• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menos impuestos y más empleo centran los programas de las elecciones generales de Italia

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 agosto, 2022
en Mercado global
0
Bandera de Italia. | Pixabay.

Bandera de Italia. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Menos presión fiscal para empresas y trabajadores, más incentivos a la contratación de mujeres y jóvenes, y una rebaja del IVA para productos esenciales son algunas de las propuestas en materia fiscal que los partidos italianos han hecho para las elecciones generales del 25 de septiembre.

Los cuatro principales bloques (la coalición de derechas, la de izquierdas, la centrista y el Movimiento 5 Estrellas) ultiman sus programas para presentarlos en los próximos días a los votantes y entrar de lleno en la campaña electoral.

De momento, se van conociendo algunas propuestas y casi todos coinciden en la necesidad de bajar los impuestos a trabajadores, autónomos y empresas.

La alianza conservadora, que es favorita en los sondeos y que está formada por Forza Italia (de Silvio Berlusconi) y los ultraderechistas Liga y Hermanos de Italia, plantea como medida estrella la aplicación de un impuesto único del 15% para autónomos con ingresos de hasta €100,000, y sugiere ampliarlo a familias y empresas en relación a los ingresos de más que declaren este año en comparación con el anterior.

La derecha apuesta igualmente por una “paz fiscal” que permita a quienes no han pagado impuestos en los últimos tiempos que se pongan al día con el fisco italiano; incentivos a la contratación de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad; una rebaja del IVA en productos de primera necesidad, aunque no se ha detallado de cuánto, y bonificaciones a la construcción.

La coalición de izquierdas, formada entre otros por el Partido Demócrata (PD), aboga por recortar el IRPF a las rentas bajas y medias, para aumentar los salarios netos “hasta en una mensualidad más” y también propone deducciones fiscales para el segundo asalariado en los hogares, con el objetivo de favorecer la contratación de mujeres.

Plantea además incentivos fiscales a las empresas que contraten a menores de 35 años de forma indefinida, un aumento del impuesto sobre sucesiones y donaciones para más de 5 millones de euros, y bonificaciones para empresas que realicen inversiones “verdes”.

La coalición centrista, formada por el ex primer ministro Matteo Renzi y por el exministro Carlo Calenda, prevé que los jóvenes no paguen impuestos hasta los 25 años y que los que tienen entre 26 y 30 años lo hagan en un 5% menos que ahora, y premios fiscales para las empresas que se fusionen y refuercen su presencia en el mercado global.

El M5S finalmente apuesta por subvenciones para obras de eficiencia energética y seguridad sísmica de los edificios y el abono inmediato en la cuenta corriente de los gastos deducibles realizados con pagos electrónicos, para fomentar el uso de cobros con tarjetas y evitar el pago en negro.

Los partidos han lanzado por ahora este tipo de ideas, pero falta que concreten de dónde van a sacar los recursos para financiarlas, ya que Italia tiene una deuda pública que superó el 150% del producto interior bruto (PIB) en 2021.

Etiquetas: EleccionesEmpleosImpuestosItalia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El primer ministro británico, Rishi Sunak. | Fuente externa.
Mercado global

Sunak destituye al presidente de los “tories” tras escándalo sobre impuestos

29 enero, 2023
Minería
Noticias

Ingresos de minería, GLP y traspaso de inmuebles decrecen entre 2021 y 2022

19 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Empleo trabajo
Mercado global

El desempleo se mantuvo en el 7.8% en Italia en noviembre

9 enero, 2023
Empleos El Salvador
Mercado global

El Gobierno salvadoreño intentará gestionar 30,000 empleos en 2023

9 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • exportaciones dominicanas pib

    Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!