• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La innovación en el sector del agua, “una obligación” más que “un privilegio”

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 septiembre, 2022
en Mercado global
0
Agua grifo llave
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En el último día de la Semana Mundial del Agua (WWW, por sus siglas en inglés) que tiene lugar en Estocolmo (Suecia), varios expertos del sector privado en Latinoamérica valoran la innovación como una “obligación” para afrontar la crisis del agua en la región.

En declaraciones a EFE, el especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Marcello Basani sentencia que, en este punto de crisis hídrica, con una sequía especialmente severa que afecta a diferentes puntos del mundo, inundaciones cada vez más frecuentes y falta de agua, “innovar es una obligación” más que un “privilegio”.

Como Basani, varios expertos han viajado desde Latinoamérica a la capital sueca para asistir a la WWW 2022, donde han expresado las mejoras que el sector público y el privado pueden llevar a cabo para lidiar con el estrés hídrico que en estos momentos se sufre a ambos lados del océano Atlántico.

Por ejemplo, promoviendo en el continente una “cultura de innovación” dentro del sector del agua, creando un nuevo “ecosistema” que evite la fuga de start-ups a menudo seducidas por otros rincones del mundo y facilitando una regulación que sea favorable para esas iniciativas.

“Tenemos que hacer las cosas de manera distinta, más eficiente, más eficaz y más barata; tenemos que hacer más con menos”, insiste Basani, quien lamenta que todavía el sector del agua “está bastante verde en innovación”, e identifica entre las barreras la “falta de organización” en la demanda, es decir, en las empresas de agua y saneamiento.

Explica que estas compañías a menudo “carecen de mecanismos para cambiar el modus operandi, no tienen incentivos internos” y en muchos casos tampoco cuentan con suficiente presupuesto.

Por otro lado, “la oferta se ve castigada” porque no hay muchas actividades que les den visibilidad, arguye; “No hay instancias de incubación ni de aceleración y es muy complicado tener capital semilla para pequeñas ‘start-ups’ (empresas emergentes)”.

El especialista recalca en este contexto el trabajo que el BID y Fundación FEMSA realizan en el marco del proyecto “Fuentes de Innovación”, que pusieron en marcha en 2021 precisamente para dar respuesta a estos desafíos.

La labor consiste en generar “espacios de diálogo” entre empresas de agua y empresas emergentes, así como en crear “nuevas herramientas que faciliten la elaboración de planes estratégicos” para los innovadores, entre otras áreas de acción.

Basani se refiere a varios proyectos innovadores que han surgido recientemente, como una emergente que identifica pérdidas en sistemas de agua utilizando imágenes satelitales, u otra que emplea aprendizaje automático a partir de un análisis con algoritmos de datos históricos para identificar fallas en los sistemas de alcantarillado.

América Latina cuenta con cerca de un tercio del agua dulce disponible en el planeta -mientras que representa menos de un 10 % de la población mundial- y, sin embargo, aún hay cerca de 150 millones de personas en la región que carecen de acceso a agua potable manejada de forma segura, recuerda.

“Muchas de las ciudades más importantes en la región, como Ciudad de México, tienen un agua no contabilizada -el que se fuga o no llega a las casas de alguna manera- de alrededor del 50 %”, asegura el gerente de sostenibilidad de Fundación FEMSA, Carlos Hurtado, quien enfatiza que las fugas son “un gran problema” en Latinoamérica, “especialmente en regiones con un alto estrés hídrico”.

Así, Hurtado recalca la urgencia de innovar porque “los modelos económicos, sociales y ambientales que nos han llevado hasta aquí no nos van a llevar a donde necesitamos ir”, y subraya el papel de “Fuentes de Innovación” para “pensar cómo se pueden hacer las cosas” y salir de la “inercia de prácticas que a lo mejor no son las que necesitamos para el futuro”.

Etiquetas: AguaInnovaciónsector agua
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Organismo estatal y Banco Mundial evalúan áreas cooperación manejo del agua

20 enero, 2023
SECTOR SEGURO
Noticias

Innovación, reformas y ofertas asequibles: los retos de las aseguradoras en 2023

4 enero, 2023
Agua
Mercado global

Más de 5,000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050

29 noviembre, 2022
digitalizacion procesos burocraticos
Mercado global

Digitalización, gestión sostenible e innovación impulsan a mipymes peruanas en los próximos años

26 noviembre, 2022
Agua grifo llave
Mercado global

Gestión de agua en Latinoamérica necesita mejor infraestructura y tecnologías

25 noviembre, 2022
Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Programa de agua beneficia a 1,250 personas en cuatro países latinoamericanos

19 noviembre, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!