• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria del cine dominicano requiere personal técnico

Ejecutivos afirman que ese sector es un aliado del turismo y de la generación de empleos bien remunerados

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
4 agosto, 2022
en Cine financiero
0
República Dominicana ha sido sede de filmaciones de películas como Lost City.

República Dominicana ha sido sede de filmaciones de películas como Lost City.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La promulgación de la Ley 108-10 permitió que el cine dominicano sea atractivo para captar inversiones extranjeras. El llamado séptimo arte genera 15,000 puestos de trabajo y los ejecutivos dominicanos esperan un crecimiento de 73.3% a finales de 2022, lo que equivale a 26,000 empleos.

Según datos de la Dirección General de Cine (DGCine), cuatro proyectos cinematográficos están validados para filmarse en República Dominicana por un monto de RD$177.3 millones y la generación de 166 empleos directos. Además, aportarían RD$16.2 millones de Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y RD$6 millones de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Para soportar el crecimiento de la industria del cine dominicano, el director ejecutivo de la Asociación de Entrenamientos Cinematográficos del Caribe (ECC), Elías Muñoz, asegura que el capital humano debe ser nivel ‘A’, es decir, capaz de estar detrás de la producción.

“Nosotros tenemos 2,912 personas en áreas técnicas, pero presentamos un déficit de 870. La cifra ideal sería 3,782 personas y satisfacemos la demanda de las producciones simultáneas”, explica.

Detalló que las producciones con presupuesto de US$50 millones requieren 500 profesionales técnicos y 250 para los filmes que ronden inversiones por los US$10 millones. Mientras, las producciones medianas (US$2 millones) y pequeñas (menor a los US$2 millones) requieren de 86 y 72 técnicos, respectivamente.

Muñoz resalta que quienes prestan su servicio a la industria del arte audiovisual tienen mayor retribución salarial. En el sector construcción y salud el salario local totaliza alrededor de US$352 y US$453, mensuales respectivamente.

Mientras, estas profesiones en el cine ascienden a US$1,386 mensual. Los pintores (US$345), diseñadores gráficos (US$423) y peluqueros (US$519) son remuneradas en la industria cinematográfica con US$1,039, US$1,386 y US$1,733, respectivamente.

Inversión

República Dominicana es sede de filmaciones de películas extranjeras como Blue Miracle, de Netflix, que registró US$5 millones de gasto local. Producciones cinematográficas extranjeras como OLD (US$22 millones), Lost City (US$75.3 millones) y Arthur (US$37.2 millones) aportan altas ganancias a la economía local, de acuerdo con datos ofrecidos por Estudios Pinewood.

El director Jonathan Hook afirma que el incentivo fiscal es clave para decidir grabar en República Dominicana. “Es inusual tener una gran fuerza laboral que sea accesible y que al mismo tiempo puedas lograr que tu personal extranjero califique para el incentivo de 25% del monto total de los gastos”, agregó.

Resalta que la industria del cine dominicano tiene el desafío de acercar más personal técnico y equipos de efectos especiales, lo que evita la importación del personal. “Superar esto haría a República Dominicana más competitivo en comparación con núcleos internacionales como Tailandia y otros lugares que ya tienen una base técnica”, aclaró.

El rodaje impactan hostelería, transporte, construcción, alimentos y bebidas, siendo el 85% micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). “Somos sol, playa y también cultura, por eso debemos cuidar de este sector”, aseguró el jefe de Estado, Luis Abinader.

Turismo

La filmación de películas impulsa el turismo en las zonas donde se realizan, debido a la presencia del personal contratado, situación que activa el comercio de la zona. Además, la película proyectada se vuelve un promotor indirecto de los espectadores que se animan a visitar las locaciones fílmicas.

El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Rafael Blanco Tejera, expresa que a través de los actores y directores que forman parte de una producción se promueve la imagen del país en el exterior y contribuyen al encadenamiento productivo de la economía dominicana.

Revela que la industria turística considera el cine como un aliado, es decir, “una relación de ganancia que se refleja en la ocupación hotelera que alberga el capital humano extranjero”.

Etiquetas: CineCine dominicanoCine financieroLey 108-10
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

El Séptimo Arte es una industria que moviliza millones de pesos al año.
Cine financiero

El cine se inspira en los padres para recaudar altos ingresos

31 julio, 2022
caribbean cinemas downtown center
¿Quiénes compiten?

Salas de cine en República Dominicana: Un gran mercado controlado por dos empresas

27 julio, 2022
Cine financiero

Las crisis financieras llegan a la pantalla grande

18 julio, 2022
web_territoire_noelíenlospaíses_0-2
Cine financiero

El cine dominicano emigra

19 junio, 2022
The Colonial Gate 4D Cinema, es el primer cine dominicano que brinda una experiencia multisensorial.
Cine financiero

Colonial Gate 4D, un cine inmersivo en la Zona Colonial

16 junio, 2022
“Que león” recaudó RD$102.1 millones en 2018, convirtiéndose en la película dominicana más taquillera que cuenta con una secuela.
Cine financiero

Cine dominicano: La primera entrega de una película genera más que la secuela

14 junio, 2022

Últimas noticias

Marcos Ascanio, Michael Parrales, Antonio Recinos, Octavio Morán y Floren Hernández.

Mentora Progrentis realiza jornada formativa a directores y docentes dominicanos

8 agosto, 2022
Pesos argentinos.

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
ciberseguridad informacion

La ciberseguridad representa un reto para empresas y gobiernos

8 agosto, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

Mujeres, digitalización y acceso marcan agenda global de cámaras de comercio

8 agosto, 2022

Ministerio de Trabajo recibe movimientos de trabajadoras domésticas

8 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!