• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

La cobertura privada y estatal es casi total, aunque no con la efectividad deseada

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
17 agosto, 2022
en Reportajes
0
Los asegurados por el régimen subsidiado reciben atenciones en la red de hospitales públicos. | Lésther Álvarez

Los asegurados por el régimen subsidiado reciben atenciones en la red de hospitales públicos. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

De acuerdo con las estadísticas oficiales del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), en República Dominicana, a junio de este año hay 10,360,222 personas afiliadas a algún tipo de seguro de servicios de salud, ya sea por el sector privado o por medio de entidades estatales especializadas.

También de acuerdo con las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) para este momento la población en República Dominicana debe estar en el orden de los 10,578,737 habitantes.

Eso indica, entonces, que el 97.9% de la población dominicana tiene cobertura de seguro de salud. Sin embargo, no se percibe en la opinión pública y tampoco en las condiciones de salud de la mayoría de los dominicanos, que exista una cobertura tan amplia. ¿Por qué?

Tipo de cobertura

La razón por la cual una cobertura casi total de afiliación a un seguro médico no parece ser tan efectiva como debería puede estar explicada en el tipo de cobertura que se ofrece.

Un informe de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) indica que de los 10.3 millones de asegurados en el país, el 43.8% está cubierto por el llamado “régimen contributivo”, que es el seguro médico de los trabajadores que están en la formalidad. De esos hay 2,058,951 afiliados titulares a junio de este año, mientras que los otros 2,486,906 son sus dependientes con afiliación.

Entonces, el restante 56.2% de los afiliados, es decir, 5,814,365 son asegurados en el llamado “régimen subsidiado” que es cubierto por el Estado y donde solo se ofrecen servicios médicos a través de la red pública de hospitales. Estar asegurado en el régimen subsidiado es prácticamente igual a no tener seguro, pues la cobertura de salud en los hospitales del Estado es la misma.

La única diferencia es que, para los casos de enfermedades que requieren tratamientos de alto costo, puede que exista algún tipo de cobertura adicional a la que reciben los pacientes que no están asegurados, es decir, el restante 2.1% de la población dominicana.

En cuanto a los que están amparados en el régimen contributivo, si bien la cobertura de salud es más abarcadora, pues incluye atenciones y consultas en los centros médicos o clínicas privadas, también enfrentan la limitación de la cobertura en cuanto a costos de medicamentos, exclusión de determinados procedimientos y otras trabas establecidas en el llamado catálogo de cobertura.

Por eso, el hecho de que sea un punto positivo tener a prácticamente la población total contabilizada con uno que otro seguro médico no garantiza una efectiva atención a los ciudadanos, más si se toma en cuenta que aún quedan pasos por realizar y que están establecidos en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, como es la red de centros de atención primaria (CAP) para promover la medicina preventiva y el cuidado de los ciudadanos con menor costo y más efectividad, pero que a más de 20 años de aprobada la legislación, todavía está pendiente de desarrollarse.

También está pendiente la cobertura del llamado “régimen contributivo subsidiado” que busca ofrecer cobertura a los trabajadores independientes que pueden hacer un aporte de cotización y recibir la otra parte desde el Estado y así ser incluidos en la red de clínicas privadas, además de los servicios que reciben de los hospitales.

A eso se agrega el hecho de que, si bien la población dominicana se estima en 10.5 millones de habitantes, no queda claro si ahí se incluyen los poco más de un millón de haitianos que habitan en el país.

Aseguradoras

En República Dominicana operan 17 ARS. De los 4,545,857 afiliados a seguro médico en el régimen contributivo, el 65% está en las 12 ARS privadas, mientras que el 30.8% está en una ARS pública (Senasa) y el restante 4.8% recibe atenciones a través de cuatro ARS de autogestión.

En cuanto a la población total de afiliados (10.3 millones), se estima que cerca de una cuarta parte (24.8%) están afiliados a las ARS miembros de ADARS.

Las ARS reciben una cápita mensual de RD$1,327.81 por cada afiliado. El 24.8% de 10,360,222 afiliados es 2,569,335, que multiplicado por la cápita equivale a un ingreso bruto de RD$3,411.5 millones mensuales.

Etiquetas: saludseguro de saludseguro médico
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

finanzas-personales-orden-en-el-bolsillo-eldinero
Noticias

Dominicanos gastan más en salud que la media en América Latina

16 diciembre, 2022
Tedros OMS
Mercado global

La OMS avisa de la creciente resistencia de bacterias infecciosas a fármacos

9 diciembre, 2022
Mercado global

Ministros analizarán en República Dominicana la situación sanitaria de Centroamérica

27 noviembre, 2022
Reportajes

En República Dominicana hay 10.4 millones de personas con seguro médico

17 noviembre, 2022
melissa-jeanty-Ks4RTBgQ_64-unsplash
Mercado global

2,300 millones de personas carecen de instalaciones para lavarse las manos

15 octubre, 2022
Editorial

La enfermedad renal y sus consecuencias económicas

29 septiembre, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!