• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco de México mantiene en 2.2% su previsión del PIB pero con más inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 septiembre, 2022
en Mercado global
Banco de México

Banco de México. | Eric Lugo, El Economista.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de México (Banxico) mantuvo este miércoles en 2.2% su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano en 2022, pero elevó a 8.1% su previsión de la inflación general para el último trimestre del año desde una estimación previa de 6.4%.

En su “Informe trimestral abril-junio 2022”, el banco central estimó un escenario central de crecimiento de 2.2% con un límite inferior de 1.7% y uno superior de 2.7%, cifras similares al reporte anterior, cuando proyectó un piso de 1.6% y un techo de 2.8%.

Pero el organismo autónomo disminuyó a 1.6% su proyección central del PIB para 2023, desde una estimación anterior de 2.4%.

“La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento”, expuso el banco central.

Por el otro lado, la Junta de Gobierno de Banxico elevó su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 8.1% anual en el último trimestre de 2022, frente a la previsión pasada de 6.4%.

El banco central espera que la inflación general anual alcance su “pico” en el tercer trimestre de este año, cuando promediaría 8.5%, casi el triple de la meta de Banxico de 3%, para después descender en lo que resta de 2022 y a lo largo de 2023.

“Se prevé que tanto la inflación general como la subyacente, luego de aumentar en el 3T-2022 (tercer trimestre de 2022), vayan disminuyendo a lo largo del horizonte de pronóstico, de modo que se ubicarían en niveles cercanos a 3% en el 1T-2024 (primer trimestre de 2024)”, previó el organismo.

Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 11 de agosto resultó en elevar la tasa de interés al 8.5%, lo que representa el décimo incremento consecutivo del objetivo ante la inflación general, que alcanzó el 8.62% anual en la primera quincena de agosto, su nivel más alto desde 2022.

Los pronósticos llegan después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó la semana pasada que el PIB creció un 0.9% trimestral entre abril y junio de 2022, con lo que acumula un crecimiento de 1.9% anual.

México no ha recuperado su nivel económico previo a la pandemia tras un desplome histórico de 8.2% del PIB en 2020 y un repunte de apenas 4.8% en 2021.

Como riesgos al alza, el banco enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias externas asociadas a la evolución de la pandemia y mayores presiones sobre los precios derivadas del conflicto geopolítico en Ucrania, en particular sobre alimentos y energéticos.

También vislumbró episodios de depreciación cambiaria y presiones por mayores costos asociados a las condiciones de contratación o salarios.

Archivado en: Banco de MéxicoInflación MéxicoPIB México
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Planta de aceite México
Mercado global

El PIB de México puede subir un 15% si incluye a 8 millones de mujeres

8 marzo, 2023
Mercado
Mercado global

La inflación de México baja a 7.76% en la primera quincena de febrero

23 febrero, 2023
Vista de ciudad de Mexico.
Mercado global

Encuesta de Citibanamex prevé crecimiento de 1.1% para PIB mexicano en 2023

21 febrero, 2023
turismo méxico
Noticias

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Turismo México
Mercado global

El PIB de México crece 3% en 2022 impulsado por todos los sectores

31 enero, 2023
Inflación. | Pixabay.
Mercado global

La inflación en México termina 2022 en 7.82%, el mayor cierre en 22 años

9 enero, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392