• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios eléctricos advierten riesgos de contratar técnicos no calificados

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 septiembre, 2022
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (Asume) advirtió sobre los riesgos que implica utilizar componentes eléctricos en las instalaciones de obras de infraestructura, que no cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos en el Código Eléctrico Nacional, ya que constituye una de las causas principales de provocación de incendios.

Conforme a la organización empresarial, al examinar los informes evacuados por el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo tras los incendios producidos, se verifica que cerca de un 50% son ocasionados por sobrecargas eléctricas inducidas por la mala calidad de los componentes eléctricos y las instalaciones.

“De manera reiterativa venimos observando en los informes emitidos por el Cuerpo de Bomberos que los diversos incendios que han trascendido a la opinión pública han sido provocados por sobrecargas, mismos que han sido causados por materiales inadecuados de mala calidad, en mal estado e instalaciones inadecuadas”, precisó Douglas Hasbún, presidente de Asume.

Añadió que “solo por mencionar algunos casos relevantes, cabe citar el incendio ocurrido en 2019 en el departamento de Inspectoría, cerca de la sede de la Junta Central Electoral, el sucedido en las áreas de contabilidad y archivo del edificio administrativo de la UASD, y el más reciente que fue el producido en varias viviendas de la Zona Colonial, tres eventos ocasionados por una sola causa: cortocircuitos y accidentes por electrocución, que en su mayoría responden a conexiones eléctricas inadecuadas”.

En esa dirección, exhortó a las autoridades de los ministerios de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como a los ayuntamientos a asumir la cuota de responsabilidad que le corresponde en materia de supervisión y revisión de las infraestructuras comerciales, industriales y residenciales, velando porque las unidades y materiales que se manejan en los sistemas de conexión eléctrica cumplan con las normas y estándares de calidad, tanto en el diseño como en el mantenimiento para garantizar la seguridad de los usuarios.

“Todos estos datos preocupan y reafirman la necesidad de advertir sobre los riesgos que implica una instalación eléctrica deficiente conformada con materiales de dudoso origen y calidad, y en ausencia de dispositivos de seguridad que garanticen el correcto funcionamiento de las redes eléctricas, y por ende aseguren la vida humana e infraestructuras”, enfatizó.

De manera que en Asume, entienden que es necesario que los materiales e insumos eléctricos a utilizarse en las edificaciones de hogares, empresas y corporaciones, estén certificados bajo normas internacionales y que los mismos sean instalados por técnicos certificados.

“Cumplir con las normas, además de ser un deber ético que nace de cada persona también entraña una norma ética que nos exige proteger la vida y los bienes como una función social”, enfatizó finalmente el presidente de Asume.

Etiquetas: AsumeElectricidadEnergía eléctrica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Electricidad eted
Noticias

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
En 2022 las empresas distribuidoras de electricidad solo cobraron el 93.2% de la energía que facturaron.
Energía

El déficit financiero de las distribuidoras de electricidad se dispara a US$1,500 millones

9 marzo, 2023
Hablemos de Energía

¿Es sostenible perder hasta US$8 millones anual por cada un 1% de pérdida eléctrica?

23 febrero, 2023
Sistema eléctrico, electricidad
Mercado global

Sistema eléctrico se restablece tras fallo que afectó casi toda Cuba

19 febrero, 2023
Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa
Energía

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023
República Dominicana tiene un precio promedio en ventas por debajo de la tasa regional tanto en residencias como para negocios.
Energía

República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

31 enero, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!