda técnica y generar innovaciones con mayor rapidez mientras se trabaja en el proceso de modernización de la tecnología del país corriendo el menor riesgo posible”, concluye Ardila sobre la importancia de implementar soluciones que impulsen la transformación digital del sector público.

Etiquetas: código abierto
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Tecnología

El código abierto: Una opción para las empresas que buscan digitalizarse

26 julio, 2020
open culture red hat ceaca
Tecnología

Red Hat y Licencias OnLine se unen por el código abierto

29 junio, 2020
open source
Tecnología

El poder del código abierto en la “nueva normalidad”

23 junio, 2020
redhat summit
Tecnología

Red Hat presenta nuevas tecnologías de código abierto en el summit virtual

29 abril, 2020

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!