La inversión extranjera directa (IED) en turismo ascendió a US$961.8 millones en 2021, para una diferencia de un 1% con relación al 2020 tras registrar US$954 millones, según el Ministerio de Turismo.
La entidad indicó que esta cifra representó alrededor de 204,000 turistas alojados en 3,500 habitaciones y 19,000 empleos directos e indirectos. Además, para los próximos 10 años, generará un estimado de RD$20,000 millones en gravamen y US$2,450 millones en divisas.
El ministro David Collado sostuvo que esa área económica es el principal generador de inversión extranjera en República Dominicana, con un aproximado de US$1,000 millones anualmente. “Estas cifras reflejan la consolidación del sector como pilar estratégico para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del país”, expresó.
En los últimos 23 años la inversión en turismo reflejó US$1.00 por cada US$5. En tanto, desde 2010 al 2021 representó US$1.00 por cada US$4. Para este mismo período, el turismo local pasó de una participación de 10% con flujos de US$200 millones a 30% con inversiones de casi US$1,000 millones anuales, de acuerdo al Banco Central dominicano, convirtiéndose en la principal área de inversión para los extranjeros.
Además, durante el período 2010 y 2020, el ingreso de divisas derivadas de la IED en el país fue de US$27,934 millones, lo que generó un promedio anual de US$2,539 millones.
Otros sectores
En 2021, el total de la inversión directa extranjera fue de US$3,102.1 millones, equivalente a un 21% de diferencia con relación al 2020, tras registrar US$2,559.6 millones. Después del turismo, el sector con mayor ponderación fue el inmobiliario al reportar US$497.4 millones, es decir, 10% más que en 2020 (US$453.3 millones).
La minería, con un acumulado de US$472.5 millones en 2021, le continuó. Esto representó una diferencia de 7,369% en contraste al 2020, cuando reflejó US$6.5 millones. Comercio, a pesar de tener una partida de 11% del total en el 2021 (US$330.7millones) registró una ponderación negativa en comparación al año anterior, en el cual reportó US$440.7 millones.
Zonas francas con US$285.5 millones y electricidad con US$279.6 millones les siguieron, con una participación de 9%, respectivamente, durante el 2021. Para el primero, fue una diferencia positiva de 23% respecto al 2020 (US$231.7 millones), mientras el segundo reflejó una ponderación negativa de 35% para igual año, al reportar US$430.6 millones.
Estos cinco sectores, con una suma de US$1,865.7 millones, representaron el 60.1% de las inversiones que se realizaron en el país durante el 2021.